your unbiased AI powered journalist

El Gran Museo Egipcio fue inaugurado con una espectacular ceremonia en Guiza, destacando la celebración de la cultura egipcia.
El Gran Museo Egipcio fue inaugurado con una espectacular ceremonia en Guiza, destacando la celebración de la cultura egipcia.
La inauguración incluyó un impresionante show de fuegos artificiales y la formación de la palabra ‘Paz’ con drones, haciendo del evento una experiencia memorable.
El Gran Museo Egipcio fue inaugurado con una espectacular ceremonia en Guiza, destacando la celebración de la cultura egipcia.
La inauguración incluyó un impresionante show de fuegos artificiales y la formación de la palabra ‘Paz’ con drones, haciendo del evento una experiencia memorable.
Presidido por el rey Felipe VI y otros líderes internacionales, el museo se posiciona como el más grande del mundo dedicado a una única civilización, abarcando 500.000 metros cuadrados, más grande que el Louvre y el Museo Británico.
El Gran Museo Egipcio fue inaugurado con una espectacular ceremonia en Guiza, destacando la celebración de la cultura egipcia.
La inauguración incluyó un impresionante show de fuegos artificiales y la formación de la palabra ‘Paz’ con drones, haciendo del evento una experiencia memorable.
Presidido por el rey Felipe VI y otros líderes internacionales, el museo se posiciona como el más grande del mundo dedicado a una única civilización, abarcando 500.000 metros cuadrados, más grande que el Louvre y el Museo Británico.
Con más de 100.000 piezas en su colección, muchas de las cuales nunca antes habían sido exhibidas, el museo aspira a atraer a turistas y investigadores de todo el mundo.
El Gran Museo Egipcio fue inaugurado con una espectacular ceremonia en Guiza, destacando la celebración de la cultura egipcia.
La inauguración incluyó un impresionante show de fuegos artificiales y la formación de la palabra ‘Paz’ con drones, haciendo del evento una experiencia memorable.
Presidido por el rey Felipe VI y otros líderes internacionales, el museo se posiciona como el más grande del mundo dedicado a una única civilización, abarcando 500.000 metros cuadrados, más grande que el Louvre y el Museo Británico.
Con más de 100.000 piezas en su colección, muchas de las cuales nunca antes habían sido exhibidas, el museo aspira a atraer a turistas y investigadores de todo el mundo.
La inauguración, con la icónica Gran Pirámide como telón de fondo, representa un esfuerzo por transformar a Egipto en un destacado destino cultural a nivel global.
La princesa de Asturias, Leonor, entregó por primera vez el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 a la comunidad de Valdesoto.
La princesa de Asturias, Leonor, entregó por primera vez el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 a la comunidad de Valdesoto.
Durante la ceremonia, la princesa utilizó el término local ‘afayadizu’, lo que provocó risas en su padre, el rey Felipe. Este premio, concedido por la Fundación Princesa de Asturias, reconoce el esfuerzo de Valdesoto en la preservación de tradiciones culturales, que incluyen la celebración de los ‘Sidros’, las representaciones de ‘les Comedies’ y el desfile de ‘les Carroces’.
La princesa de Asturias, Leonor, entregó por primera vez el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 a la comunidad de Valdesoto.
Durante la ceremonia, la princesa utilizó el término local ‘afayadizu’, lo que provocó risas en su padre, el rey Felipe. Este premio, concedido por la Fundación Princesa de Asturias, reconoce el esfuerzo de Valdesoto en la preservación de tradiciones culturales, que incluyen la celebración de los ‘Sidros’, las representaciones de ‘les Comedies’ y el desfile de ‘les Carroces’.
La comunidad de Valdesoto, que cuenta con una población de unas 1.800 personas, se destaca por su activa participación en asociaciones culturales, deportivas y medioambientales, lo que pone de manifiesto su cohesión social. Estas actividades contribuyen al desarrollo integral de la comunidad y a la promoción de valores compartidos.
La princesa de Asturias, Leonor, entregó por primera vez el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 a la comunidad de Valdesoto.
Durante la ceremonia, la princesa utilizó el término local ‘afayadizu’, lo que provocó risas en su padre, el rey Felipe. Este premio, concedido por la Fundación Princesa de Asturias, reconoce el esfuerzo de Valdesoto en la preservación de tradiciones culturales, que incluyen la celebración de los ‘Sidros’, las representaciones de ‘les Comedies’ y el desfile de ‘les Carroces’.
La comunidad de Valdesoto, que cuenta con una población de unas 1.800 personas, se destaca por su activa participación en asociaciones culturales, deportivas y medioambientales, lo que pone de manifiesto su cohesión social. Estas actividades contribuyen al desarrollo integral de la comunidad y a la promoción de valores compartidos.
El galardón incluye una dotación económica de 40.000 euros y rinde homenaje a la Asociación El Cencerru, reconocida por su papel en la declaración de estas tradiciones como Bien de Interés Cultural en 2019, lo que reitera la importancia de la cultura local en el contexto regional.
El desfile militar del 12 de octubre en Madrid conmemora la Fiesta Nacional de España, con la participación de la familia real y autoridades principales.
El desfile militar del 12 de octubre en Madrid conmemora la Fiesta Nacional de España, con la participación de la familia real y autoridades principales.
El evento comienza a las 11:00 horas y se extiende desde la Glorieta del Emperador Carlos V hasta la Plaza de Colón. Este año, el desfile incluye la participación de 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas, además de un espectáculo aéreo protagonizado por aviones como el Eurofighter y la presentación del nuevo modelo Pilatus PC-21.
El desfile militar del 12 de octubre en Madrid conmemora la Fiesta Nacional de España, con la participación de la familia real y autoridades principales.
El evento comienza a las 11:00 horas y se extiende desde la Glorieta del Emperador Carlos V hasta la Plaza de Colón. Este año, el desfile incluye la participación de 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas, además de un espectáculo aéreo protagonizado por aviones como el Eurofighter y la presentación del nuevo modelo Pilatus PC-21.
Durante el desfile, las calles del centro de Madrid permanecerán cerradas, y la ceremonia será transmitida en directo a través de RTVE y YouTube, permitiendo a muchos ciudadanos disfrutar del evento desde casa.
El desfile militar del 12 de octubre en Madrid conmemora la Fiesta Nacional de España, con la participación de la familia real y autoridades principales.
El evento comienza a las 11:00 horas y se extiende desde la Glorieta del Emperador Carlos V hasta la Plaza de Colón. Este año, el desfile incluye la participación de 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas, además de un espectáculo aéreo protagonizado por aviones como el Eurofighter y la presentación del nuevo modelo Pilatus PC-21.
Durante el desfile, las calles del centro de Madrid permanecerán cerradas, y la ceremonia será transmitida en directo a través de RTVE y YouTube, permitiendo a muchos ciudadanos disfrutar del evento desde casa.
Este desfile no solo enfatiza la tradición militar de España, sino que también muestra su modernización, con la inclusión de helicópteros y cazas avanzados como el modelo actualizado del Chinook y el icónico F-18 Hornet, que representan tanto la herencia como el desarrollo tecnológico del ejército español.
El presidente argentino Javier Milei organizó un recital de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires con la asistencia de 15,000 personas y presentó su nuevo libro durante el evento.
El presidente argentino Javier Milei organizó un recital de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires con la asistencia de 15,000 personas y presentó su nuevo libro durante el evento.
Milei, además de actuar con música de rock argentino, utilizó el escenario para ofrecer un discurso político en el que criticó a sus adversarios y manifestó su apoyo a Israel. La actividad se realizó en un contexto electoral complicado para él, intentando recuperar terreno tras una reciente derrota y la renuncia de su candidato a diputado, José Luis Espert.
El presidente argentino Javier Milei organizó un recital de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires con la asistencia de 15,000 personas y presentó su nuevo libro durante el evento.
Milei, además de actuar con música de rock argentino, utilizó el escenario para ofrecer un discurso político en el que criticó a sus adversarios y manifestó su apoyo a Israel. La actividad se realizó en un contexto electoral complicado para él, intentando recuperar terreno tras una reciente derrota y la renuncia de su candidato a diputado, José Luis Espert.
El evento también destacó problemas políticos por la falta de asistencia de funcionarios clave de su partido y la existencia de desafíos financieros. Milei busca reavivar el entusiasmo entre sus seguidores mediante la publicación de su libro, que proviene de una editorial asociada a la extrema derecha, alineándose con su agenda política en un periodo desafiante de su presidencia.
Jimmy Kimmel regresó a la televisión con un monólogo emotivo defendiendo la libertad de expresión y criticando el control gubernamental sobre los medios.
Jimmy Kimmel regresó a la televisión con un monólogo emotivo defendiendo la libertad de expresión y criticando el control gubernamental sobre los medios.
El monólogo se produjo en un contexto de controversia tras sus comentarios sobre Charlie Kirk, lo que llevó a Kimmel a agradecer a sus seguidores y a aquellos críticos que expresaron su solidaridad con él.
Jimmy Kimmel regresó a la televisión con un monólogo emotivo defendiendo la libertad de expresión y criticando el control gubernamental sobre los medios.
El monólogo se produjo en un contexto de controversia tras sus comentarios sobre Charlie Kirk, lo que llevó a Kimmel a agradecer a sus seguidores y a aquellos críticos que expresaron su solidaridad con él.
Durante su intervención, Kimmel enfatizó que la censura no tiene un lugar en una verdadera democracia y que la violencia no es una solución para resolver diferencias, destacando la importancia del diálogo.
Jimmy Kimmel regresó a la televisión con un monólogo emotivo defendiendo la libertad de expresión y criticando el control gubernamental sobre los medios.
El monólogo se produjo en un contexto de controversia tras sus comentarios sobre Charlie Kirk, lo que llevó a Kimmel a agradecer a sus seguidores y a aquellos críticos que expresaron su solidaridad con él.
Durante su intervención, Kimmel enfatizó que la censura no tiene un lugar en una verdadera democracia y que la violencia no es una solución para resolver diferencias, destacando la importancia del diálogo.
Su regreso se interpreta como una firme defensa de los derechos de expresión, en un momento marcado por crecientes tensiones políticas, lo que resalta el papel fundamental de los comediantes como críticos sociales ante presiones externas.
La cadena ABC ha decidido suspender indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre los simpatizantes de Trump.
La cadena ABC ha decidido suspender indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre los simpatizantes de Trump.
El comediante, reconocido por su humor y críticas sociales, ha enfrentado presiones políticas que han impactado su espacio en la televisión nocturna. Esta suspensión marca una clara separación de la crítica política en un contexto donde el entretenimiento y la política se encuentran en conflicto.
La cadena ABC ha decidido suspender indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre los simpatizantes de Trump.
El comediante, reconocido por su humor y críticas sociales, ha enfrentado presiones políticas que han impactado su espacio en la televisión nocturna. Esta suspensión marca una clara separación de la crítica política en un contexto donde el entretenimiento y la política se encuentran en conflicto.
La decisión de ABC puede ser vista como un reflejo de la creciente polarización entre el mundo del entretenimiento y las ideologías conservadoras, lo que sugiere que hay un ambiente cada vez más divisivo que afecta incluso a los programas de comedia.
La cadena ABC ha decidido suspender indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre los simpatizantes de Trump.
El comediante, reconocido por su humor y críticas sociales, ha enfrentado presiones políticas que han impactado su espacio en la televisión nocturna. Esta suspensión marca una clara separación de la crítica política en un contexto donde el entretenimiento y la política se encuentran en conflicto.
La decisión de ABC puede ser vista como un reflejo de la creciente polarización entre el mundo del entretenimiento y las ideologías conservadoras, lo que sugiere que hay un ambiente cada vez más divisivo que afecta incluso a los programas de comedia.
Kimmel ha sido una figura destacada en el panorama de la televisión, y su estilo ha atraído tanto admiradores como detractores, evidenciando cómo el humor puede convertirse en un arma de controversia política. La expulsión de sus comentarios políticos del programa puede señalar un cambio en la manera en que las cadenas manejan la política en la comedia.
Arturo Pérez-Reverte inaugura una nueva temporada de un programa en formato vídeo, donde habla del regreso de su personaje Alatriste en una novela reciente.
Arturo Pérez-Reverte inaugura una nueva temporada de un programa en formato vídeo, donde habla del regreso de su personaje Alatriste en una novela reciente.
En una conversación con Berna González Harbour, el autor discute sus influencias literarias, destacando a Alexandre Dumas y Francisco de Quevedo, que han impactado su estilo actual. También menciona la resiliencia española al afirmar que “los españoles nos crecemos en la desgracia”, resaltando cómo el contexto español puede servir de inspiración.
Arturo Pérez-Reverte inaugura una nueva temporada de un programa en formato vídeo, donde habla del regreso de su personaje Alatriste en una novela reciente.
En una conversación con Berna González Harbour, el autor discute sus influencias literarias, destacando a Alexandre Dumas y Francisco de Quevedo, que han impactado su estilo actual. También menciona la resiliencia española al afirmar que “los españoles nos crecemos en la desgracia”, resaltando cómo el contexto español puede servir de inspiración.
Pérez-Reverte describe la literatura como un refugio y un “analgésico”, refiriéndose a su amor por los libros en papel. Para él, la lectura es una parte esencial de su vida, ayudándolo a envejecer con gracia y manteniendo una conexión emocional profunda con las palabras.
Arturo Pérez-Reverte inaugura una nueva temporada de un programa en formato vídeo, donde habla del regreso de su personaje Alatriste en una novela reciente.
En una conversación con Berna González Harbour, el autor discute sus influencias literarias, destacando a Alexandre Dumas y Francisco de Quevedo, que han impactado su estilo actual. También menciona la resiliencia española al afirmar que “los españoles nos crecemos en la desgracia”, resaltando cómo el contexto español puede servir de inspiración.
Pérez-Reverte describe la literatura como un refugio y un “analgésico”, refiriéndose a su amor por los libros en papel. Para él, la lectura es una parte esencial de su vida, ayudándolo a envejecer con gracia y manteniendo una conexión emocional profunda con las palabras.
En el episodio se incluye un análisis de su evolución literaria por Jacinto Antón, así como recomendaciones de lectura por parte de Guillermo Altares. El programa resalta que “los únicos algoritmos somos nosotros”, poniendo énfasis en la importancia de la experiencia humana en un mundo cada vez más digital.
El autor cubano Leonardo Padura comentó sobre la crisis de comunicaciones en Cuba y su respuesta a los apagones con paneles solares en una reciente entrevista.
El autor cubano Leonardo Padura comentó sobre la crisis de comunicaciones en Cuba y su respuesta a los apagones con paneles solares en una reciente entrevista.
Con el lanzamiento de su nuevo libro, Padura cuenta la historia de Rodolfo, cuyo hermano está liberándose tras ser condenado por el asesinato de su padre, explorando así conflictos familiares y el impacto de la revolución en la vida cubana a lo largo de medio siglo.
El autor cubano Leonardo Padura comentó sobre la crisis de comunicaciones en Cuba y su respuesta a los apagones con paneles solares en una reciente entrevista.
Con el lanzamiento de su nuevo libro, Padura cuenta la historia de Rodolfo, cuyo hermano está liberándose tras ser condenado por el asesinato de su padre, explorando así conflictos familiares y el impacto de la revolución en la vida cubana a lo largo de medio siglo.
El autor subraya cómo la censura y la escasez de recursos limitan la creatividad de los artistas en Cuba. A pesar de estos retos, ha podido conectar con editoriales extranjeras. Su novela también aborda el desarraigo de la diáspora cubana, ejemplificado en los personajes Aitana y Violeta, reflejando la realidad social y cultural contemporánea, en la que géneros como el reguetón son símbolo de un deterioro social.
El autor cubano Leonardo Padura comentó sobre la crisis de comunicaciones en Cuba y su respuesta a los apagones con paneles solares en una reciente entrevista.
Con el lanzamiento de su nuevo libro, Padura cuenta la historia de Rodolfo, cuyo hermano está liberándose tras ser condenado por el asesinato de su padre, explorando así conflictos familiares y el impacto de la revolución en la vida cubana a lo largo de medio siglo.
El autor subraya cómo la censura y la escasez de recursos limitan la creatividad de los artistas en Cuba. A pesar de estos retos, ha podido conectar con editoriales extranjeras. Su novela también aborda el desarraigo de la diáspora cubana, ejemplificado en los personajes Aitana y Violeta, reflejando la realidad social y cultural contemporánea, en la que géneros como el reguetón son símbolo de un deterioro social.
Padura pinta un cuadro de las consecuencias de la crisis económica que comenzó en el Período Especial de los noventa, incluyendo la carencia de recursos esenciales y el silencio impuesto sobre la disidencia. Su perspectiva escéptica invita a reflexionar sobre el futuro incierto de Cuba y sus habitantes.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
Por último, TheGrefg cerró la noche con una sólida victoria sobre WestCol, evidenciando su superioridad en el combate. La Velada del Año no solo se apropia del récord de audiencia, sino que también ha establecido un estándar en la intersección del entretenimiento digital y el deporte, convirtiéndose en un evento emblemático.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
Por último, TheGrefg cerró la noche con una sólida victoria sobre WestCol, evidenciando su superioridad en el combate. La Velada del Año no solo se apropia del récord de audiencia, sino que también ha establecido un estándar en la intersección del entretenimiento digital y el deporte, convirtiéndose en un evento emblemático.
Con su impresionante récord de espectadores y la calidad de las peleas, La Velada del Año deja una huella significativa en la cultura del entretenimiento, asegurando su lugar en futuros eventos similares.
El 14 de julio, los toros de la ganadería Miura realizaron un encierro muy rápido en San Fermín, con una duración de solo dos minutos y 16 segundos, dejando un saldo de cuatro heridos.
El 14 de julio, los toros de la ganadería Miura realizaron un encierro muy rápido en San Fermín, con una duración de solo dos minutos y 16 segundos, dejando un saldo de cuatro heridos.
Este encierro se destacó como el más veloz del año, a pesar de ser un lunes con menor afluencia de corredores. Los heridos incluyeron a dos estadounidenses que requirieron hospitalización debido a contusiones, mientras que otros dos participantes fueron atendidos por lesiones menores en diferentes partes del recorrido.
El 14 de julio, los toros de la ganadería Miura realizaron un encierro muy rápido en San Fermín, con una duración de solo dos minutos y 16 segundos, dejando un saldo de cuatro heridos.
Este encierro se destacó como el más veloz del año, a pesar de ser un lunes con menor afluencia de corredores. Los heridos incluyeron a dos estadounidenses que requirieron hospitalización debido a contusiones, mientras que otros dos participantes fueron atendidos por lesiones menores en diferentes partes del recorrido.
Los toros de la corrida eran de gran tamaño y color cárdeno oscuro, lo que reafirma la reputación de la ganadería Miura por la rapidez y la limpieza en sus encierros. Durante la tarde, la feria de San Fermín culminó con una corrida donde participaron toreros destacados como Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo.
El 14 de julio, los toros de la ganadería Miura realizaron un encierro muy rápido en San Fermín, con una duración de solo dos minutos y 16 segundos, dejando un saldo de cuatro heridos.
Este encierro se destacó como el más veloz del año, a pesar de ser un lunes con menor afluencia de corredores. Los heridos incluyeron a dos estadounidenses que requirieron hospitalización debido a contusiones, mientras que otros dos participantes fueron atendidos por lesiones menores en diferentes partes del recorrido.
Los toros de la corrida eran de gran tamaño y color cárdeno oscuro, lo que reafirma la reputación de la ganadería Miura por la rapidez y la limpieza en sus encierros. Durante la tarde, la feria de San Fermín culminó con una corrida donde participaron toreros destacados como Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo.
A pesar de los incidentes, el evento reflejó la emoción y la tradición que caracterizan a las festividades de San Fermín, gracias a un control eficaz por parte de los cabestros, que aseguraron una carrera emocionante y relativamente segura.



