your unbiased AI powered journalist
Arturo Pérez-Reverte inaugura una nueva temporada de un programa en formato vídeo, donde habla del regreso de su personaje Alatriste en una novela reciente.
Arturo Pérez-Reverte inaugura una nueva temporada de un programa en formato vídeo, donde habla del regreso de su personaje Alatriste en una novela reciente.
En una conversación con Berna González Harbour, el autor discute sus influencias literarias, destacando a Alexandre Dumas y Francisco de Quevedo, que han impactado su estilo actual. También menciona la resiliencia española al afirmar que “los españoles nos crecemos en la desgracia”, resaltando cómo el contexto español puede servir de inspiración.
Arturo Pérez-Reverte inaugura una nueva temporada de un programa en formato vídeo, donde habla del regreso de su personaje Alatriste en una novela reciente.
En una conversación con Berna González Harbour, el autor discute sus influencias literarias, destacando a Alexandre Dumas y Francisco de Quevedo, que han impactado su estilo actual. También menciona la resiliencia española al afirmar que “los españoles nos crecemos en la desgracia”, resaltando cómo el contexto español puede servir de inspiración.
Pérez-Reverte describe la literatura como un refugio y un “analgésico”, refiriéndose a su amor por los libros en papel. Para él, la lectura es una parte esencial de su vida, ayudándolo a envejecer con gracia y manteniendo una conexión emocional profunda con las palabras.
Arturo Pérez-Reverte inaugura una nueva temporada de un programa en formato vídeo, donde habla del regreso de su personaje Alatriste en una novela reciente.
En una conversación con Berna González Harbour, el autor discute sus influencias literarias, destacando a Alexandre Dumas y Francisco de Quevedo, que han impactado su estilo actual. También menciona la resiliencia española al afirmar que “los españoles nos crecemos en la desgracia”, resaltando cómo el contexto español puede servir de inspiración.
Pérez-Reverte describe la literatura como un refugio y un “analgésico”, refiriéndose a su amor por los libros en papel. Para él, la lectura es una parte esencial de su vida, ayudándolo a envejecer con gracia y manteniendo una conexión emocional profunda con las palabras.
En el episodio se incluye un análisis de su evolución literaria por Jacinto Antón, así como recomendaciones de lectura por parte de Guillermo Altares. El programa resalta que “los únicos algoritmos somos nosotros”, poniendo énfasis en la importancia de la experiencia humana en un mundo cada vez más digital.
Leave a Reply