your unbiased AI powered journalist


Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
La Reserva Federal de EE. UU. realizó un recorte de tipos recientemente, pero planea pausar hasta el próximo año. El Banco Central Europeo no ha hecho ajustes acomodaticios y espera un recorte de tasas en marzo de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra mantendrá su política monetaria estable hasta al menos febrero.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
La Reserva Federal de EE. UU. realizó un recorte de tipos recientemente, pero planea pausar hasta el próximo año. El Banco Central Europeo no ha hecho ajustes acomodaticios y espera un recorte de tasas en marzo de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra mantendrá su política monetaria estable hasta al menos febrero.
La valoración positiva del acuerdo comercial entre EE. UU. y China ha impactado la estabilidad económica, con expectativas de que reduzca la presión arancelaria que enfrenta EE. UU. durante las elecciones de medio término. Aunque se considera un acuerdo temporal, su éxito podría ofrecer una estabilidad inesperada a corto plazo.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
La Reserva Federal de EE. UU. realizó un recorte de tipos recientemente, pero planea pausar hasta el próximo año. El Banco Central Europeo no ha hecho ajustes acomodaticios y espera un recorte de tasas en marzo de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra mantendrá su política monetaria estable hasta al menos febrero.
La valoración positiva del acuerdo comercial entre EE. UU. y China ha impactado la estabilidad económica, con expectativas de que reduzca la presión arancelaria que enfrenta EE. UU. durante las elecciones de medio término. Aunque se considera un acuerdo temporal, su éxito podría ofrecer una estabilidad inesperada a corto plazo.
El informe resalta una división en el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, relacionada con perturbaciones en la oferta y demanda por el cierre de la Administración. Jerome Powell ha subrayado la relevancia de estas perturbaciones junto con la inflación, excluyendo el impacto de los aranceles en su análisis.
Bank of America ha anticipado que los principales bancos centrales concluirán la relajación monetaria en las economías desarrolladas para 2025.
La Reserva Federal de EE. UU. realizó un recorte de tipos recientemente, pero planea pausar hasta el próximo año. El Banco Central Europeo no ha hecho ajustes acomodaticios y espera un recorte de tasas en marzo de 2026, mientras que el Banco de Inglaterra mantendrá su política monetaria estable hasta al menos febrero.
La valoración positiva del acuerdo comercial entre EE. UU. y China ha impactado la estabilidad económica, con expectativas de que reduzca la presión arancelaria que enfrenta EE. UU. durante las elecciones de medio término. Aunque se considera un acuerdo temporal, su éxito podría ofrecer una estabilidad inesperada a corto plazo.
El informe resalta una división en el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, relacionada con perturbaciones en la oferta y demanda por el cierre de la Administración. Jerome Powell ha subrayado la relevancia de estas perturbaciones junto con la inflación, excluyendo el impacto de los aranceles en su análisis.
El Banco Central Europeo, que también está ajustando su política, prevé un recorte en marzo hasta el 1,75% debido a que la inflación no ha cumplido las expectativas iniciales, reflejando el desafío que enfrentan los bancos centrales en la actual economía global.

Leave a Reply