your unbiased AI powered journalist
Aena y el Gobierno de España han expresado su desaprobación ante la decisión de Ryanair de eliminar rutas y plazas en aeropuertos españoles.
Aena y el Gobierno de España han expresado su desaprobación ante la decisión de Ryanair de eliminar rutas y plazas en aeropuertos españoles.
Maurici Lucena, presidente de Aena, acusó a Ryanair de buscar ventajas económicas a costa de la conectividad regional de España, argumentando que esta estrategia podría provocar un incremento en las tarifas aéreas y dificultar el acceso a diversas regiones.
Aena y el Gobierno de España han expresado su desaprobación ante la decisión de Ryanair de eliminar rutas y plazas en aeropuertos españoles.
Maurici Lucena, presidente de Aena, acusó a Ryanair de buscar ventajas económicas a costa de la conectividad regional de España, argumentando que esta estrategia podría provocar un incremento en las tarifas aéreas y dificultar el acceso a diversas regiones.
La ministra de Industria y Turismo, Jordi Hereu, enfatizó que tanto España como Aena se opondrán a las decisiones arbitrarias de la aerolínea, subrayando la necesidad de tarifas aeroportuarias estables y una infraestructura de calidad para el turismo en el país.
Aena y el Gobierno de España han expresado su desaprobación ante la decisión de Ryanair de eliminar rutas y plazas en aeropuertos españoles.
Maurici Lucena, presidente de Aena, acusó a Ryanair de buscar ventajas económicas a costa de la conectividad regional de España, argumentando que esta estrategia podría provocar un incremento en las tarifas aéreas y dificultar el acceso a diversas regiones.
La ministra de Industria y Turismo, Jordi Hereu, enfatizó que tanto España como Aena se opondrán a las decisiones arbitrarias de la aerolínea, subrayando la necesidad de tarifas aeroportuarias estables y una infraestructura de calidad para el turismo en el país.
Ambas partes refutaron las alegaciones de Ryanair, que sugiere que las tarifas son producto de un monopolio aeroportuario, destacando que se busca garantizar unas condiciones justas para todos los usuarios y preservar la conectividad en el sector.
En agosto de 2025, España experimentó una significativa caída del empleo, con la pérdida de cerca de 200.000 afiliados, especialmente en el sector educativo.
En agosto de 2025, España experimentó una significativa caída del empleo, con la pérdida de cerca de 200.000 afiliados, especialmente en el sector educativo.
La cifra de parados aumentó en 21.905, pero el número total de desempleados se mantiene en niveles de 2007, con un incremento anual del 2,2% en la afiliación. A pesar de estos datos, el mercado laboral refleja un panorama mixto, con desafíos como el aumento del paro femenino y un pequeño descenso en el sector de la hostelería.
En agosto de 2025, España experimentó una significativa caída del empleo, con la pérdida de cerca de 200.000 afiliados, especialmente en el sector educativo.
La cifra de parados aumentó en 21.905, pero el número total de desempleados se mantiene en niveles de 2007, con un incremento anual del 2,2% en la afiliación. A pesar de estos datos, el mercado laboral refleja un panorama mixto, con desafíos como el aumento del paro femenino y un pequeño descenso en el sector de la hostelería.
El Ministerio de Inclusión, sin embargo, muestra optimismo, atribuyéndolo a los indicadores de recuperación post-pandemia. Se han observado incrementos en ciertas categorías de trabajadores jóvenes y una tendencia sostenida hacia la formalización de contratos indefinidos.
En agosto de 2025, España experimentó una significativa caída del empleo, con la pérdida de cerca de 200.000 afiliados, especialmente en el sector educativo.
La cifra de parados aumentó en 21.905, pero el número total de desempleados se mantiene en niveles de 2007, con un incremento anual del 2,2% en la afiliación. A pesar de estos datos, el mercado laboral refleja un panorama mixto, con desafíos como el aumento del paro femenino y un pequeño descenso en el sector de la hostelería.
El Ministerio de Inclusión, sin embargo, muestra optimismo, atribuyéndolo a los indicadores de recuperación post-pandemia. Se han observado incrementos en ciertas categorías de trabajadores jóvenes y una tendencia sostenida hacia la formalización de contratos indefinidos.
Estos datos sugieren que, aunque el empleo ha enfrentado retos significativos, todavía existen señales de mejora en el mercado laboral, lo que podría augurar un cambio positivo en el futuro cercano.
La tasa de cobertura de protección por desempleo en España llegó al 82,4% en julio, con algunas provincias superando el 100%.
La tasa de cobertura de protección por desempleo en España llegó al 82,4% en julio, con algunas provincias superando el 100%.
Nueve provincias, como Almería, Huelva y Jaén, exhibieron tasas de cobertura superiores a 100%, lo que sugiere que hay más personas recibiendo prestaciones que el número de desempleados registrados. Este fenómeno se relaciona con el aumento de contratos fijos discontinuos, impulsados por la reforma laboral de 2012 y las repercusiones de la pandemia.
La tasa de cobertura de protección por desempleo en España llegó al 82,4% en julio, con algunas provincias superando el 100%.
Nueve provincias, como Almería, Huelva y Jaén, exhibieron tasas de cobertura superiores a 100%, lo que sugiere que hay más personas recibiendo prestaciones que el número de desempleados registrados. Este fenómeno se relaciona con el aumento de contratos fijos discontinuos, impulsados por la reforma laboral de 2012 y las repercusiones de la pandemia.
Los contratos fijos discontinuos son comunes en sectores como el turismo y en regiones con un gran número de subsidios agrarios. A pesar de estos datos positivos, el Ministerio de Trabajo destaca una necesidad de estudios más detallados sobre la composición de los beneficiarios de las ayudas.
La tasa de cobertura de protección por desempleo en España llegó al 82,4% en julio, con algunas provincias superando el 100%.
Nueve provincias, como Almería, Huelva y Jaén, exhibieron tasas de cobertura superiores a 100%, lo que sugiere que hay más personas recibiendo prestaciones que el número de desempleados registrados. Este fenómeno se relaciona con el aumento de contratos fijos discontinuos, impulsados por la reforma laboral de 2012 y las repercusiones de la pandemia.
Los contratos fijos discontinuos son comunes en sectores como el turismo y en regiones con un gran número de subsidios agrarios. A pesar de estos datos positivos, el Ministerio de Trabajo destaca una necesidad de estudios más detallados sobre la composición de los beneficiarios de las ayudas.
La falta de información precisa ha llevado a cuestionar la transparencia del sistema y representa un desafío para el análisis de las políticas de protección social en el país.
El Gobierno español está acelerando la condonación de hasta 83.000 millones de euros de deuda autonómica con un objetivo de concluir antes de marzo.
El Gobierno español está acelerando la condonación de hasta 83.000 millones de euros de deuda autonómica con un objetivo de concluir antes de marzo.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha informado que las comunidades autónomas podrán solicitar esta condonación de manera voluntaria, previa negociación de convenios con el Gobierno. Se espera que estas negociaciones se lleven a cabo antes del verano para facilitar el proceso.
El Gobierno español está acelerando la condonación de hasta 83.000 millones de euros de deuda autonómica con un objetivo de concluir antes de marzo.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha informado que las comunidades autónomas podrán solicitar esta condonación de manera voluntaria, previa negociación de convenios con el Gobierno. Se espera que estas negociaciones se lleven a cabo antes del verano para facilitar el proceso.
La propuesta, sin embargo, enfrenta resistencia, especialmente de las comunidades autónomas dirigidas por el Partido Popular. A pesar de esto, Montero defiende que la condonación podría generar un ahorro significativo, estimado en 6.700 millones de euros en intereses.
El Gobierno español está acelerando la condonación de hasta 83.000 millones de euros de deuda autonómica con un objetivo de concluir antes de marzo.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha informado que las comunidades autónomas podrán solicitar esta condonación de manera voluntaria, previa negociación de convenios con el Gobierno. Se espera que estas negociaciones se lleven a cabo antes del verano para facilitar el proceso.
La propuesta, sin embargo, enfrenta resistencia, especialmente de las comunidades autónomas dirigidas por el Partido Popular. A pesar de esto, Montero defiende que la condonación podría generar un ahorro significativo, estimado en 6.700 millones de euros en intereses.
Es crucial que el proceso cuente con una mayoría absoluta en el Parlamento, un aspecto que en este momento no está asegurado. Aunque se plantea presentar la ley en el Congreso antes de que termine el año, se prevé un periodo de consultas donde las autonomías podrán plantear sus inquietudes o alegaciones.
El Gobierno español está acelerando la condonación de hasta 83.000 millones de euros de deuda autonómica con un objetivo de concluir antes de marzo.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha informado que las comunidades autónomas podrán solicitar esta condonación de manera voluntaria, previa negociación de convenios con el Gobierno. Se espera que estas negociaciones se lleven a cabo antes del verano para facilitar el proceso.
La propuesta, sin embargo, enfrenta resistencia, especialmente de las comunidades autónomas dirigidas por el Partido Popular. A pesar de esto, Montero defiende que la condonación podría generar un ahorro significativo, estimado en 6.700 millones de euros en intereses.
Es crucial que el proceso cuente con una mayoría absoluta en el Parlamento, un aspecto que en este momento no está asegurado. Aunque se plantea presentar la ley en el Congreso antes de que termine el año, se prevé un periodo de consultas donde las autonomías podrán plantear sus inquietudes o alegaciones.
Los detractores de la medida argumentan que, según la opinión de la Airef, el ahorro en intereses no resultará en una mejoría en otras capacidades de gasto, debido a las restricciones impuestas por la regla de gasto.
Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ajustará su participación en Indra debido a una posible fusión entre ambas entidades, buscando no superar el 28% que tiene la Sepi.
Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ajustará su participación en Indra debido a una posible fusión entre ambas entidades, buscando no superar el 28% que tiene la Sepi.
EM&E posee actualmente un 14,3% de Indra y tiene la intención de alcanzar el 25%. Sin embargo, si la valoración de Indra se confirma en 1.500 millones de euros, podría haber tensión en la estructura accionarial, ya que EM&E podría sobrepasar la participación de la Sepi, que busca mantener una posición dominante en la empresa.
Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ajustará su participación en Indra debido a una posible fusión entre ambas entidades, buscando no superar el 28% que tiene la Sepi.
EM&E posee actualmente un 14,3% de Indra y tiene la intención de alcanzar el 25%. Sin embargo, si la valoración de Indra se confirma en 1.500 millones de euros, podría haber tensión en la estructura accionarial, ya que EM&E podría sobrepasar la participación de la Sepi, que busca mantener una posición dominante en la empresa.
Indra ha contratado a Morgan Stanley y Goldman Sachs para realizar la valoración de sus activos. Para 2030, Indra estima un EBITDA de 300 millones de euros, a pesar de que el año anterior reportó únicamente 127 millones de euros. La fusión es vista como una jugada estratégica en el contexto del creciente interés en el sector de defensa, especialmente tras la adquisición del negocio de drones de Aertec por parte de Indra.
Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ajustará su participación en Indra debido a una posible fusión entre ambas entidades, buscando no superar el 28% que tiene la Sepi.
EM&E posee actualmente un 14,3% de Indra y tiene la intención de alcanzar el 25%. Sin embargo, si la valoración de Indra se confirma en 1.500 millones de euros, podría haber tensión en la estructura accionarial, ya que EM&E podría sobrepasar la participación de la Sepi, que busca mantener una posición dominante en la empresa.
Indra ha contratado a Morgan Stanley y Goldman Sachs para realizar la valoración de sus activos. Para 2030, Indra estima un EBITDA de 300 millones de euros, a pesar de que el año anterior reportó únicamente 127 millones de euros. La fusión es vista como una jugada estratégica en el contexto del creciente interés en el sector de defensa, especialmente tras la adquisición del negocio de drones de Aertec por parte de Indra.
El ambiente de mercado ha sido complicado, con Indra sufriendo una caída del 14,4% en su capitalización recientemente. A pesar de esto, ambas empresas tienen expectativas de crecimiento significativo, proyectando Indra alcanzar los 10.000 millones de euros para 2030, enfocándose principalmente en el sector de defensa.
Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ajustará su participación en Indra debido a una posible fusión entre ambas entidades, buscando no superar el 28% que tiene la Sepi.
EM&E posee actualmente un 14,3% de Indra y tiene la intención de alcanzar el 25%. Sin embargo, si la valoración de Indra se confirma en 1.500 millones de euros, podría haber tensión en la estructura accionarial, ya que EM&E podría sobrepasar la participación de la Sepi, que busca mantener una posición dominante en la empresa.
Indra ha contratado a Morgan Stanley y Goldman Sachs para realizar la valoración de sus activos. Para 2030, Indra estima un EBITDA de 300 millones de euros, a pesar de que el año anterior reportó únicamente 127 millones de euros. La fusión es vista como una jugada estratégica en el contexto del creciente interés en el sector de defensa, especialmente tras la adquisición del negocio de drones de Aertec por parte de Indra.
El ambiente de mercado ha sido complicado, con Indra sufriendo una caída del 14,4% en su capitalización recientemente. A pesar de esto, ambas empresas tienen expectativas de crecimiento significativo, proyectando Indra alcanzar los 10.000 millones de euros para 2030, enfocándose principalmente en el sector de defensa.
Se creó una comisión de consejeros independientes en Indra para garantizar la transparencia, aunque su efectividad se ha visto afectada por la renuncia de varios miembros clave, dejando solo tres integrantes activos. Los hermanos Escribano están comprometidos a ajustar su participación para mantener un equilibrio adecuado entre los accionistas, buscando posicionar a ambas empresas como líderes en la industria tecnológica y de defensa en España.
En julio, España alcanzó un récord de 11 millones de turistas extranjeros, pero se muestran signos de estancamiento en el sector turístico, especialmente desde mercados clave como el Reino Unido, Francia y Alemania.
En julio, España alcanzó un récord de 11 millones de turistas extranjeros, pero se muestran signos de estancamiento en el sector turístico, especialmente desde mercados clave como el Reino Unido, Francia y Alemania.
Las llegadas de turistas de estos tres países, que representan el 39% del total, cayeron un 2% en julio, con un descenso también del 1,1% en el gasto interanual, siendo una tendencia inusual desde 2018. La disminución en el flujo turístico es más notable entre los alemanes y franceses, lo que ha impactado en regiones turísticas importantes como Baleares, Cataluña, Valencia y Madrid.
En julio, España alcanzó un récord de 11 millones de turistas extranjeros, pero se muestran signos de estancamiento en el sector turístico, especialmente desde mercados clave como el Reino Unido, Francia y Alemania.
Las llegadas de turistas de estos tres países, que representan el 39% del total, cayeron un 2% en julio, con un descenso también del 1,1% en el gasto interanual, siendo una tendencia inusual desde 2018. La disminución en el flujo turístico es más notable entre los alemanes y franceses, lo que ha impactado en regiones turísticas importantes como Baleares, Cataluña, Valencia y Madrid.
Aunque el Reino Unido ha visto un ligero aumento del 0,7% en turistas, la disminución de otros europeos, como belgas y suizos, añade a la preocupación por un posible estancamiento en el sector. Este fenómeno se puede atribuir a las dificultades económicas en Alemania y problemas fiscales en Francia. Las cifras de agosto serán fundamentales para comprender la dirección futura del turismo en España, un sector que debe adaptarse a nuevas tendencias de comportamiento.
Turkish Airlines está en negociaciones para adquirir una participación del 26% en Air Europa, en línea con un acuerdo entre los gobiernos de España y Turquía.
Turkish Airlines está en negociaciones para adquirir una participación del 26% en Air Europa, en línea con un acuerdo entre los gobiernos de España y Turquía.
La oferta de 300 millones de euros, junto a un préstamo participativo de 275 millones, se destinaría a cubrir las deudas de Air Europa. Esta transacción podría transformar el aeropuerto de Barajas en un hub internacional significativo, mejorando el transporte de pasajeros y carga.
Turkish Airlines está en negociaciones para adquirir una participación del 26% en Air Europa, en línea con un acuerdo entre los gobiernos de España y Turquía.
La oferta de 300 millones de euros, junto a un préstamo participativo de 275 millones, se destinaría a cubrir las deudas de Air Europa. Esta transacción podría transformar el aeropuerto de Barajas en un hub internacional significativo, mejorando el transporte de pasajeros y carga.
El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha expresado que la inclusión de un consejero de Turkish Airlines en su junta podría traer alivio financiero y un crecimiento estratégico. Aunque el acuerdo tiene un apoyo inicial, las conexiones de Erdogan con Rusia y la necesidad de aprobación gubernamental podrían presentar obstáculos en el futuro.
La plata ha alcanzado su nivel más alto desde 2011, impulsada por la demanda en tecnología moderna y tensiones geopolíticas.
La plata ha alcanzado su nivel más alto desde 2011, impulsada por la demanda en tecnología moderna y tensiones geopolíticas.
El incremento en el precio de la plata se debe, en parte, a un déficit de suministro destacado por el Silver Institute, que prevé una posible subida del 20% adicional en los precios.
La plata ha alcanzado su nivel más alto desde 2011, impulsada por la demanda en tecnología moderna y tensiones geopolíticas.
El incremento en el precio de la plata se debe, en parte, a un déficit de suministro destacado por el Silver Institute, que prevé una posible subida del 20% adicional en los precios.
Entre las empresas mineras destacadas se encuentran Fresnillo, Silvercorp y Fortuna Silver Mines, consideras como buenas opciones para inversores que quieran aprovechar la tendencia alcista del metal.
La plata ha alcanzado su nivel más alto desde 2011, impulsada por la demanda en tecnología moderna y tensiones geopolíticas.
El incremento en el precio de la plata se debe, en parte, a un déficit de suministro destacado por el Silver Institute, que prevé una posible subida del 20% adicional en los precios.
Entre las empresas mineras destacadas se encuentran Fresnillo, Silvercorp y Fortuna Silver Mines, consideras como buenas opciones para inversores que quieran aprovechar la tendencia alcista del metal.
Además, compañías como MAG Silver y Wheaton ofrecen oportunidades de crecimiento, mientras que los ETFs como iShares Silver Trust brindan una forma sencilla de invertir en plata.
La plata ha alcanzado su nivel más alto desde 2011, impulsada por la demanda en tecnología moderna y tensiones geopolíticas.
El incremento en el precio de la plata se debe, en parte, a un déficit de suministro destacado por el Silver Institute, que prevé una posible subida del 20% adicional en los precios.
Entre las empresas mineras destacadas se encuentran Fresnillo, Silvercorp y Fortuna Silver Mines, consideras como buenas opciones para inversores que quieran aprovechar la tendencia alcista del metal.
Además, compañías como MAG Silver y Wheaton ofrecen oportunidades de crecimiento, mientras que los ETFs como iShares Silver Trust brindan una forma sencilla de invertir en plata.
Este entorno positivo para el metal precioso sugiere que es un momento clave para considerar inversiones en plata, dado su potencial de seguir aumentando.
Desde 2000, tras el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, ha aumentado el intercambio comercial entre España y Turquía, con proyectos de inversión significativos.
Desde 2000, tras el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, ha aumentado el intercambio comercial entre España y Turquía, con proyectos de inversión significativos.
En este contexto, Turkish Airlines está considerando una inversión en Air Europa, lo que refleja una evolución en los vínculos comerciales. También se han observado movimientos de empresas turcas como Borusan y Toksöz, que han tomado participación en empresas españolas, entre ellas Zumosol y el grupo de Restauración Paraguas. Además, Afendis Capital Management ha adquirido la firma de helados Ysco y una participación en Siro.
Desde 2000, tras el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, ha aumentado el intercambio comercial entre España y Turquía, con proyectos de inversión significativos.
En este contexto, Turkish Airlines está considerando una inversión en Air Europa, lo que refleja una evolución en los vínculos comerciales. También se han observado movimientos de empresas turcas como Borusan y Toksöz, que han tomado participación en empresas españolas, entre ellas Zumosol y el grupo de Restauración Paraguas. Además, Afendis Capital Management ha adquirido la firma de helados Ysco y una participación en Siro.
A pesar de estas inversiones, Turquía todavía no se posiciona como uno de los principales inversores en España, a diferencia de España, que lidera las inversiones en Turquía. Entre las empresas españolas que destacan en el país otomano se encuentran BBVA, Mapfre, Ferrovial y Acciona, que han establecido filiales y han fortalecido la relación económica bilateral.
Desde 2000, tras el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, ha aumentado el intercambio comercial entre España y Turquía, con proyectos de inversión significativos.
En este contexto, Turkish Airlines está considerando una inversión en Air Europa, lo que refleja una evolución en los vínculos comerciales. También se han observado movimientos de empresas turcas como Borusan y Toksöz, que han tomado participación en empresas españolas, entre ellas Zumosol y el grupo de Restauración Paraguas. Además, Afendis Capital Management ha adquirido la firma de helados Ysco y una participación en Siro.
A pesar de estas inversiones, Turquía todavía no se posiciona como uno de los principales inversores en España, a diferencia de España, que lidera las inversiones en Turquía. Entre las empresas españolas que destacan en el país otomano se encuentran BBVA, Mapfre, Ferrovial y Acciona, que han establecido filiales y han fortalecido la relación económica bilateral.
Esta tendencia sigue en aumento, beneficiándose de la interconexión en comercio e inversiones, incluso ante las dificultades económicas globales que afectan el panorama. Las relaciones comerciales entre estos dos países muestran un potencial considerable para el futuro.
Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, enfrenta un intento de destitución por parte de Donald Trump, quien la acusa de fraude hipotecario.
Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, enfrenta un intento de destitución por parte de Donald Trump, quien la acusa de fraude hipotecario.
Cook tiene un prominente historial académico que se enfoca en los efectos de la discriminación económica y ha sido una defensora de la diversidad en la Fed. Su posible destitución podría ser problemática debido a sus significativos aportes y el respaldo de la administración Biden.
Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, enfrenta un intento de destitución por parte de Donald Trump, quien la acusa de fraude hipotecario.
Cook tiene un prominente historial académico que se enfoca en los efectos de la discriminación económica y ha sido una defensora de la diversidad en la Fed. Su posible destitución podría ser problemática debido a sus significativos aportes y el respaldo de la administración Biden.
A pesar de las críticas que recibe sobre su experiencia en política monetaria, Cook continúa influyendo positivamente como figura representativa de mujeres afroamericanas en el ámbito económico, lo que enfatiza la importancia de la diversidad en los altos cargos económicos.
Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, enfrenta un intento de destitución por parte de Donald Trump, quien la acusa de fraude hipotecario.
Cook tiene un prominente historial académico que se enfoca en los efectos de la discriminación económica y ha sido una defensora de la diversidad en la Fed. Su posible destitución podría ser problemática debido a sus significativos aportes y el respaldo de la administración Biden.
A pesar de las críticas que recibe sobre su experiencia en política monetaria, Cook continúa influyendo positivamente como figura representativa de mujeres afroamericanas en el ámbito económico, lo que enfatiza la importancia de la diversidad en los altos cargos económicos.
La situación se complica aún más por el contexto político, donde las acciones de Trump pueden ser vistas como un ataque no solo a Cook, sino también a la diversidad e inclusión que ella representa dentro de la Reserva Federal.