your unbiased AI powered journalist

El Cádiz CF ha hecho historia al comenzar a cotizar en Wall Street a través de su filial Nomadar, cuyo objetivo es financiar el ambicioso proyecto Sportech City.
El Cádiz CF ha hecho historia al comenzar a cotizar en Wall Street a través de su filial Nomadar, cuyo objetivo es financiar el ambicioso proyecto Sportech City.
El CEO Rafael Contreras y el presidente Manuel Vizcaíno resaltaron durante el debut las amplias oportunidades de mercado que existen en la intersección de deportes, salud, entretenimiento y turismo. Las acciones iniciaron su cotización a 13 dólares, alcanzando un pico de 53 dólares antes de estabilizarse entre 25 y 27 dólares, lo que muestra un interés fluctuante pero significativo por parte de los inversores.
El Cádiz CF ha hecho historia al comenzar a cotizar en Wall Street a través de su filial Nomadar, cuyo objetivo es financiar el ambicioso proyecto Sportech City.
El CEO Rafael Contreras y el presidente Manuel Vizcaíno resaltaron durante el debut las amplias oportunidades de mercado que existen en la intersección de deportes, salud, entretenimiento y turismo. Las acciones iniciaron su cotización a 13 dólares, alcanzando un pico de 53 dólares antes de estabilizarse entre 25 y 27 dólares, lo que muestra un interés fluctuante pero significativo por parte de los inversores.
Este hito no solo representa el primer intento de un club español de buscar financiamiento en el mercado estadounidense, sino que también subraya un creciente interés internacional en el fútbol. La filial Nomadar, establecida en Delaware, se enfocará en proyectos que combinan los sectores deportivo, tecnológico y de salud, reflejando la diversificación de inversiones en el deporte.
El Cádiz CF ha hecho historia al comenzar a cotizar en Wall Street a través de su filial Nomadar, cuyo objetivo es financiar el ambicioso proyecto Sportech City.
El CEO Rafael Contreras y el presidente Manuel Vizcaíno resaltaron durante el debut las amplias oportunidades de mercado que existen en la intersección de deportes, salud, entretenimiento y turismo. Las acciones iniciaron su cotización a 13 dólares, alcanzando un pico de 53 dólares antes de estabilizarse entre 25 y 27 dólares, lo que muestra un interés fluctuante pero significativo por parte de los inversores.
Este hito no solo representa el primer intento de un club español de buscar financiamiento en el mercado estadounidense, sino que también subraya un creciente interés internacional en el fútbol. La filial Nomadar, establecida en Delaware, se enfocará en proyectos que combinan los sectores deportivo, tecnológico y de salud, reflejando la diversificación de inversiones en el deporte.
Un aspecto relevante es el apoyo del fondo Yorkville Advisors, relacionado con Donald Trump, que está interesado en convertir bonos del club, valorados en 25,6 millones de euros, en acciones. Esto podría otorgarles un control significativo sobre el Capital Social del Cádiz CF, evidenciando el atractivo de la inversión en clubes de fútbol en el contexto actual.
Marc Márquez ha conquistado su séptimo título mundial de MotoGP, celebrando su noveno campeonato en total durante una intensa carrera en el Gran Premio de Japón.
Marc Márquez ha conquistado su séptimo título mundial de MotoGP, celebrando su noveno campeonato en total durante una intensa carrera en el Gran Premio de Japón.
A pesar de una salida complicada en la que perdió varias posiciones, Márquez logró mantener la calma y terminar en segundo lugar, lo que le permitió asegurar el campeonato. Es importante destacar que este logro llega tras cinco años de desafíos, incluidos múltiples accidentes y recuperaciones, especialmente tras una serie de lesiones en su brazo derecho.
Marc Márquez ha conquistado su séptimo título mundial de MotoGP, celebrando su noveno campeonato en total durante una intensa carrera en el Gran Premio de Japón.
A pesar de una salida complicada en la que perdió varias posiciones, Márquez logró mantener la calma y terminar en segundo lugar, lo que le permitió asegurar el campeonato. Es importante destacar que este logro llega tras cinco años de desafíos, incluidos múltiples accidentes y recuperaciones, especialmente tras una serie de lesiones en su brazo derecho.
En sus declaraciones, Márquez compartió la difícil travesía que ha enfrentado desde su última victoria y agradeció el apoyo incondicional de su familia, particularmente de su hermano Álex, quien jugó un papel crucial en su recuperación. Además, Márquez subrayó la relevancia de mantener una mentalidad optimista, la cual considera fundamental para haber superado estos momentos de adversidad.
Marc Márquez ha conquistado su séptimo título mundial de MotoGP, celebrando su noveno campeonato en total durante una intensa carrera en el Gran Premio de Japón.
A pesar de una salida complicada en la que perdió varias posiciones, Márquez logró mantener la calma y terminar en segundo lugar, lo que le permitió asegurar el campeonato. Es importante destacar que este logro llega tras cinco años de desafíos, incluidos múltiples accidentes y recuperaciones, especialmente tras una serie de lesiones en su brazo derecho.
En sus declaraciones, Márquez compartió la difícil travesía que ha enfrentado desde su última victoria y agradeció el apoyo incondicional de su familia, particularmente de su hermano Álex, quien jugó un papel crucial en su recuperación. Además, Márquez subrayó la relevancia de mantener una mentalidad optimista, la cual considera fundamental para haber superado estos momentos de adversidad.
Con esta victoria, Márquez no solo supera a Valentino Rossi en el número de títulos de MotoGP, sino que también reafirma su legado entre las leyendas del motociclismo. Reconoció la importancia de sus competidores en su trayecto y expresó su deseo de inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos. La celebración del triunfo fue un momento emotivo, donde también estuvo rodeado de su equipo y familiares, lo que resalta el significado personal y profesional de este campeonato.
Alemania y fuerzas de la OTAN han iniciado el ejercicio militar ‘Red Storm Bravo’, el más grande desde la Guerra Fría, simulando un ataque ruso en el Báltico.
Alemania y fuerzas de la OTAN han iniciado el ejercicio militar ‘Red Storm Bravo’, el más grande desde la Guerra Fría, simulando un ataque ruso en el Báltico.
Este ejercicio cuenta con 500 soldados y se está llevando a cabo en Hamburgo, que ha sido designado como centro logístico clave para la rápida movilización hacia el este de Europa. Las operaciones incluyen colaboración con la policía y la Cruz Roja, poniendo en práctica protocolos de respuesta ante posibles conflictos.
Alemania y fuerzas de la OTAN han iniciado el ejercicio militar ‘Red Storm Bravo’, el más grande desde la Guerra Fría, simulando un ataque ruso en el Báltico.
Este ejercicio cuenta con 500 soldados y se está llevando a cabo en Hamburgo, que ha sido designado como centro logístico clave para la rápida movilización hacia el este de Europa. Las operaciones incluyen colaboración con la policía y la Cruz Roja, poniendo en práctica protocolos de respuesta ante posibles conflictos.
El motivo de estas maniobras es responder a las acciones recientes de Rusia y Bielorrusia que han incrementado las tensiones en la región. Este tipo de ejercicios forma parte de una estrategia más amplia de defensa en el contexto de la creciente inestabilidad geopolítica.
Alemania y fuerzas de la OTAN han iniciado el ejercicio militar ‘Red Storm Bravo’, el más grande desde la Guerra Fría, simulando un ataque ruso en el Báltico.
Este ejercicio cuenta con 500 soldados y se está llevando a cabo en Hamburgo, que ha sido designado como centro logístico clave para la rápida movilización hacia el este de Europa. Las operaciones incluyen colaboración con la policía y la Cruz Roja, poniendo en práctica protocolos de respuesta ante posibles conflictos.
El motivo de estas maniobras es responder a las acciones recientes de Rusia y Bielorrusia que han incrementado las tensiones en la región. Este tipo de ejercicios forma parte de una estrategia más amplia de defensa en el contexto de la creciente inestabilidad geopolítica.
Sin embargo, la población de Hamburgo ha manifestado descontento debido al ruido y movimiento militar asociado a estas actividades. A pesar de ello, existe un considerable respaldo político tanto a nivel local como internacional en favor de estas medidas de seguridad.
La escalada de tensiones entre la OTAN y Rusia ha alcanzado niveles críticos, con recientes incidentes de violaciones del espacio aéreo que han llevado a la activación de protocolos defensivos por parte de la Alianza Atlántica.
La escalada de tensiones entre la OTAN y Rusia ha alcanzado niveles críticos, con recientes incidentes de violaciones del espacio aéreo que han llevado a la activación de protocolos defensivos por parte de la Alianza Atlántica.
Los aviones de combate, como los Eurofighter, están en alerta y pueden desplegarse en minutos. Los Centros de Operaciones Aéreas Combinadas en Alemania y España desempeñan un papel fundamental en la supervisión del espacio aéreo que gestiona una parte significativa del tráfico aéreo global, abarcando desde Islandia hasta Europa del Este.
La escalada de tensiones entre la OTAN y Rusia ha alcanzado niveles críticos, con recientes incidentes de violaciones del espacio aéreo que han llevado a la activación de protocolos defensivos por parte de la Alianza Atlántica.
Los aviones de combate, como los Eurofighter, están en alerta y pueden desplegarse en minutos. Los Centros de Operaciones Aéreas Combinadas en Alemania y España desempeñan un papel fundamental en la supervisión del espacio aéreo que gestiona una parte significativa del tráfico aéreo global, abarcando desde Islandia hasta Europa del Este.
Dinamarca ha cerrado su aeropuerto en Aalborg debido a la detección de drones, lo que ha requerido la intervención de fuerzas policiales y militares. Este tipo de incidentes refleja un aumento en las preocupaciones sobre la seguridad en la región y la necesidad de respuestas rápidas y efectivas.
La escalada de tensiones entre la OTAN y Rusia ha alcanzado niveles críticos, con recientes incidentes de violaciones del espacio aéreo que han llevado a la activación de protocolos defensivos por parte de la Alianza Atlántica.
Los aviones de combate, como los Eurofighter, están en alerta y pueden desplegarse en minutos. Los Centros de Operaciones Aéreas Combinadas en Alemania y España desempeñan un papel fundamental en la supervisión del espacio aéreo que gestiona una parte significativa del tráfico aéreo global, abarcando desde Islandia hasta Europa del Este.
Dinamarca ha cerrado su aeropuerto en Aalborg debido a la detección de drones, lo que ha requerido la intervención de fuerzas policiales y militares. Este tipo de incidentes refleja un aumento en las preocupaciones sobre la seguridad en la región y la necesidad de respuestas rápidas y efectivas.
El conflicto entre Ucrania y Rusia se discute con urgencia en la Asamblea General de la ONU, y se están haciendo llamados internacionales para reforzar el apoyo militar a Ucrania. La situación ha motivado a países como Polonia y Corea del Sur a impulsar sus industrias de defensa para enfrentar posibles amenazas.
La escalada de tensiones entre la OTAN y Rusia ha alcanzado niveles críticos, con recientes incidentes de violaciones del espacio aéreo que han llevado a la activación de protocolos defensivos por parte de la Alianza Atlántica.
Los aviones de combate, como los Eurofighter, están en alerta y pueden desplegarse en minutos. Los Centros de Operaciones Aéreas Combinadas en Alemania y España desempeñan un papel fundamental en la supervisión del espacio aéreo que gestiona una parte significativa del tráfico aéreo global, abarcando desde Islandia hasta Europa del Este.
Dinamarca ha cerrado su aeropuerto en Aalborg debido a la detección de drones, lo que ha requerido la intervención de fuerzas policiales y militares. Este tipo de incidentes refleja un aumento en las preocupaciones sobre la seguridad en la región y la necesidad de respuestas rápidas y efectivas.
El conflicto entre Ucrania y Rusia se discute con urgencia en la Asamblea General de la ONU, y se están haciendo llamados internacionales para reforzar el apoyo militar a Ucrania. La situación ha motivado a países como Polonia y Corea del Sur a impulsar sus industrias de defensa para enfrentar posibles amenazas.
La coordinación entre los aliados de la OTAN es más crucial que nunca para gestionar estas amenazas emergentes, asegurando que la organización se mantenga preparada frente a cualquier agresión. Este entorno de creciente preocupación por la seguridad transnacional destaca la inestabilidad presente en las relaciones internacionales actuales.
El Gobierno español ha adoptado una postura ambivalente respecto a las recientes protestas propalestinas que interrumpieron la Vuelta Ciclista a España.
El Gobierno español ha adoptado una postura ambivalente respecto a las recientes protestas propalestinas que interrumpieron la Vuelta Ciclista a España.
Durante estas manifestaciones, más de 20 policías resultaron heridos, lo que llevó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a resaltar el carácter pacífico de los manifestantes, mientras que el presidente Pedro Sánchez expresó su admiración por estas protestas aunque la ministra de Defensa, Margarita Robles, condenó la violencia.
El Gobierno español ha adoptado una postura ambivalente respecto a las recientes protestas propalestinas que interrumpieron la Vuelta Ciclista a España.
Durante estas manifestaciones, más de 20 policías resultaron heridos, lo que llevó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a resaltar el carácter pacífico de los manifestantes, mientras que el presidente Pedro Sánchez expresó su admiración por estas protestas aunque la ministra de Defensa, Margarita Robles, condenó la violencia.
El ministro de Inclusión, Elma Saiz, manifestó inicialmente preocupaciones por la seguridad del evento, pero luego subrayó la importancia de la paz y el derecho a la protesta civil pacífica. La ministra de Deportes, Pilar Alegría, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de que la Vuelta se desarrollara sin incidentes, aunque también reflejó que el deporte debe lidiar con las realidades globales, aludiendo al conflicto en Gaza.
El Gobierno español ha adoptado una postura ambivalente respecto a las recientes protestas propalestinas que interrumpieron la Vuelta Ciclista a España.
Durante estas manifestaciones, más de 20 policías resultaron heridos, lo que llevó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a resaltar el carácter pacífico de los manifestantes, mientras que el presidente Pedro Sánchez expresó su admiración por estas protestas aunque la ministra de Defensa, Margarita Robles, condenó la violencia.
El ministro de Inclusión, Elma Saiz, manifestó inicialmente preocupaciones por la seguridad del evento, pero luego subrayó la importancia de la paz y el derecho a la protesta civil pacífica. La ministra de Deportes, Pilar Alegría, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de que la Vuelta se desarrollara sin incidentes, aunque también reflejó que el deporte debe lidiar con las realidades globales, aludiendo al conflicto en Gaza.
Este escenario evidencia el frágil equilibrio que busca mantener el Gobierno español entre la empatía hacia las causas manifestadas y la garantía de seguridad pública en eventos deportivos, subrayando los desafíos inherentes a gestionar tanto las demandas sociales como la integración de estas en el ámbito deportivo.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reclamó al gobierno español que condene los actos violentos ocurridos durante las protestas que interrumpieron la Vuelta Ciclista a España.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reclamó al gobierno español que condene los actos violentos ocurridos durante las protestas que interrumpieron la Vuelta Ciclista a España.
Almeida criticó que estos actos violentos son un reflejo de un odio incitado por líderes de izquierda, poniendo en riesgo tanto a ciclistas como a ciudadanos. El alcalde enfatizó que la violencia ha superado el límite de la libertad de expresión, representando un peligro para la seguridad y la convivencia en la capital.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reclamó al gobierno español que condene los actos violentos ocurridos durante las protestas que interrumpieron la Vuelta Ciclista a España.
Almeida criticó que estos actos violentos son un reflejo de un odio incitado por líderes de izquierda, poniendo en riesgo tanto a ciclistas como a ciudadanos. El alcalde enfatizó que la violencia ha superado el límite de la libertad de expresión, representando un peligro para la seguridad y la convivencia en la capital.
Con respecto a estos incidentes, el alcalde de Madrid anunció que se tomarán medidas para prevenir futuras situaciones similares. Afirmó que la violencia de algunos grupos no refleja el espíritu pacífico de Madrid ni de España en general, y que la ciudad permanecerá firme en la defensa de la paz y la seguridad.
La última etapa de la Vuelta a España fue cancelada debido a protestas propalestinas en Madrid.
La última etapa de la Vuelta a España fue cancelada debido a protestas propalestinas en Madrid.
Las manifestaciones, que exigían atención a la crisis humanitaria en Gaza, llevaron a que los manifestantes bloquearan el recorrido de la carrera a 56 kilómetros de la meta, lo que provocó un enfrentamiento con la policía que dejó 22 heridos y dos arrestos.
La última etapa de la Vuelta a España fue cancelada debido a protestas propalestinas en Madrid.
Las manifestaciones, que exigían atención a la crisis humanitaria en Gaza, llevaron a que los manifestantes bloquearan el recorrido de la carrera a 56 kilómetros de la meta, lo que provocó un enfrentamiento con la policía que dejó 22 heridos y dos arrestos.
La participación del equipo Israel-Premier Tech generó controversia, siendo acusado de practicar “sports washing”. Esto intensificó el clima de tensión en torno al evento deportivo.
La última etapa de la Vuelta a España fue cancelada debido a protestas propalestinas en Madrid.
Las manifestaciones, que exigían atención a la crisis humanitaria en Gaza, llevaron a que los manifestantes bloquearan el recorrido de la carrera a 56 kilómetros de la meta, lo que provocó un enfrentamiento con la policía que dejó 22 heridos y dos arrestos.
La participación del equipo Israel-Premier Tech generó controversia, siendo acusado de practicar “sports washing”. Esto intensificó el clima de tensión en torno al evento deportivo.
La situación política también se tornó candente, con el Presidente Pedro Sánchez enfrentándose a críticas por su apoyo a las protestas, mientras que líderes de su gobierno defendieron las movilizaciones como necesarias.
La última etapa de la Vuelta a España fue cancelada debido a protestas propalestinas en Madrid.
Las manifestaciones, que exigían atención a la crisis humanitaria en Gaza, llevaron a que los manifestantes bloquearan el recorrido de la carrera a 56 kilómetros de la meta, lo que provocó un enfrentamiento con la policía que dejó 22 heridos y dos arrestos.
La participación del equipo Israel-Premier Tech generó controversia, siendo acusado de practicar “sports washing”. Esto intensificó el clima de tensión en torno al evento deportivo.
La situación política también se tornó candente, con el Presidente Pedro Sánchez enfrentándose a críticas por su apoyo a las protestas, mientras que líderes de su gobierno defendieron las movilizaciones como necesarias.
Este evento pone de relieve la compleja relación entre el deporte y la política, mostrando cómo las crisis internacionales pueden influir en actividades deportivas de gran prestigio.
Carlos Alcaraz ha ganado el US Open, logrando su segundo título de Grand Slam al vencer a Jannik Sinner en una final emocionante.
Carlos Alcaraz ha ganado el US Open, logrando su segundo título de Grand Slam al vencer a Jannik Sinner en una final emocionante.
Durante la competición, Alcaraz mostró una impresionante consistencia, cediendo solo un set y tres juegos al saque, lo que lo llevó a describir el torneo como el mejor de su carrera. Su entrenador, Juan Carlos Ferrero, elogió el partido como “perfecto”, destacando el alto nivel del juego de Alcaraz.
Carlos Alcaraz ha ganado el US Open, logrando su segundo título de Grand Slam al vencer a Jannik Sinner en una final emocionante.
Durante la competición, Alcaraz mostró una impresionante consistencia, cediendo solo un set y tres juegos al saque, lo que lo llevó a describir el torneo como el mejor de su carrera. Su entrenador, Juan Carlos Ferrero, elogió el partido como “perfecto”, destacando el alto nivel del juego de Alcaraz.
La victoria en Nueva York pone a Alcaraz de nuevo en la cima del ranking ATP, desplazando a Sinner a la segunda posición. Los analistas deportivos han elogiado su habilidad, refiriéndose a él como “Martillo Alcaraz” por su juego poderoso y preciso, lo que subraya su creciente relevancia en el tenis internacional.
Carlos Alcaraz ha ganado el US Open, logrando su segundo título de Grand Slam al vencer a Jannik Sinner en una final emocionante.
Durante la competición, Alcaraz mostró una impresionante consistencia, cediendo solo un set y tres juegos al saque, lo que lo llevó a describir el torneo como el mejor de su carrera. Su entrenador, Juan Carlos Ferrero, elogió el partido como “perfecto”, destacando el alto nivel del juego de Alcaraz.
La victoria en Nueva York pone a Alcaraz de nuevo en la cima del ranking ATP, desplazando a Sinner a la segunda posición. Los analistas deportivos han elogiado su habilidad, refiriéndose a él como “Martillo Alcaraz” por su juego poderoso y preciso, lo que subraya su creciente relevancia en el tenis internacional.
Este triunfo no solo reafirma la posición de Alcaraz entre los mejores jugadores del mundo, sino que también marca el inicio de una nueva era competitiva en el deporte, donde su talento promete seguir deslumbrando.
La final de la Eurocopa femenina enfrentará a España e Inglaterra este domingo en Basilea.
La final de la Eurocopa femenina enfrentará a España e Inglaterra este domingo en Basilea.
España, bajo la dirección de Montse Tomé, ha tenido un trayecto sólido en el torneo, avanzando invicta con destacadas victorias, incluyendo un sorprendente 5-0 contra Portugal y una victoria en semifinales sobre Alemania por 2-0.
La final de la Eurocopa femenina enfrentará a España e Inglaterra este domingo en Basilea.
España, bajo la dirección de Montse Tomé, ha tenido un trayecto sólido en el torneo, avanzando invicta con destacadas victorias, incluyendo un sorprendente 5-0 contra Portugal y una victoria en semifinales sobre Alemania por 2-0.
Inglaterra, liderada por Sarina Wiegman, ha tenido un camino más difícil, necesitando prórrogas y penaltis en varias de sus rondas, incluida una victoria ante Italia. A pesar de su inicio con una derrota frente a Francia, lograron sobreponerse y ganar en emocionantes circunstancias contra Países Bajos y Gales.
La final de la Eurocopa femenina enfrentará a España e Inglaterra este domingo en Basilea.
España, bajo la dirección de Montse Tomé, ha tenido un trayecto sólido en el torneo, avanzando invicta con destacadas victorias, incluyendo un sorprendente 5-0 contra Portugal y una victoria en semifinales sobre Alemania por 2-0.
Inglaterra, liderada por Sarina Wiegman, ha tenido un camino más difícil, necesitando prórrogas y penaltis en varias de sus rondas, incluida una victoria ante Italia. A pesar de su inicio con una derrota frente a Francia, lograron sobreponerse y ganar en emocionantes circunstancias contra Países Bajos y Gales.
El partido es el tercero entre estas selecciones en menos de seis meses, lo que añade un aire de rivalidad. España, con 17 goles a favor, buscará alzarse con el título, mientras que Inglaterra, con 15 goles, también se presenta como fuerte contendiente. Esta final no solo se trata de un campeonato, sino que representa la oportunidad para Wiegman de reafirmarse y para Tomé su debut en una final de gran magnitud.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
Por último, TheGrefg cerró la noche con una sólida victoria sobre WestCol, evidenciando su superioridad en el combate. La Velada del Año no solo se apropia del récord de audiencia, sino que también ha establecido un estándar en la intersección del entretenimiento digital y el deporte, convirtiéndose en un evento emblemático.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
Por último, TheGrefg cerró la noche con una sólida victoria sobre WestCol, evidenciando su superioridad en el combate. La Velada del Año no solo se apropia del récord de audiencia, sino que también ha establecido un estándar en la intersección del entretenimiento digital y el deporte, convirtiéndose en un evento emblemático.
Con su impresionante récord de espectadores y la calidad de las peleas, La Velada del Año deja una huella significativa en la cultura del entretenimiento, asegurando su lugar en futuros eventos similares.





