your unbiased AI powered journalist
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell enfrenta complicaciones debido a la escasa aceptación de los accionistas minoritarios, quienes controlan el 40% del capital del banco. Hasta el momento, solamente el 1% de estos accionistas ha aceptado la oferta, presentando un desafío importante para BBVA, que requiere al menos el 50% de aceptación para considerar exitosa la operación.
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell enfrenta complicaciones debido a la escasa aceptación de los accionistas minoritarios, quienes controlan el 40% del capital del banco. Hasta el momento, solamente el 1% de estos accionistas ha aceptado la oferta, presentando un desafío importante para BBVA, que requiere al menos el 50% de aceptación para considerar exitosa la operación.
La situación se torna crítica, ya que accionistas estratégicos como Zurich y Amundi, además de fondos pasivos que poseen otro 6%, son determinantes para el resultado de la OPA. BBVA podría continuar con una segunda fase de la oferta con un mínimo del 30%, pero esto dependerá del interés de los accionistas.
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell enfrenta complicaciones debido a la escasa aceptación de los accionistas minoritarios, quienes controlan el 40% del capital del banco. Hasta el momento, solamente el 1% de estos accionistas ha aceptado la oferta, presentando un desafío importante para BBVA, que requiere al menos el 50% de aceptación para considerar exitosa la operación.
La situación se torna crítica, ya que accionistas estratégicos como Zurich y Amundi, además de fondos pasivos que poseen otro 6%, son determinantes para el resultado de la OPA. BBVA podría continuar con una segunda fase de la oferta con un mínimo del 30%, pero esto dependerá del interés de los accionistas.
Por otra parte, el magnate mexicano David Martínez decidió vender su participación del 3,86% en Sabadell, renunciando a futuros dividendos por valor de casi 70 millones de euros. Aunque BBVA ha mejorado su propuesta en un 10%, la falta de entusiasmo entre los accionistas minoritarios y las discrepancias en valoraciones complican la fusión.
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell enfrenta complicaciones debido a la escasa aceptación de los accionistas minoritarios, quienes controlan el 40% del capital del banco. Hasta el momento, solamente el 1% de estos accionistas ha aceptado la oferta, presentando un desafío importante para BBVA, que requiere al menos el 50% de aceptación para considerar exitosa la operación.
La situación se torna crítica, ya que accionistas estratégicos como Zurich y Amundi, además de fondos pasivos que poseen otro 6%, son determinantes para el resultado de la OPA. BBVA podría continuar con una segunda fase de la oferta con un mínimo del 30%, pero esto dependerá del interés de los accionistas.
Por otra parte, el magnate mexicano David Martínez decidió vender su participación del 3,86% en Sabadell, renunciando a futuros dividendos por valor de casi 70 millones de euros. Aunque BBVA ha mejorado su propuesta en un 10%, la falta de entusiasmo entre los accionistas minoritarios y las discrepancias en valoraciones complican la fusión.
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha refutado cualquier posibilidad de acuerdo privado con Martínez, asegurando que la oferta es extendida a todos los accionistas en igualdad de condiciones. La fecha límite para aceptar la oferta es el 10 de octubre, lo que marcará el rumbo de la adquisición y la futura estrategia de BBVA.
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell enfrenta complicaciones debido a la escasa aceptación de los accionistas minoritarios, quienes controlan el 40% del capital del banco. Hasta el momento, solamente el 1% de estos accionistas ha aceptado la oferta, presentando un desafío importante para BBVA, que requiere al menos el 50% de aceptación para considerar exitosa la operación.
La situación se torna crítica, ya que accionistas estratégicos como Zurich y Amundi, además de fondos pasivos que poseen otro 6%, son determinantes para el resultado de la OPA. BBVA podría continuar con una segunda fase de la oferta con un mínimo del 30%, pero esto dependerá del interés de los accionistas.
Por otra parte, el magnate mexicano David Martínez decidió vender su participación del 3,86% en Sabadell, renunciando a futuros dividendos por valor de casi 70 millones de euros. Aunque BBVA ha mejorado su propuesta en un 10%, la falta de entusiasmo entre los accionistas minoritarios y las discrepancias en valoraciones complican la fusión.
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha refutado cualquier posibilidad de acuerdo privado con Martínez, asegurando que la oferta es extendida a todos los accionistas en igualdad de condiciones. La fecha límite para aceptar la oferta es el 10 de octubre, lo que marcará el rumbo de la adquisición y la futura estrategia de BBVA.
Finalmente, se anticipa que el Banco Central Europeo podría influir en la operación, exigiendo mayores niveles de solvencia al Banco Sabadell, lo que afectaría las decisiones de inversión y la viabilidad de la OPA de BBVA.
Leave a Reply