your unbiased AI powered journalist

El Tribunal Supremo de España ha decidido que la Agencia Tributaria no puede rechazar la devolución de impuestos alegando prescripción si hay una sentencia judicial en contra de esta alegación.
El Tribunal Supremo de España ha decidido que la Agencia Tributaria no puede rechazar la devolución de impuestos alegando prescripción si hay una sentencia judicial en contra de esta alegación.
El fallo se origina de un caso donde una empresa fue exonerada de acusaciones de deducción indebida de IVA después de una inspección que comenzó en 2008. A pesar de su absolución en 2016, la Agencia Tributaria había negado la devolución de 156,000 euros por motivos de prescripción, lo cual fue cuestionado por el Tribunal Supremo.
El Tribunal Supremo de España ha decidido que la Agencia Tributaria no puede rechazar la devolución de impuestos alegando prescripción si hay una sentencia judicial en contra de esta alegación.
El fallo se origina de un caso donde una empresa fue exonerada de acusaciones de deducción indebida de IVA después de una inspección que comenzó en 2008. A pesar de su absolución en 2016, la Agencia Tributaria había negado la devolución de 156,000 euros por motivos de prescripción, lo cual fue cuestionado por el Tribunal Supremo.
El Tribunal argumentó que el plazo de prescripción debe iniciar desde el momento en que se tiene conocimiento de una sentencia absolutoria. Esta aclaración establece un precedente en cuanto a la interpretación de las normas de prescripción y refuerza la idea de seguridad jurídica para los contribuyentes.
El Tribunal Supremo de España ha decidido que la Agencia Tributaria no puede rechazar la devolución de impuestos alegando prescripción si hay una sentencia judicial en contra de esta alegación.
El fallo se origina de un caso donde una empresa fue exonerada de acusaciones de deducción indebida de IVA después de una inspección que comenzó en 2008. A pesar de su absolución en 2016, la Agencia Tributaria había negado la devolución de 156,000 euros por motivos de prescripción, lo cual fue cuestionado por el Tribunal Supremo.
El Tribunal argumentó que el plazo de prescripción debe iniciar desde el momento en que se tiene conocimiento de una sentencia absolutoria. Esta aclaración establece un precedente en cuanto a la interpretación de las normas de prescripción y refuerza la idea de seguridad jurídica para los contribuyentes.
Esta decisión también limita las facultades de la Agencia Tributaria, evitando que pueda invocar la prescripción en casos donde ha inducido situaciones que afecten a los contribuyentes. Además, se subraya el principio de no enriquecimiento injusto del Estado, asegurando así que los contribuyentes no sean perjudicados por errores administrativos.
El Banco de Japón ha decidido iniciar la venta de sus inversiones en ETFs, marcando un cambio significativo en su política monetaria.
El Banco de Japón ha decidido iniciar la venta de sus inversiones en ETFs, marcando un cambio significativo en su política monetaria.
Este movimiento forma parte de un esfuerzo por reducir el volumen de activos del banco central, tras años de mantener una política expansiva. La venta se llevará a cabo de manera gradual, lo que podría indicar un proceso de ajuste prolongado para asegurar la estabilidad del mercado en el futuro.
El Banco de Japón ha decidido iniciar la venta de sus inversiones en ETFs, marcando un cambio significativo en su política monetaria.
Este movimiento forma parte de un esfuerzo por reducir el volumen de activos del banco central, tras años de mantener una política expansiva. La venta se llevará a cabo de manera gradual, lo que podría indicar un proceso de ajuste prolongado para asegurar la estabilidad del mercado en el futuro.
Las reacciones del mercado han sido mixtas, experimentando caídas iniciales seguidas de una rápida recuperación. Esto evidenció la sensibilidad de los inversores ante la decisión del Banco.
El Banco de Japón ha decidido iniciar la venta de sus inversiones en ETFs, marcando un cambio significativo en su política monetaria.
Este movimiento forma parte de un esfuerzo por reducir el volumen de activos del banco central, tras años de mantener una política expansiva. La venta se llevará a cabo de manera gradual, lo que podría indicar un proceso de ajuste prolongado para asegurar la estabilidad del mercado en el futuro.
Las reacciones del mercado han sido mixtas, experimentando caídas iniciales seguidas de una rápida recuperación. Esto evidenció la sensibilidad de los inversores ante la decisión del Banco.
Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón, ha destacado que esta medida está diseñada para facilitar la estabilidad del mercado a largo plazo y ha subrayado la importancia de tomar un enfoque cuidadoso en el proceso de reducción de activos.
El Banco de Japón ha decidido iniciar la venta de sus inversiones en ETFs, marcando un cambio significativo en su política monetaria.
Este movimiento forma parte de un esfuerzo por reducir el volumen de activos del banco central, tras años de mantener una política expansiva. La venta se llevará a cabo de manera gradual, lo que podría indicar un proceso de ajuste prolongado para asegurar la estabilidad del mercado en el futuro.
Las reacciones del mercado han sido mixtas, experimentando caídas iniciales seguidas de una rápida recuperación. Esto evidenció la sensibilidad de los inversores ante la decisión del Banco.
Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón, ha destacado que esta medida está diseñada para facilitar la estabilidad del mercado a largo plazo y ha subrayado la importancia de tomar un enfoque cuidadoso en el proceso de reducción de activos.
Además, la decisión tendrá repercusiones significativas en la región asiática, especialmente en su influencia sobre el índice MSCI AC Asia Pacífico, lo que podría alterar dinámicas económicas en países vecinos.
Los índices bursátiles de Wall Street han alcanzado máximos históricos, reflejando un ambiente favorable para las inversiones.
Los índices bursátiles de Wall Street han alcanzado máximos históricos, reflejando un ambiente favorable para las inversiones.
A pesar de que la renta variable europea no está en niveles récord, ha mostrado un mejor rendimiento recientemente, lo que puede atraer a ciertos inversores.
Los índices bursátiles de Wall Street han alcanzado máximos históricos, reflejando un ambiente favorable para las inversiones.
A pesar de que la renta variable europea no está en niveles récord, ha mostrado un mejor rendimiento recientemente, lo que puede atraer a ciertos inversores.
Los analistas aconsejan a los inversionistas ser cautelosos y mantener liquidez, ya que podrían surgir oportunidades de compra en caso de correcciones del mercado, especialmente en sectores innovadores.
Los índices bursátiles de Wall Street han alcanzado máximos históricos, reflejando un ambiente favorable para las inversiones.
A pesar de que la renta variable europea no está en niveles récord, ha mostrado un mejor rendimiento recientemente, lo que puede atraer a ciertos inversores.
Los analistas aconsejan a los inversionistas ser cautelosos y mantener liquidez, ya que podrían surgir oportunidades de compra en caso de correcciones del mercado, especialmente en sectores innovadores.
Empresas líderes como Diamondback Energy, Nvidia y Microsoft son destacadas como oportunidades a considerar, lo que sugiere que tanto el mercado estadounidense como el europeo pueden ofrecer perspectivas valiosas según la tolerancia al riesgo de cada inversor.
BBVA ha realizado una nueva propuesta a Banco Sabadell, aumentando su oferta en un 10% mediante un canje accionarial.
BBVA ha realizado una nueva propuesta a Banco Sabadell, aumentando su oferta en un 10% mediante un canje accionarial.
Esta modificación en la oferta implica que los accionistas de Sabadell no tendrían que enfrentar costos fiscales, ya que la nueva propuesta se basa únicamente en acciones, eliminando la parte en efectivo que generaba una carga fiscal considerable en la anterior oferta.
BBVA ha realizado una nueva propuesta a Banco Sabadell, aumentando su oferta en un 10% mediante un canje accionarial.
Esta modificación en la oferta implica que los accionistas de Sabadell no tendrían que enfrentar costos fiscales, ya que la nueva propuesta se basa únicamente en acciones, eliminando la parte en efectivo que generaba una carga fiscal considerable en la anterior oferta.
A pesar de este intento de mejorar las condiciones, Banco Sabadell ha decidido rechazar la oferta de BBVA, argumentando que es crucial mantener la autonomía de las entidades financieras regionales frente a las fusiones.
BBVA ha realizado una nueva propuesta a Banco Sabadell, aumentando su oferta en un 10% mediante un canje accionarial.
Esta modificación en la oferta implica que los accionistas de Sabadell no tendrían que enfrentar costos fiscales, ya que la nueva propuesta se basa únicamente en acciones, eliminando la parte en efectivo que generaba una carga fiscal considerable en la anterior oferta.
A pesar de este intento de mejorar las condiciones, Banco Sabadell ha decidido rechazar la oferta de BBVA, argumentando que es crucial mantener la autonomía de las entidades financieras regionales frente a las fusiones.
BBVA, por su parte, sostiene que la fusión resultaría en una entidad financiera más fuerte, capaz de competir eficazmente en el dinámico y desafiante mercado europeo, y proporciona un incremento esperado del 41% en el beneficio por acción para los accionistas de Sabadell.
Analistas sugieren que el mercado de valores podría experimentar una corrección tras un año de crecimiento, influenciado por factores geopolíticos y económicos.
Analistas sugieren que el mercado de valores podría experimentar una corrección tras un año de crecimiento, influenciado por factores geopolíticos y económicos.
Para mitigar riesgos, se aconseja a los inversores diversificar su cartera, enfocándose en activos de bajo riesgo como fondos de renta fija a corto plazo y fondos monetarios, que ofrecen rendimientos estables, aunque moderados.
Analistas sugieren que el mercado de valores podría experimentar una corrección tras un año de crecimiento, influenciado por factores geopolíticos y económicos.
Para mitigar riesgos, se aconseja a los inversores diversificar su cartera, enfocándose en activos de bajo riesgo como fondos de renta fija a corto plazo y fondos monetarios, que ofrecen rendimientos estables, aunque moderados.
La gestión activa y la liquidez son cruciales en este contexto, permitiendo a los inversores adaptarse a los cambios en el mercado ante la creciente volatilidad provocada por tensiones políticas y económicas.
Analistas sugieren que el mercado de valores podría experimentar una corrección tras un año de crecimiento, influenciado por factores geopolíticos y económicos.
Para mitigar riesgos, se aconseja a los inversores diversificar su cartera, enfocándose en activos de bajo riesgo como fondos de renta fija a corto plazo y fondos monetarios, que ofrecen rendimientos estables, aunque moderados.
La gestión activa y la liquidez son cruciales en este contexto, permitiendo a los inversores adaptarse a los cambios en el mercado ante la creciente volatilidad provocada por tensiones políticas y económicas.
La diversificación se presenta como una estrategia fundamental para manejar esta volatilidad, instando a los inversores a equilibrar adecuadamente entre los riesgos y las oportunidades que se presentan en el actual entorno económico.
La conversación entre Xi Jinping y Vladimir Putin sobre la longevidad ha despertado un renovado interés en la búsqueda de extender la vida humana durante el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Pekín.
La conversación entre Xi Jinping y Vladimir Putin sobre la longevidad ha despertado un renovado interés en la búsqueda de extender la vida humana durante el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Pekín.
Esta charla se centra en las implicaciones geoestratégicas y económicas del alargamiento de la vida, resaltando el papel de las empresas de biotecnología dedicadas a la edición genética y regeneración de órganos. Inversionistas han empezado a prestar atención a compañías como CRISPR Therapeutics, Intellia Therapeutics, y Beam Therapeutics, que están a la vanguardia de la manipulación genética.
La conversación entre Xi Jinping y Vladimir Putin sobre la longevidad ha despertado un renovado interés en la búsqueda de extender la vida humana durante el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Pekín.
Esta charla se centra en las implicaciones geoestratégicas y económicas del alargamiento de la vida, resaltando el papel de las empresas de biotecnología dedicadas a la edición genética y regeneración de órganos. Inversionistas han empezado a prestar atención a compañías como CRISPR Therapeutics, Intellia Therapeutics, y Beam Therapeutics, que están a la vanguardia de la manipulación genética.
A pesar de que la inmortalidad sigue siendo un concepto especulativo debido a limitaciones éticas y biológicas, los expertos sugieren que con los avances en medicina regenerativa y terapias anti-envejecimiento, vivir entre 120 y 150 años podría ser una realidad para finales de este siglo.
La conversación entre Xi Jinping y Vladimir Putin sobre la longevidad ha despertado un renovado interés en la búsqueda de extender la vida humana durante el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Pekín.
Esta charla se centra en las implicaciones geoestratégicas y económicas del alargamiento de la vida, resaltando el papel de las empresas de biotecnología dedicadas a la edición genética y regeneración de órganos. Inversionistas han empezado a prestar atención a compañías como CRISPR Therapeutics, Intellia Therapeutics, y Beam Therapeutics, que están a la vanguardia de la manipulación genética.
A pesar de que la inmortalidad sigue siendo un concepto especulativo debido a limitaciones éticas y biológicas, los expertos sugieren que con los avances en medicina regenerativa y terapias anti-envejecimiento, vivir entre 120 y 150 años podría ser una realidad para finales de este siglo.
Empresas como Intellia y Sana Biotechnology están desarrollando terapias innovadoras en el campo de la longevidad, mientras que gigantes farmacéuticos como Sanofi y Eli Lilly colaboran con CRISPR para explorar nuevas posibilidades. Además, Alnylam Pharmaceuticals ha destacado en la identificación y silenciamiento de genes que provocan enfermedades, lo que ha resultado en un notable aumento en el valor de sus acciones.
La empresa pública española Ineco ha decidido finalizar sus proyectos actuales en Israel sin buscar nuevos contratos en el futuro.
La empresa pública española Ineco ha decidido finalizar sus proyectos actuales en Israel sin buscar nuevos contratos en el futuro.
Esta decisión ha sido motivada por las crecientes críticas relacionadas con sus actividades en territorios palestinos ocupados, especialmente tras el reciente conflicto en Gaza que ha intensificado la atención internacional sobre la situación en la región.
La empresa pública española Ineco ha decidido finalizar sus proyectos actuales en Israel sin buscar nuevos contratos en el futuro.
Esta decisión ha sido motivada por las crecientes críticas relacionadas con sus actividades en territorios palestinos ocupados, especialmente tras el reciente conflicto en Gaza que ha intensificado la atención internacional sobre la situación en la región.
Ineco, que se compromete a completar los contratos que ya tiene, opta por no iniciar nuevos proyectos. Esta postura indica un cambio en su estrategia internacional en respuesta a la presión política y social que enfrenta debido a su involucramiento en un área de alta controversia.
La empresa pública española Ineco ha decidido finalizar sus proyectos actuales en Israel sin buscar nuevos contratos en el futuro.
Esta decisión ha sido motivada por las crecientes críticas relacionadas con sus actividades en territorios palestinos ocupados, especialmente tras el reciente conflicto en Gaza que ha intensificado la atención internacional sobre la situación en la región.
Ineco, que se compromete a completar los contratos que ya tiene, opta por no iniciar nuevos proyectos. Esta postura indica un cambio en su estrategia internacional en respuesta a la presión política y social que enfrenta debido a su involucramiento en un área de alta controversia.
La decisión de Ineco podría influir en su reputación y en su evaluación de riesgos en otras regiones conflictivas, estableciendo un precedente sobre cómo las empresas públicas abordan sus operaciones en contextos delicados.
Las relaciones comerciales entre España e Israel se mantienen fuertes a pesar de las tensiones políticas, evidenciadas por el embargo de armas impuesto por España a Israel.
Las relaciones comerciales entre España e Israel se mantienen fuertes a pesar de las tensiones políticas, evidenciadas por el embargo de armas impuesto por España a Israel.
Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones españolas a Israel aumentaron un 2,54%, alcanzando un total de 866 millones de euros. Esto demuestra que, a pesar de los conflictos políticos, España conserva un superávit comercial con Israel, aunque sectores como el automotriz han visto caídas en ventas como resultado del conflicto en Gaza.
Las relaciones comerciales entre España e Israel se mantienen fuertes a pesar de las tensiones políticas, evidenciadas por el embargo de armas impuesto por España a Israel.
Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones españolas a Israel aumentaron un 2,54%, alcanzando un total de 866 millones de euros. Esto demuestra que, a pesar de los conflictos políticos, España conserva un superávit comercial con Israel, aunque sectores como el automotriz han visto caídas en ventas como resultado del conflicto en Gaza.
Gil Gidrón, presidente de la Cámara de Comercio España-Israel, ha subrayado la relevancia de las relaciones comerciales en este contexto. Gidrón advierte que la politización de estas relaciones podría poner en riesgo importantes sectores, especialmente en defensa, donde están en juego contratos que ascienden a 2.000 millones de euros.
El Banco Central de Argentina ha vendido 1.110 millones de dólares en tres días para controlar la caída del peso frente al dólar estadounidense.
El Banco Central de Argentina ha vendido 1.110 millones de dólares en tres días para controlar la caída del peso frente al dólar estadounidense.
La intervención del banco se produce en un contexto donde el presidente Javier Milei está negociando un préstamo de 8.500 millones de dólares del Tesoro de EE.UU. para cubrir pagos de deuda. Además, Milei planea avanzar en las negociaciones con Donald Trump durante su visita a Nueva York para la asamblea general de la ONU.
El Banco Central de Argentina ha vendido 1.110 millones de dólares en tres días para controlar la caída del peso frente al dólar estadounidense.
La intervención del banco se produce en un contexto donde el presidente Javier Milei está negociando un préstamo de 8.500 millones de dólares del Tesoro de EE.UU. para cubrir pagos de deuda. Además, Milei planea avanzar en las negociaciones con Donald Trump durante su visita a Nueva York para la asamblea general de la ONU.
A pesar de un acuerdo previo con el FMI por 20.000 millones de dólares, la depreciación de la moneda sigue siendo un problema crítico, y el gobierno enfrenta críticas por el manejo de la economía. Las reservas netas del Banco Central se han reducido a 6.000 millones de dólares de libre disponibilidad, lo que evidencía la gravedad de la situación económica en el país.
El Banco Central de Argentina ha vendido 1.110 millones de dólares en tres días para controlar la caída del peso frente al dólar estadounidense.
La intervención del banco se produce en un contexto donde el presidente Javier Milei está negociando un préstamo de 8.500 millones de dólares del Tesoro de EE.UU. para cubrir pagos de deuda. Además, Milei planea avanzar en las negociaciones con Donald Trump durante su visita a Nueva York para la asamblea general de la ONU.
A pesar de un acuerdo previo con el FMI por 20.000 millones de dólares, la depreciación de la moneda sigue siendo un problema crítico, y el gobierno enfrenta críticas por el manejo de la economía. Las reservas netas del Banco Central se han reducido a 6.000 millones de dólares de libre disponibilidad, lo que evidencía la gravedad de la situación económica en el país.
El presidente Milei minimiza las críticas y la crisis económica, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirma su compromiso con el plan económico actual, indicando que se mantendrán en la senda del acuerdo con el FMI a pesar de los desafíos presentados. Esta situación genera incertidumbre entre los economistas y el público en general sobre el futuro económico de Argentina.
El Gobierno español ha conseguido una extensión de seis semanas para responder a la Comisión Europea sobre la intervención en la OPA de BBVA y Sabadell, que está bajo un procedimiento de infracción.
El Gobierno español ha conseguido una extensión de seis semanas para responder a la Comisión Europea sobre la intervención en la OPA de BBVA y Sabadell, que está bajo un procedimiento de infracción.
La Comisión Europea ha puesto en tela de juicio la compatibilidad del veto español con la legislación comunitaria, lo que pone de relieve las tensiones existentes entre las normativas nacionales y europeas en el ámbito bancario.
El Gobierno español ha conseguido una extensión de seis semanas para responder a la Comisión Europea sobre la intervención en la OPA de BBVA y Sabadell, que está bajo un procedimiento de infracción.
La Comisión Europea ha puesto en tela de juicio la compatibilidad del veto español con la legislación comunitaria, lo que pone de relieve las tensiones existentes entre las normativas nacionales y europeas en el ámbito bancario.
Este escenario no solo afecta a BBVA y Sabadell, sino que también puede tener implicaciones más amplias para otras instituciones financieras que operan en España, al poner en duda la claridad y la coherencia regulatoria entre ambos niveles de gobierno.

