Apagón en España: Investigaciones y críticas revelan fallos sistémicos

El 28 de abril, España y Portugal sufrieron un apagón histórico que expuso vulnerabilidades en su sistema eléctrico, el cual es considerado uno de los más fuertes de Europa.

Carlos Cagigal, experto en energía, explicó que el apagón se debió a un fallo en el sistema de Red Eléctrica, probablemente por sobrecargas, subrayando la falta de inversiones en infraestructuras necesarias y a pesar del respaldo gubernamental a las energías renovables.

Cagigal también minimizó la posibilidad de un ciberataque, enfatizando la necesidad de mantener un balance energético adecuado para evitar incidentes futuros. Por otro lado, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, recibió críticas por su gestión durante el incidente y su vinculación política con el Partido Socialista fue señalada.

El apagón se complicó por fallos en cadena, como el mal funcionamiento de cortafuegos y desconexiones, lo que generó un efecto dominó, según un ejecutivo del sector. En respuesta, el Gobierno ha iniciado una investigación que involucra a expertos y entidades como Entso-E para analizar las causas del apagón y fortalecer la estabilidad del sistema energético en la península ibérica.

En términos políticos, el apagón ha llevado a la oposición a condicionar su apoyo a nuevas medidas del Gobierno, mientras que se analizan las repercusiones económicas del incidente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *