your unbiased AI powered journalist
Las maniobras navales Dynamic Mariner/Flotex-25, organizadas por España, se están realizando en el golfo de Cádiz durante dos semanas con la participación de más de 4,000 militares de nueve naciones.
Las maniobras navales Dynamic Mariner/Flotex-25, organizadas por España, se están realizando en el golfo de Cádiz durante dos semanas con la participación de más de 4,000 militares de nueve naciones.
Estos ejercicios son uno de los eventos más significativos anuales de la OTAN, enfocándose en la integración de nuevas tecnologías, incluidas soluciones no tripuladas, en sus operaciones.
Las maniobras navales Dynamic Mariner/Flotex-25, organizadas por España, se están realizando en el golfo de Cádiz durante dos semanas con la participación de más de 4,000 militares de nueve naciones.
Estos ejercicios son uno de los eventos más significativos anuales de la OTAN, enfocándose en la integración de nuevas tecnologías, incluidas soluciones no tripuladas, en sus operaciones.
A raíz del conflicto en Ucrania, las maniobras han adquirido mayor relevancia, reflejando una transición hacia escenarios con niveles de riesgo medio-alto similares a los de la Guerra Fría.
Las maniobras navales Dynamic Mariner/Flotex-25, organizadas por España, se están realizando en el golfo de Cádiz durante dos semanas con la participación de más de 4,000 militares de nueve naciones.
Estos ejercicios son uno de los eventos más significativos anuales de la OTAN, enfocándose en la integración de nuevas tecnologías, incluidas soluciones no tripuladas, en sus operaciones.
A raíz del conflicto en Ucrania, las maniobras han adquirido mayor relevancia, reflejando una transición hacia escenarios con niveles de riesgo medio-alto similares a los de la Guerra Fría.
Dentro de las actividades, el cuartel general SPMARFOR será certificado para liderar las Fuerzas de Reacción de la OTAN hasta 2026, destacando la cooperación militar entre aliados.
Las maniobras navales Dynamic Mariner/Flotex-25, organizadas por España, se están realizando en el golfo de Cádiz durante dos semanas con la participación de más de 4,000 militares de nueve naciones.
Estos ejercicios son uno de los eventos más significativos anuales de la OTAN, enfocándose en la integración de nuevas tecnologías, incluidas soluciones no tripuladas, en sus operaciones.
A raíz del conflicto en Ucrania, las maniobras han adquirido mayor relevancia, reflejando una transición hacia escenarios con niveles de riesgo medio-alto similares a los de la Guerra Fría.
Dentro de las actividades, el cuartel general SPMARFOR será certificado para liderar las Fuerzas de Reacción de la OTAN hasta 2026, destacando la cooperación militar entre aliados.
Las fuerzas incluyen tropas de Alemania, Francia y Estados Unidos, junto con el submarino español S-81 Isaac Peral, enfocándose en proyección de poder naval, operaciones anfibias y guerra antisubmarina en mar, aire y ciberespacio.
Las intensas lluvias de la borrasca Martinho han provocado un aumento significativo en los niveles de los ríos en la Comunidad de Madrid, activando alertas de desbordamiento.
Las intensas lluvias de la borrasca Martinho han provocado un aumento significativo en los niveles de los ríos en la Comunidad de Madrid, activando alertas de desbordamiento.
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha señalado 375 zonas críticas vulnerables a inundaciones, destacando los ríos Manzanares y Jarama por sus altos caudales. El río Jarama ha experimentado desbordamientos, afectando la circulación vial cerca del aeropuerto de Barajas.
Las intensas lluvias de la borrasca Martinho han provocado un aumento significativo en los niveles de los ríos en la Comunidad de Madrid, activando alertas de desbordamiento.
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha señalado 375 zonas críticas vulnerables a inundaciones, destacando los ríos Manzanares y Jarama por sus altos caudales. El río Jarama ha experimentado desbordamientos, afectando la circulación vial cerca del aeropuerto de Barajas.
En Móstoles, más de 450 personas han sido evacuadas debido al riesgo de inundaciones en el río Guadarrama, y el río Henares ha alcanzado una alerta roja. Las autoridades han llevado a cabo desembalses controlados en las presas de San Juan y Picadas para evitar desbordamientos adicionales.
Las intensas lluvias de la borrasca Martinho han provocado un aumento significativo en los niveles de los ríos en la Comunidad de Madrid, activando alertas de desbordamiento.
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha señalado 375 zonas críticas vulnerables a inundaciones, destacando los ríos Manzanares y Jarama por sus altos caudales. El río Jarama ha experimentado desbordamientos, afectando la circulación vial cerca del aeropuerto de Barajas.
En Móstoles, más de 450 personas han sido evacuadas debido al riesgo de inundaciones en el río Guadarrama, y el río Henares ha alcanzado una alerta roja. Las autoridades han llevado a cabo desembalses controlados en las presas de San Juan y Picadas para evitar desbordamientos adicionales.
El mal tiempo también se extiende a otras áreas del centro peninsular, donde se prevén nevadas en la sierra de Madrid, lo que ha llevado a un aviso amarillo por riesgo de aludes. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones y evitar desplazamientos innecesarios cerca de los cauces de agua.
El Ministerio de Defensa de España ha comenzado las maniobras Eagle Eye 25-01 en el mar de Alborán, enfocándose en el fortalecimiento de la defensa aérea.
El Ministerio de Defensa de España ha comenzado las maniobras Eagle Eye 25-01 en el mar de Alborán, enfocándose en el fortalecimiento de la defensa aérea.
Estas maniobras involucran la participación de 250 efectivos, incluyendo fuerzas aéreas, terrestres y navales, y cuentan con tecnología avanzada como los cazas Eurofighter y sistemas de misiles. Aunque se realizan en un contexto de relaciones óptimas con Marruecos, su objetivo no es específico hacia ningún país en particular.
El Ministerio de Defensa de España ha comenzado las maniobras Eagle Eye 25-01 en el mar de Alborán, enfocándose en el fortalecimiento de la defensa aérea.
Estas maniobras involucran la participación de 250 efectivos, incluyendo fuerzas aéreas, terrestres y navales, y cuentan con tecnología avanzada como los cazas Eurofighter y sistemas de misiles. Aunque se realizan en un contexto de relaciones óptimas con Marruecos, su objetivo no es específico hacia ningún país en particular.
El propósito principal de estas maniobras es mejorar la capacidad de respuesta ante posibles amenazas terroristas o de fuerzas paramilitares, destacando la necesidad de una preparación robusta ante situaciones de seguridad complejas.
El Ministerio de Defensa de España ha comenzado las maniobras Eagle Eye 25-01 en el mar de Alborán, enfocándose en el fortalecimiento de la defensa aérea.
Estas maniobras involucran la participación de 250 efectivos, incluyendo fuerzas aéreas, terrestres y navales, y cuentan con tecnología avanzada como los cazas Eurofighter y sistemas de misiles. Aunque se realizan en un contexto de relaciones óptimas con Marruecos, su objetivo no es específico hacia ningún país en particular.
El propósito principal de estas maniobras es mejorar la capacidad de respuesta ante posibles amenazas terroristas o de fuerzas paramilitares, destacando la necesidad de una preparación robusta ante situaciones de seguridad complejas.
Este ejercicio militar se enmarca dentro de un contexto más amplio de incremento en el gasto militar en Europa, lo que refleja una creciente preocupación por la seguridad en la región.
Los drones ‘vampires’ han sido fundamentales para el uso militar de Ucrania en su guerra contra Rusia.
Los drones ‘vampires’ han sido fundamentales para el uso militar de Ucrania en su guerra contra Rusia.
Estos drones permiten realizar ataques precisos, lo que es crucial para minimizar la exposición de las tropas ucranianas en el campo de batalla. Además, son capaces de lanzar municiones de manera efectiva, lo que les convierte en un elemento clave dentro de las tácticas empleadas por Ucrania.
Los drones ‘vampires’ han sido fundamentales para el uso militar de Ucrania en su guerra contra Rusia.
Estos drones permiten realizar ataques precisos, lo que es crucial para minimizar la exposición de las tropas ucranianas en el campo de batalla. Además, son capaces de lanzar municiones de manera efectiva, lo que les convierte en un elemento clave dentro de las tácticas empleadas por Ucrania.
Sin embargo, el uso de estos drones no está exento de riesgos, ya que requieren cierta exposición al fuego enemigo para operar, lo que puede poner en peligro las vidas de los operadores. Esto plantea un dilema sobre el balance entre la eficacia del ataque y la seguridad de las tropas.
Los drones ‘vampires’ han sido fundamentales para el uso militar de Ucrania en su guerra contra Rusia.
Estos drones permiten realizar ataques precisos, lo que es crucial para minimizar la exposición de las tropas ucranianas en el campo de batalla. Además, son capaces de lanzar municiones de manera efectiva, lo que les convierte en un elemento clave dentro de las tácticas empleadas por Ucrania.
Sin embargo, el uso de estos drones no está exento de riesgos, ya que requieren cierta exposición al fuego enemigo para operar, lo que puede poner en peligro las vidas de los operadores. Esto plantea un dilema sobre el balance entre la eficacia del ataque y la seguridad de las tropas.
A medida que la producción de drones aumenta en ambos países, expertos opinan que estas tecnologías tienen el potencial de transformar la dinámica del conflicto, alterando rutas logísticas y estrategias militares en el campo de batalla, lo que podría llevar a un impacto duradero en la guerra entre Ucrania y Rusia.
Los líderes europeos están colaborando para crear un plan de paz en Ucrania, que requiere la colaboración de Estados Unidos para tener éxito.
Los líderes europeos están colaborando para crear un plan de paz en Ucrania, que requiere la colaboración de Estados Unidos para tener éxito.
En una cumbre celebrada en Londres, se abordaron formas de fortalecer la defensa europea en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y las tensiones con el presidente Donald Trump. Se destacó la importancia de una defensa autónoma, con la propuesta de un paraguas nuclear liderado por Francia y Reino Unido, que son las únicas potencias nucleares en Europa. Además, se anunció financiación para Ucrania, que incluye la compra de 5,000 misiles de defensa aérea.
Los líderes europeos están colaborando para crear un plan de paz en Ucrania, que requiere la colaboración de Estados Unidos para tener éxito.
En una cumbre celebrada en Londres, se abordaron formas de fortalecer la defensa europea en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y las tensiones con el presidente Donald Trump. Se destacó la importancia de una defensa autónoma, con la propuesta de un paraguas nuclear liderado por Francia y Reino Unido, que son las únicas potencias nucleares en Europa. Además, se anunció financiación para Ucrania, que incluye la compra de 5,000 misiles de defensa aérea.
La cumbre también discutió la urgencia de buscar la paz, con Emmanuel Macron sugiriendo un enfoque de defensa europea que incluya disuasión nuclear. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó que Ucrania debe intensificar su defensa, y el presidente Zelenski subrayó la necesidad de unidad ante los desafíos presentados por la agresión rusa.
Los líderes europeos están colaborando para crear un plan de paz en Ucrania, que requiere la colaboración de Estados Unidos para tener éxito.
En una cumbre celebrada en Londres, se abordaron formas de fortalecer la defensa europea en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y las tensiones con el presidente Donald Trump. Se destacó la importancia de una defensa autónoma, con la propuesta de un paraguas nuclear liderado por Francia y Reino Unido, que son las únicas potencias nucleares en Europa. Además, se anunció financiación para Ucrania, que incluye la compra de 5,000 misiles de defensa aérea.
La cumbre también discutió la urgencia de buscar la paz, con Emmanuel Macron sugiriendo un enfoque de defensa europea que incluya disuasión nuclear. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó que Ucrania debe intensificar su defensa, y el presidente Zelenski subrayó la necesidad de unidad ante los desafíos presentados por la agresión rusa.
Los líderes europeos enfrentan una creciente presión para actuar ante la posibilidad de no contar con el apoyo de Trump, quien ha mostrado desinterés por los asuntos europeos. Esto ha llevado a un debate sobre el aumento del gasto en defensa y la modernización de la tecnología militar en la región.
Los líderes europeos están colaborando para crear un plan de paz en Ucrania, que requiere la colaboración de Estados Unidos para tener éxito.
En una cumbre celebrada en Londres, se abordaron formas de fortalecer la defensa europea en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y las tensiones con el presidente Donald Trump. Se destacó la importancia de una defensa autónoma, con la propuesta de un paraguas nuclear liderado por Francia y Reino Unido, que son las únicas potencias nucleares en Europa. Además, se anunció financiación para Ucrania, que incluye la compra de 5,000 misiles de defensa aérea.
La cumbre también discutió la urgencia de buscar la paz, con Emmanuel Macron sugiriendo un enfoque de defensa europea que incluya disuasión nuclear. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó que Ucrania debe intensificar su defensa, y el presidente Zelenski subrayó la necesidad de unidad ante los desafíos presentados por la agresión rusa.
Los líderes europeos enfrentan una creciente presión para actuar ante la posibilidad de no contar con el apoyo de Trump, quien ha mostrado desinterés por los asuntos europeos. Esto ha llevado a un debate sobre el aumento del gasto en defensa y la modernización de la tecnología militar en la región.
Este esfuerzo representa una iniciativa por parte de Europa para establecer un marco de seguridad que le permita protegerse y ayudar a Ucrania contra la agresión rusa, resaltando la necesidad de redefinir su estrategia de seguridad colectiva.
En la 24ª jornada de La Liga, el Real Madrid empató 1-1 ante Osasuna, marcando su tercer partido consecutivo sin conseguir una victoria.
En la 24ª jornada de La Liga, el Real Madrid empató 1-1 ante Osasuna, marcando su tercer partido consecutivo sin conseguir una victoria.
El encuentro comenzó con un gol de Kylian Mbappé para el Real Madrid, asistido por Fede Valverde. Sin embargo, la ventaja no duró ya que Ante Budimir logró empatar desde el punto de penalti tras una falta de Eduardo Camavinga. La situación se complicó para el Madrid cuando Jude Bellingham recibió una tarjeta roja directa tras discutir con el árbitro antes del final del primer tiempo.
En la 24ª jornada de La Liga, el Real Madrid empató 1-1 ante Osasuna, marcando su tercer partido consecutivo sin conseguir una victoria.
El encuentro comenzó con un gol de Kylian Mbappé para el Real Madrid, asistido por Fede Valverde. Sin embargo, la ventaja no duró ya que Ante Budimir logró empatar desde el punto de penalti tras una falta de Eduardo Camavinga. La situación se complicó para el Madrid cuando Jude Bellingham recibió una tarjeta roja directa tras discutir con el árbitro antes del final del primer tiempo.
Vinícius Junior también fue protagonista, al reclamar dos penaltis que no fueron concedidos, lo que generó más críticas hacia el arbitraje. El portero Thibaut Courtois tuvo intervenciones clave, incluyendo una parada a un potente disparo de Aimar Oroz en la primera mitad. A pesar de jugar con un jugador menos, el Madrid continuó buscando el gol, con Rodrygo intentando crear oportunidades ofensivas.
En la 24ª jornada de La Liga, el Real Madrid empató 1-1 ante Osasuna, marcando su tercer partido consecutivo sin conseguir una victoria.
El encuentro comenzó con un gol de Kylian Mbappé para el Real Madrid, asistido por Fede Valverde. Sin embargo, la ventaja no duró ya que Ante Budimir logró empatar desde el punto de penalti tras una falta de Eduardo Camavinga. La situación se complicó para el Madrid cuando Jude Bellingham recibió una tarjeta roja directa tras discutir con el árbitro antes del final del primer tiempo.
Vinícius Junior también fue protagonista, al reclamar dos penaltis que no fueron concedidos, lo que generó más críticas hacia el arbitraje. El portero Thibaut Courtois tuvo intervenciones clave, incluyendo una parada a un potente disparo de Aimar Oroz en la primera mitad. A pesar de jugar con un jugador menos, el Madrid continuó buscando el gol, con Rodrygo intentando crear oportunidades ofensivas.
En la segunda parte, el Real Madrid se mostró decidido a tomar el control del partido a pesar de su desventaja numérica. Vinícius Junior tuvo grandes intervenciones a lo largo de la banda, aunque careció de efectividad en su definición. Osasuna, bien organizado en defensa, logró contener la presión del Madrid y mantener el empate.
En la 24ª jornada de La Liga, el Real Madrid empató 1-1 ante Osasuna, marcando su tercer partido consecutivo sin conseguir una victoria.
El encuentro comenzó con un gol de Kylian Mbappé para el Real Madrid, asistido por Fede Valverde. Sin embargo, la ventaja no duró ya que Ante Budimir logró empatar desde el punto de penalti tras una falta de Eduardo Camavinga. La situación se complicó para el Madrid cuando Jude Bellingham recibió una tarjeta roja directa tras discutir con el árbitro antes del final del primer tiempo.
Vinícius Junior también fue protagonista, al reclamar dos penaltis que no fueron concedidos, lo que generó más críticas hacia el arbitraje. El portero Thibaut Courtois tuvo intervenciones clave, incluyendo una parada a un potente disparo de Aimar Oroz en la primera mitad. A pesar de jugar con un jugador menos, el Madrid continuó buscando el gol, con Rodrygo intentando crear oportunidades ofensivas.
En la segunda parte, el Real Madrid se mostró decidido a tomar el control del partido a pesar de su desventaja numérica. Vinícius Junior tuvo grandes intervenciones a lo largo de la banda, aunque careció de efectividad en su definición. Osasuna, bien organizado en defensa, logró contener la presión del Madrid y mantener el empate.
Este resultado deja al Real Madrid en una situación incierta en la tabla, con el riesgo de ceder el liderato al Atlético de Madrid si este logra una victoria contra el Celta. Osasuna, por su parte, continúa en la lucha por un puesto en competiciones europeas, evidenciando su competitividad en la liga.
Donald Trump ha propuesto transformar Gaza en una “Riviera de Oriente”, lo que ha desencadenado reacciones negativas a nivel internacional.
Donald Trump ha propuesto transformar Gaza en una “Riviera de Oriente”, lo que ha desencadenado reacciones negativas a nivel internacional.
La propuesta de Trump implica tomar control del enclave de Gaza, que ha sido gravemente afectado por el conflicto israelí-palestino, con la intención de urbanizarlo y desarrollar proyectos turísticos. Sin embargo, esta iniciativa ha sido criticada por la ONU y varios países, que la consideran una violación del derecho a la autodeterminación de los palestinos y un posible crimen de guerra.
Donald Trump ha propuesto transformar Gaza en una “Riviera de Oriente”, lo que ha desencadenado reacciones negativas a nivel internacional.
La propuesta de Trump implica tomar control del enclave de Gaza, que ha sido gravemente afectado por el conflicto israelí-palestino, con la intención de urbanizarlo y desarrollar proyectos turísticos. Sin embargo, esta iniciativa ha sido criticada por la ONU y varios países, que la consideran una violación del derecho a la autodeterminación de los palestinos y un posible crimen de guerra.
La Casa Blanca ha intentado matizar la propuesta al enfocarse en la reconstrucción de Gaza, pero estos intentos han sido recibidos con escepticismo. Las declaraciones del gobierno estadounidense han exacerbado preocupaciones sobre el desplazamiento forzado de la población local y han resaltado la complejidad del conflicto palestino, que lleva décadas sin resolverse.
Donald Trump ha propuesto transformar Gaza en una “Riviera de Oriente”, lo que ha desencadenado reacciones negativas a nivel internacional.
La propuesta de Trump implica tomar control del enclave de Gaza, que ha sido gravemente afectado por el conflicto israelí-palestino, con la intención de urbanizarlo y desarrollar proyectos turísticos. Sin embargo, esta iniciativa ha sido criticada por la ONU y varios países, que la consideran una violación del derecho a la autodeterminación de los palestinos y un posible crimen de guerra.
La Casa Blanca ha intentado matizar la propuesta al enfocarse en la reconstrucción de Gaza, pero estos intentos han sido recibidos con escepticismo. Las declaraciones del gobierno estadounidense han exacerbado preocupaciones sobre el desplazamiento forzado de la población local y han resaltado la complejidad del conflicto palestino, que lleva décadas sin resolverse.
Las críticas hacia la propuesta de Trump reflejan un profundo malestar respecto a las implicaciones que tendrían estas medidas sobre la soberanía palestina y la estabilidad en la región. La comunidad internacional ha señalado que cualquier solución debe incluir el reconocimiento de los derechos de los palestinos y su derecho a decidir su propio futuro.
Un trágico accidente aéreo en Washington, D.C. ha dejado 67 muertos tras una colisión entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk cerca del Aeropuerto Ronald Reagan.
Un trágico accidente aéreo en Washington, D.C. ha dejado 67 muertos tras una colisión entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk cerca del Aeropuerto Ronald Reagan.
Entre los fallecidos se encuentran 14 patinadores artísticos que regresaban de un campeonato. Hasta el momento, las autoridades han recuperado 28 cuerpos y están concentradas en encontrar a los demás. Las cajas negras del avión han sido halladas, lo que es fundamental para la investigación que lleva a cabo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
Un trágico accidente aéreo en Washington, D.C. ha dejado 67 muertos tras una colisión entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk cerca del Aeropuerto Ronald Reagan.
Entre los fallecidos se encuentran 14 patinadores artísticos que regresaban de un campeonato. Hasta el momento, las autoridades han recuperado 28 cuerpos y están concentradas en encontrar a los demás. Las cajas negras del avión han sido halladas, lo que es fundamental para la investigación que lleva a cabo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
El presidente Donald Trump ha criticado la política de diversidad en la contratación de controladores aéreos, indicando que pudo haber influido en el accidente. Se ha reportado que en el momento del siniestro solo había un controlador aéreo para gestionar los tráficos, lo que se considera una situación inusual y peligrosa.
Un trágico accidente aéreo en Washington, D.C. ha dejado 67 muertos tras una colisión entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk cerca del Aeropuerto Ronald Reagan.
Entre los fallecidos se encuentran 14 patinadores artísticos que regresaban de un campeonato. Hasta el momento, las autoridades han recuperado 28 cuerpos y están concentradas en encontrar a los demás. Las cajas negras del avión han sido halladas, lo que es fundamental para la investigación que lleva a cabo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
El presidente Donald Trump ha criticado la política de diversidad en la contratación de controladores aéreos, indicando que pudo haber influido en el accidente. Se ha reportado que en el momento del siniestro solo había un controlador aéreo para gestionar los tráficos, lo que se considera una situación inusual y peligrosa.
La colisión se produjo cuando el vuelo 5342 de American Airlines, que venía de Wichita, se aproximaba al aeropuerto. El helicóptero, en un vuelo de entrenamiento, no evitó el impacto debido a la comunicación ineficaz con la torre de control. Las investigaciones iniciales sugieren una falta de coordinación en el uso del espacio aéreo entre vuelos militares y comerciales.
Un trágico accidente aéreo en Washington, D.C. ha dejado 67 muertos tras una colisión entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk cerca del Aeropuerto Ronald Reagan.
Entre los fallecidos se encuentran 14 patinadores artísticos que regresaban de un campeonato. Hasta el momento, las autoridades han recuperado 28 cuerpos y están concentradas en encontrar a los demás. Las cajas negras del avión han sido halladas, lo que es fundamental para la investigación que lleva a cabo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
El presidente Donald Trump ha criticado la política de diversidad en la contratación de controladores aéreos, indicando que pudo haber influido en el accidente. Se ha reportado que en el momento del siniestro solo había un controlador aéreo para gestionar los tráficos, lo que se considera una situación inusual y peligrosa.
La colisión se produjo cuando el vuelo 5342 de American Airlines, que venía de Wichita, se aproximaba al aeropuerto. El helicóptero, en un vuelo de entrenamiento, no evitó el impacto debido a la comunicación ineficaz con la torre de control. Las investigaciones iniciales sugieren una falta de coordinación en el uso del espacio aéreo entre vuelos militares y comerciales.
Este accidente evoca la tragedia de 1982, en la cual el vuelo 90 de Air Florida se estrelló en el río Potomac bajo condiciones climáticas severas. Las autoridades están considerando la revisión de las normas de seguridad aérea y los recursos de personal para prevenir futuros incidentes en un sistema que ya enfrenta carencias debido a la falta de controladores.
Controversia: fútbol español en Arabia Saudí.
La RFEF mantiene su acuerdo para jugar la Supercopa en Arabia Saudí, a pesar de la controversia por las violaciones de derechos humanos en el país.
Los clubes españoles enfrentan críticas por jugar en Arabia Saudí, donde hay graves violaciones a los derechos humanos. La RFEF planea prolongar este acuerdo millonario, a pesar de la polémica que genera, incluyendo la gestión poco transparente del contrato por parte de Rubiales.
Los clubes de fútbol español han suscitado críticas por su participación en competiciones en Arabia Saudí, un país con un historial de violaciones de derechos humanos. Desde 2020, la Supercopa se celebra allí tras un acuerdo firmado por Luis Rubiales y la sociedad estatal Sela, que ha sido denunciado por legitimizar un régimen opresor, sobre todo por el trato a mujeres y a la comunidad LGTBi. A pesar de las críticas, la RFEF planea seguir con este acuerdo y extenderlo a competiciones femeninas, generando 40 millones de euros anuales, lo que crea una dependencia financiera. Además, el contrato incluye comisiones ocultas, como la de Gerard Piqué, lo que plantea dudas sobre la transparencia del mismo. Las investigaciones legales revelan que Rubiales controla el acuerdo y se han ignorado ofertas más rentables de lugares como Qatar.
Los clubes de fútbol español han generado controversia al participar en competiciones en Arabia Saudí, un país con monarquía absoluta y violaciones a los derechos humanos. Desde 2020, la Supercopa se disputa en este país tras un acuerdo firmado por Luis Rubiales y la sociedad estatal Sela, ligada a la familia real saudí. Este evento ha sido criticado por legitimizar el régimen saudí, especialmente considerando las violaciones de derechos fundamentales, como el trato a mujeres y a la comunidad LGTBi.
A pesar de las críticas, la RFEF planea no solo mantener la Supercopa en Arabia sino ampliar el acuerdo para incluir competiciones femeninas. El contrato firmado en 2020 supone un ingreso de 40 millones de euros anuales para la RFEF, lo que ha llevado a una dependencia financiera significativa. Este contrato incluye comisiones ocultas, como la de Gerard Piqué, que recibe 4 millones de euros anuales sin clara justificación, levantando sospechas sobre la transparencia.
El acuerdo parece haber sido impulsado sin oposición dentro de la directiva de Rubiales, salvo por la renuncia de Ana Muñoz por razones éticas. Las investigaciones judiciales en curso han revelado un control absoluto de Rubiales sobre el contrato, ignorándose incluso ofertas más lucrativas de otros países como Qatar.
Atlético de Madrid triunfa 3-1 sobre el Slovan Bratislava.
El Atlético de Madrid ganó 3-1 al Slovan Bratislava, con Griezmann destacándose como el mejor jugador. La victoria asegura casi su clasificación en la Champions League.
Atlético de Madrid venció 3-1 al Slovan Bratislava en la Champions League. Julián Álvarez y Antoine Griezmann destacaron con goles, asegurando prácticamente la clasificación del equipo. Griezmann fue nombrado mejor jugador del partido.
El Atlético de Madrid logró una victoria convincente de 3-1 sobre el Slovan Bratislava en la Champions League, consolidando su racha triunfal. Julián Álvarez inició el marcador con un potente disparo, y Antoine Griezmann amplió la ventaja con un gol de cabeza. Aunque el Slovan logró anotar un penalti, Griezmann selló el triunfo con su segundo gol del encuentro. Esta victoria casi asegura la clasificación del Atlético para la siguiente fase del torneo. Desde el inicio, el equipo mostró una clara superioridad, manteniendo al Slovan presionado en su campo. Griezmann fue reconocido como el mejor jugador del partido y mostró su gratitud hacia sus compañeros, bromeando además sobre su destreza en videojuegos. La cohesión y eficacia del equipo de Simeone se reflejan en este importante triunfo europeo.
Atlético de Madrid logró una clara victoria 3-1 sobre el Slovan Bratislava, extendiendo su racha triunfal en la Champions League. Julián Álvarez abrió el marcador con un potente disparo, mientras que Griezmann incrementó la ventaja con un gol de cabeza. El Slovan recortó distancias con un penalti, pero Griezmann aseguró la victoria anotando su segundo gol del partido.
Con este triunfo, el Atlético prácticamente asegura su clasificación para la siguiente fase del torneo. Los colchoneros mostraron superioridad desde el inicio, manteniendo al Slovan en su campo. Esta victoria fortalece la moral del equipo y lo posiciona bien de cara a futuros encuentros.
Griezmann fue destacado como el mejor jugador del partido, agradeciendo a sus compañeros y bromeando sobre sus habilidades en videojuegos. El equipo de Simeone sigue demostrando su cohesión y efectividad en el campo europeo.