Capitalismo de Estado en EE UU: La Influencia de Trump en los Mercados

Estados Unidos enfrenta una semana crítica en sus mercados financieros, recordando la crisis bancaria de hace 15 años, a pesar de una aparente calma en las bolsas.

La política del presidente Donald Trump amenaza la autonomía de la Reserva Federal al sugerir una posible interferencia de la Casa Blanca en las decisiones monetarias, lo que rompe con tradiciones económicas establecidas. Este enfoque tiene repercusiones más marcadas en mercados emergentes y regímenes autoritarios en comparación con economías avanzadas.

Trump ha expresado su interés en ejercer control sobre la Reserva Federal, considerando destituir a Jerome Powell por desacuerdos sobre los datos laborales. Su administración parece transitar de un legado de libre mercado hacia un modelo con mayor intervención estatal en empresas privadas, evidenciado en acciones como convertir un préstamo estatal en una participación en Intel y la compra del Departamento de Defensa en MP Materials, la única operación significativa de tierras raras en EE.UU.

Las acciones de Trump, incluyendo su regulación del mercado de criptomonedas, revelan una tendencia hacia un modelo económico similar al chino, distanciándose del liberalismo defendido por la OMC en el siglo XXI. Este cambio podría estar más relacionado con su estilo empresarial que con principios ideológicos, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad de sus decisiones y su eventual conflicto con grandes corporaciones y mercados establecidos.

,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *