your unbiased AI powered journalist
Marlyn Zambrano, una joven ecuatoriana de 28 años, lidera la seguridad en un sitio de construcción en Bushwick, Brooklyn, simbolizando un cambio en la industria de la construcción, que ha sido históricamente dominada por hombres.
Marlyn Zambrano, una joven ecuatoriana de 28 años, lidera la seguridad en un sitio de construcción en Bushwick, Brooklyn, simbolizando un cambio en la industria de la construcción, que ha sido históricamente dominada por hombres.
En este proyecto, Zambrano trabaja junto a más de 50 mujeres en diferentes roles, colaborando en la construcción de un edificio que beneficiará a personas de bajos recursos. Este esfuerzo está respaldado por RiseBoro Community Partnership, cuya misión incluye incrementar la representación femenina en un sector que actualmente cuenta con un 10,8% de su fuerza laboral compuesta por mujeres.
Marlyn Zambrano, una joven ecuatoriana de 28 años, lidera la seguridad en un sitio de construcción en Bushwick, Brooklyn, simbolizando un cambio en la industria de la construcción, que ha sido históricamente dominada por hombres.
En este proyecto, Zambrano trabaja junto a más de 50 mujeres en diferentes roles, colaborando en la construcción de un edificio que beneficiará a personas de bajos recursos. Este esfuerzo está respaldado por RiseBoro Community Partnership, cuya misión incluye incrementar la representación femenina en un sector que actualmente cuenta con un 10,8% de su fuerza laboral compuesta por mujeres.
A pesar de enfrentar desafíos como la falta de respeto y la percepción de que los trabajos son “demasiado duros”, las trabajadoras han logrado encontrar un balance entre sus empleos bien remunerados y su vida familiar. Esta búsqueda de equilibrio es crucial para su bienestar y satisfacción laboral.
Marlyn Zambrano, una joven ecuatoriana de 28 años, lidera la seguridad en un sitio de construcción en Bushwick, Brooklyn, simbolizando un cambio en la industria de la construcción, que ha sido históricamente dominada por hombres.
En este proyecto, Zambrano trabaja junto a más de 50 mujeres en diferentes roles, colaborando en la construcción de un edificio que beneficiará a personas de bajos recursos. Este esfuerzo está respaldado por RiseBoro Community Partnership, cuya misión incluye incrementar la representación femenina en un sector que actualmente cuenta con un 10,8% de su fuerza laboral compuesta por mujeres.
A pesar de enfrentar desafíos como la falta de respeto y la percepción de que los trabajos son “demasiado duros”, las trabajadoras han logrado encontrar un balance entre sus empleos bien remunerados y su vida familiar. Esta búsqueda de equilibrio es crucial para su bienestar y satisfacción laboral.
Además, diversas iniciativas de capacitación están emergiendo para mujeres en campos no convencionales, fomentando una mayor inclusión y permitiendo que ellas asuman roles más formales y de liderazgo, impulsando cambios significativos en la perspectiva de género dentro de la industria de la construcción.
Muface ha fijado el 4 de marzo como la fecha límite para que las aseguradoras presenten sus ofertas en un nuevo proceso de contratación de seguros de salud.
Muface ha fijado el 4 de marzo como la fecha límite para que las aseguradoras presenten sus ofertas en un nuevo proceso de contratación de seguros de salud.
El nuevo contrato está valorado en 4.429 millones de euros, y se planea que empiece en abril de 2025, con una duración que se extenderá hasta finales de 2027, lo que representa una notable inversión en la cobertura de salud para sus beneficiarios.
Muface ha fijado el 4 de marzo como la fecha límite para que las aseguradoras presenten sus ofertas en un nuevo proceso de contratación de seguros de salud.
El nuevo contrato está valorado en 4.429 millones de euros, y se planea que empiece en abril de 2025, con una duración que se extenderá hasta finales de 2027, lo que representa una notable inversión en la cobertura de salud para sus beneficiarios.
SegurCaixa Adeslas ha aumentado su oferta en un 41,2% y ha decidido continuar en el proceso, mientras que Asisa también ha mostrado interés. DKV, por su parte, aún no ha tomado una decisión al respecto, ya que está a la espera de los pliegos de la licitación.
Muface ha fijado el 4 de marzo como la fecha límite para que las aseguradoras presenten sus ofertas en un nuevo proceso de contratación de seguros de salud.
El nuevo contrato está valorado en 4.429 millones de euros, y se planea que empiece en abril de 2025, con una duración que se extenderá hasta finales de 2027, lo que representa una notable inversión en la cobertura de salud para sus beneficiarios.
SegurCaixa Adeslas ha aumentado su oferta en un 41,2% y ha decidido continuar en el proceso, mientras que Asisa también ha mostrado interés. DKV, por su parte, aún no ha tomado una decisión al respecto, ya que está a la espera de los pliegos de la licitación.
La licitación se estructurará con una prima fija mensual que variará en función de la edad del beneficiario. Esta medida se ha implementado para abordar las preocupaciones sobre el envejecimiento de los mutualistas, cuya edad promedio actualmente es de 57 años.
Muface ha fijado el 4 de marzo como la fecha límite para que las aseguradoras presenten sus ofertas en un nuevo proceso de contratación de seguros de salud.
El nuevo contrato está valorado en 4.429 millones de euros, y se planea que empiece en abril de 2025, con una duración que se extenderá hasta finales de 2027, lo que representa una notable inversión en la cobertura de salud para sus beneficiarios.
SegurCaixa Adeslas ha aumentado su oferta en un 41,2% y ha decidido continuar en el proceso, mientras que Asisa también ha mostrado interés. DKV, por su parte, aún no ha tomado una decisión al respecto, ya que está a la espera de los pliegos de la licitación.
La licitación se estructurará con una prima fija mensual que variará en función de la edad del beneficiario. Esta medida se ha implementado para abordar las preocupaciones sobre el envejecimiento de los mutualistas, cuya edad promedio actualmente es de 57 años.
Se anticipa que el volumen de primas en este segmento aumentará un 8,6% con este nuevo contrato, en contraste con el escaso incremento que se esperaría si no se llega a concretar el acuerdo.
Santorini, un popular destino turístico griego, ha registrado recientemente más de 600 terremotos, generando preocupación por una posible erupción volcánica.
Santorini, un popular destino turístico griego, ha registrado recientemente más de 600 terremotos, generando preocupación por una posible erupción volcánica.
La actividad sísmica ha llegado a magnitudes de hasta 5 en la escala de Richter, lo que ha llevado al gobierno griego a declarar el estado de emergencia y evacuar a al menos 11,000 residentes.
Santorini, un popular destino turístico griego, ha registrado recientemente más de 600 terremotos, generando preocupación por una posible erupción volcánica.
La actividad sísmica ha llegado a magnitudes de hasta 5 en la escala de Richter, lo que ha llevado al gobierno griego a declarar el estado de emergencia y evacuar a al menos 11,000 residentes.
Además de la evacuación, se han suspendido clases y actividades recreativas en áreas costeras. Las autoridades temen que estos movimientos podrían provocar deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura.
Santorini, un popular destino turístico griego, ha registrado recientemente más de 600 terremotos, generando preocupación por una posible erupción volcánica.
La actividad sísmica ha llegado a magnitudes de hasta 5 en la escala de Richter, lo que ha llevado al gobierno griego a declarar el estado de emergencia y evacuar a al menos 11,000 residentes.
Además de la evacuación, se han suspendido clases y actividades recreativas en áreas costeras. Las autoridades temen que estos movimientos podrían provocar deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura.
Expertos en sismología están monitoreando la situación de cerca y se están tomando medidas para aumentar la presencia de servicios de emergencia en la isla, anticipando la necesidad de actuar en caso de una crisis mayor.
Santorini, un popular destino turístico griego, ha registrado recientemente más de 600 terremotos, generando preocupación por una posible erupción volcánica.
La actividad sísmica ha llegado a magnitudes de hasta 5 en la escala de Richter, lo que ha llevado al gobierno griego a declarar el estado de emergencia y evacuar a al menos 11,000 residentes.
Además de la evacuación, se han suspendido clases y actividades recreativas en áreas costeras. Las autoridades temen que estos movimientos podrían provocar deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura.
Expertos en sismología están monitoreando la situación de cerca y se están tomando medidas para aumentar la presencia de servicios de emergencia en la isla, anticipando la necesidad de actuar en caso de una crisis mayor.
El impacto de esta actividad sísmica ya se ha sentido en el sector turístico, vital para la economía de Santorini, y se espera que el gobierno ofrezca apoyo financiero a los afectados por la situación.
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial impacto en la Tierra.
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial impacto en la Tierra.
Este asteroide, que mide entre 40 y 90 metros, tiene una probabilidad de impacto del 1,3% programada para el 22 de diciembre de 2032. Expertos subrayan la importancia de un monitoreo continuo para evaluar su trayectoria con mayor precisión, dado que la información disponible en este momento es escasa.
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial impacto en la Tierra.
Este asteroide, que mide entre 40 y 90 metros, tiene una probabilidad de impacto del 1,3% programada para el 22 de diciembre de 2032. Expertos subrayan la importancia de un monitoreo continuo para evaluar su trayectoria con mayor precisión, dado que la información disponible en este momento es escasa.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han destacado que la composición de 2024 YR4, que incluye silicatos y metal, así como su inusual rotación, complica aún más los cálculos relacionados con su posible trayectoria. La Red Internacional de Alerta de Asteroides ha indicado que, en caso de colisión, las áreas más afectadas podrían ser el Pacífico oriental y partes de África y Asia, aunque el lugar más probable de impacto sería en el océano.
La Seguridad Social en España ha suspendido temporalmente el Ingreso Mínimo Vital (IMV) debido a problemas de gestión, afectando a muchas familias en pobreza.
La Seguridad Social en España ha suspendido temporalmente el Ingreso Mínimo Vital (IMV) debido a problemas de gestión, afectando a muchas familias en pobreza.
La suspensión se justifica por la falta de revisión anual de los certificados que debían ser presentados por los ayuntamientos antes de que finalizara el año. A pesar de que muchos beneficiarios aseguraron cumplir con todas sus obligaciones, esta medida ha dejado a numerosas familias en una difícil situación económica.
La Seguridad Social en España ha suspendido temporalmente el Ingreso Mínimo Vital (IMV) debido a problemas de gestión, afectando a muchas familias en pobreza.
La suspensión se justifica por la falta de revisión anual de los certificados que debían ser presentados por los ayuntamientos antes de que finalizara el año. A pesar de que muchos beneficiarios aseguraron cumplir con todas sus obligaciones, esta medida ha dejado a numerosas familias en una difícil situación económica.
El descontrol administrativo ha generado un impacto profundo en las familias que dependen del IMV, lo que ha llevado a un aumento del estrés y la incertidumbre sobre su subsistencia. Organizaciones y trabajadoras sociales han pedido que se mantengan las ayudas mientras se efectúan las revisiones necesarias, alertando sobre el riesgo de extrema vulnerabilidad para aquellos que ya sufren necesidades básicas.
La Seguridad Social en España ha suspendido temporalmente el Ingreso Mínimo Vital (IMV) debido a problemas de gestión, afectando a muchas familias en pobreza.
La suspensión se justifica por la falta de revisión anual de los certificados que debían ser presentados por los ayuntamientos antes de que finalizara el año. A pesar de que muchos beneficiarios aseguraron cumplir con todas sus obligaciones, esta medida ha dejado a numerosas familias en una difícil situación económica.
El descontrol administrativo ha generado un impacto profundo en las familias que dependen del IMV, lo que ha llevado a un aumento del estrés y la incertidumbre sobre su subsistencia. Organizaciones y trabajadoras sociales han pedido que se mantengan las ayudas mientras se efectúan las revisiones necesarias, alertando sobre el riesgo de extrema vulnerabilidad para aquellos que ya sufren necesidades básicas.
Los expertos han calificado esta situación como un golpe a la dignidad de las personas afectadas. Esto ha resaltado la urgencia de mejorar la gestión de las prestaciones sociales para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan sin retrasos o complicaciones. En este contexto, se requiere una atención más cuidadosa y efectiva a las políticas de protección social.
Las agencias de viaje de España están preocupadas por un enjambre sísmico en las islas Cícladas, especialmente en Santorini, que ha registrado más de 600 terremotos en una semana.
Las agencias de viaje de España están preocupadas por un enjambre sísmico en las islas Cícladas, especialmente en Santorini, que ha registrado más de 600 terremotos en una semana.
Pablo Parrilla, vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje, ha señalado que este fenómeno puede afectar las reservas turísticas durante la próxima Semana Santa, ya que los turistas podrían evitar la isla por miedo a temblores.
Las agencias de viaje de España están preocupadas por un enjambre sísmico en las islas Cícladas, especialmente en Santorini, que ha registrado más de 600 terremotos en una semana.
Pablo Parrilla, vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje, ha señalado que este fenómeno puede afectar las reservas turísticas durante la próxima Semana Santa, ya que los turistas podrían evitar la isla por miedo a temblores.
A pesar de recibir anualmente más de tres millones de visitantes, Santorini enfrenta una temporada baja, con muchos hoteles cerrados y evacuaciones de residentes temerosos ante un posible terremoto fuerte, el más reciente de magnitud 4.8. Esta situación ha llevado al cierre de colegios y la reubicación de habitantes a zonas consideradas seguras.
Las agencias de viaje de España están preocupadas por un enjambre sísmico en las islas Cícladas, especialmente en Santorini, que ha registrado más de 600 terremotos en una semana.
Pablo Parrilla, vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje, ha señalado que este fenómeno puede afectar las reservas turísticas durante la próxima Semana Santa, ya que los turistas podrían evitar la isla por miedo a temblores.
A pesar de recibir anualmente más de tres millones de visitantes, Santorini enfrenta una temporada baja, con muchos hoteles cerrados y evacuaciones de residentes temerosos ante un posible terremoto fuerte, el más reciente de magnitud 4.8. Esta situación ha llevado al cierre de colegios y la reubicación de habitantes a zonas consideradas seguras.
Las autoridades han dado recomendaciones para evitar reuniones en interiores y hacer seguimiento de la situación, aunque no se han reportado indicios de una erupción volcánica. Además, el Reino Unido ha emitido un aviso de precaución a sus turistas, subrayando los posibles efectos adversos en la economía local si la actividad sísmica continúa.
La isla griega de Santorini enfrenta una crisis debido a una serie de terremotos, con más de 600 temblores registrados desde el 24 de enero.
La isla griega de Santorini enfrenta una crisis debido a una serie de terremotos, con más de 600 temblores registrados desde el 24 de enero.
La magnitud de algunos temblores ha alcanzado hasta 4.9, lo que ha llevado a la evacuación de aproximadamente 9,000 de los 25,000 residentes de la isla. Residentes y turistas se encuentran en estado de alarma, temiendo por su seguridad ante esta actividad inusual.
La isla griega de Santorini enfrenta una crisis debido a una serie de terremotos, con más de 600 temblores registrados desde el 24 de enero.
La magnitud de algunos temblores ha alcanzado hasta 4.9, lo que ha llevado a la evacuación de aproximadamente 9,000 de los 25,000 residentes de la isla. Residentes y turistas se encuentran en estado de alarma, temiendo por su seguridad ante esta actividad inusual.
Expertos han reportado cerca de 50 terremotos recientes en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, señalando que esta actividad sísmica podría continuar. A pesar de que la isla tiene un historial volcánico, estos sismos no provienen del volcán activo, sino de fallas submarinas. Se recuerda el devastador tsunami de 1956, asociado con enjambres sísmicos similares.
La isla griega de Santorini enfrenta una crisis debido a una serie de terremotos, con más de 600 temblores registrados desde el 24 de enero.
La magnitud de algunos temblores ha alcanzado hasta 4.9, lo que ha llevado a la evacuación de aproximadamente 9,000 de los 25,000 residentes de la isla. Residentes y turistas se encuentran en estado de alarma, temiendo por su seguridad ante esta actividad inusual.
Expertos han reportado cerca de 50 terremotos recientes en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, señalando que esta actividad sísmica podría continuar. A pesar de que la isla tiene un historial volcánico, estos sismos no provienen del volcán activo, sino de fallas submarinas. Se recuerda el devastador tsunami de 1956, asociado con enjambres sísmicos similares.
En reacción a esta crisis, el gobierno griego ha activado equipos de emergencia y ha decidido cerrar escuelas como medida preventiva. No obstante, Santorini continúa atrayendo la atención de científicos y turistas, quienes permanecen interesados por su belleza y su peculiar actividad geológica.
El acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional en España en 2025 establece un aumento del 4,41%, alcanzando los 1.184 euros mensuales.
El acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional en España en 2025 establece un aumento del 4,41%, alcanzando los 1.184 euros mensuales.
Este incremento beneficiará a aproximadamente 2,5 millones de personas, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza laboral, un problema que afecta especialmente a mujeres y jóvenes en el país.
El acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional en España en 2025 establece un aumento del 4,41%, alcanzando los 1.184 euros mensuales.
Este incremento beneficiará a aproximadamente 2,5 millones de personas, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza laboral, un problema que afecta especialmente a mujeres y jóvenes en el país.
A pesar de la reducción del desempleo, el cual está por debajo del 11%, España enfrenta otros retos estructurales como el acceso a la vivienda, que podría amenazar los beneficios derivados del salario aumentado.
El acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional en España en 2025 establece un aumento del 4,41%, alcanzando los 1.184 euros mensuales.
Este incremento beneficiará a aproximadamente 2,5 millones de personas, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza laboral, un problema que afecta especialmente a mujeres y jóvenes en el país.
A pesar de la reducción del desempleo, el cual está por debajo del 11%, España enfrenta otros retos estructurales como el acceso a la vivienda, que podría amenazar los beneficios derivados del salario aumentado.
La estrategia del gobierno busca alinear los salarios españoles con los estándares europeos y fortalecer la negociación colectiva, lo que podría llevar a una mejor redistribución de la riqueza y a condiciones laborales más justas.
Cristian, un niño que sería recordado por su alegría y su amor por el fútbol y la playa, fue asesinado a los 11 años por su padre, David Sánchez, un hombre con antecedentes de violencia de género.
Cristian, un niño que sería recordado por su alegría y su amor por el fútbol y la playa, fue asesinado a los 11 años por su padre, David Sánchez, un hombre con antecedentes de violencia de género.
A pesar de su historial violento, David recibió penas suspendidas que le permitieron seguir en libertad, lo que Laura Hernández, la madre de Cristian, considera un grave error judicial que contribuyó a la muerte de su hijo. Laura ha enfrentado una larga batalla legal, incluyendo una demanda que fue desestimada por el Tribunal Supremo, lo que la ha llevado a decidir acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en busca de justicia.
Cristian, un niño que sería recordado por su alegría y su amor por el fútbol y la playa, fue asesinado a los 11 años por su padre, David Sánchez, un hombre con antecedentes de violencia de género.
A pesar de su historial violento, David recibió penas suspendidas que le permitieron seguir en libertad, lo que Laura Hernández, la madre de Cristian, considera un grave error judicial que contribuyó a la muerte de su hijo. Laura ha enfrentado una larga batalla legal, incluyendo una demanda que fue desestimada por el Tribunal Supremo, lo que la ha llevado a decidir acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en busca de justicia.
Laura había alertado en múltiples ocasiones sobre el peligro que representaba su expareja, pero los intentos por proteger a su hijo no resultaron eficaces, culminando en un desenlace trágico. Ella critica la falta de medidas efectivas para resguardar a los menores en situaciones de violencia de género, una preocupación que ella considera esencial para evitar más tragedias.
Cristian, un niño que sería recordado por su alegría y su amor por el fútbol y la playa, fue asesinado a los 11 años por su padre, David Sánchez, un hombre con antecedentes de violencia de género.
A pesar de su historial violento, David recibió penas suspendidas que le permitieron seguir en libertad, lo que Laura Hernández, la madre de Cristian, considera un grave error judicial que contribuyó a la muerte de su hijo. Laura ha enfrentado una larga batalla legal, incluyendo una demanda que fue desestimada por el Tribunal Supremo, lo que la ha llevado a decidir acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en busca de justicia.
Laura había alertado en múltiples ocasiones sobre el peligro que representaba su expareja, pero los intentos por proteger a su hijo no resultaron eficaces, culminando en un desenlace trágico. Ella critica la falta de medidas efectivas para resguardar a los menores en situaciones de violencia de género, una preocupación que ella considera esencial para evitar más tragedias.
El dolor de Laura por la pérdida de su hijo es profundo, sintiéndose traicionada por un sistema judicial que no la protegió a ella ni a Cristian. Ella anhela un lugar donde pueda recordar a su hijo con amor, y no con el peso del sufrimiento, destacando la necesidad de un enfoque más riguroso y sensible en caso de violencia machista.
El 31 de enero de 2020, España confirmó su primer caso de covid-19, un turista alemán en La Gomera, lo que marcó el comienzo de una crisis sanitaria en el país.
El 31 de enero de 2020, España confirmó su primer caso de covid-19, un turista alemán en La Gomera, lo que marcó el comienzo de una crisis sanitaria en el país.
Este primer caso llevó a las autoridades a establecer protocolos de aislamiento, inicialmente considerados como una medida necesaria ante el bajo riesgo. Sin embargo, la evolución de la pandemia indicó un desenlace trágico, resultando en más de 100,000 muertes en España lo que tuvo un impacto significativo en la salud pública y la economía.
El 31 de enero de 2020, España confirmó su primer caso de covid-19, un turista alemán en La Gomera, lo que marcó el comienzo de una crisis sanitaria en el país.
Este primer caso llevó a las autoridades a establecer protocolos de aislamiento, inicialmente considerados como una medida necesaria ante el bajo riesgo. Sin embargo, la evolución de la pandemia indicó un desenlace trágico, resultando en más de 100,000 muertes en España lo que tuvo un impacto significativo en la salud pública y la economía.
Fernando Simón, del Centro de Coordinación de Alertas, destacó la importancia de rastrear los contactos del turista para contener la propagación del virus. En paralelo, 20 ciudadanos españoles repatriados desde Wuhan fueron aislados, todos ellos con resultados negativos, lo que ayudó a tranquilizar a la población en un momento crítico.
El 31 de enero de 2020, España confirmó su primer caso de covid-19, un turista alemán en La Gomera, lo que marcó el comienzo de una crisis sanitaria en el país.
Este primer caso llevó a las autoridades a establecer protocolos de aislamiento, inicialmente considerados como una medida necesaria ante el bajo riesgo. Sin embargo, la evolución de la pandemia indicó un desenlace trágico, resultando en más de 100,000 muertes en España lo que tuvo un impacto significativo en la salud pública y la economía.
Fernando Simón, del Centro de Coordinación de Alertas, destacó la importancia de rastrear los contactos del turista para contener la propagación del virus. En paralelo, 20 ciudadanos españoles repatriados desde Wuhan fueron aislados, todos ellos con resultados negativos, lo que ayudó a tranquilizar a la población en un momento crítico.
La gestión de este primer caso en La Gomera se convirtió en un modelo a seguir, proporcionando una base para los sistemas de rastreo y manejo de contactos que se implementarían en respuesta a la pandemia, reflejando la necesidad de una estructura organizada frente a emergencias sanitarias.