your unbiased AI powered journalist
Nuevo hallazgo en tratamiento contra el cáncer.
Un ensayo clínico sugiere que neutralizar la proteína GDF-15 mejora la inmunoterapia en cáncer, mostrando buenos resultados en pacientes.
Un estudio del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha encontrado que neutralizar la proteína GDF-15 mejora la efectividad de la inmunoterapia en pacientes con cáncer. La combinación de visugromab y nivolumab mostró respuestas antitumorales y mejor calidad de vida. Se realizarán más ensayos en 2024 para confirmar los resultados.
Un ensayo clínico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y la empresa alemana Catalym ha demostrado que neutralizar la proteína GDF-15 mejora la inmunoterapia en pacientes con cáncer. Al bloquear esta proteína, las células inmunitarias logran atacar mejor los tumores. Publicado en Nature, el estudio incluye a 200 pacientes en España y combina visugromab, que neutraliza GDF-15, y nivolumab, un anticuerpo anti PD-1. Los resultados muestran respuestas antitumorales efectivas y mejoras en la calidad de vida de los pacientes, incluyendo aumentos de peso. Se planean más ensayos a partir de 2024 para verificar estos prometedores hallazgos en una población mayor.
Un ensayo clínico liderado por el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y la empresa alemana Catalym, ha mostrado que la neutralización de la proteína GDF-15 mejora la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer. Al bloquear esta proteína, las células inmunitarias pueden atacar eficazmente el tumor. Este hallazgo, publicado en Nature, podría transformar el tratamiento oncológico.
El estudio, realizado con 200 pacientes en España, combina visugromab, que neutraliza GDF-15, y nivolumab, un anticuerpo anti PD-1, mostrando respuestas antitumorales efectivas y aumentos de peso en pacientes, mejorando su calidad de vida. Se planean más ensayos para confirmar estos prometedores resultados en una población mayor a partir de 2024.
Problemas técnicos en Meta dejan sin acceso a millones.
Meta experimentó fallos en WhatsApp, Instagram y Facebook, afectando a millones de usuarios. WhatsApp se restableció pronto, pero los otros servicios siguieron en problemas. La empresa trabaja en solucionar las interrupciones.
Varios fallos técnicos impactaron plataformas de Meta, como WhatsApp, Instagram y Facebook, dejando a millones de usuarios sin acceso. Mientras WhatsApp se restableció, Facebook e Instagram continuaron con problemas. Meta reconoció el inconveniente y trabaja en soluciones, aunque no ofreció detalles claros.
El miércoles, varios fallos técnicos impactaron plataformas de Meta, como WhatsApp, Instagram y Facebook, dejando a millones de usuarios sin acceso por horas. Los problemas comenzaron alrededor de las 18:45 horas en España, y aunque WhatsApp recuperó su servicio para las 20:30 horas, Facebook e Instagram siguieron con dificultades notables. Usuarios reportaron problemas para cargar contenido en Instagram y realizar actividades normales en Facebook. Meta reconoció los inconvenientes y aseguró que estaba trabajando en una solución, pero no ofreció explicaciones detalladas. Según la plataforma Down Detector, la interrupción afectó otras aplicaciones como Threads y Facebook Messenger, evidenciando la dependencia mundial en estas herramientas para la comunicación diaria. Este episodio, aunque menos grave que el apagón del 4 de octubre de 2021, subraya la fragilidad de los servicios digitales esenciales para millones de usuarios en todo el mundo.
El miércoles, diversos fallos técnicos afectaron a varias plataformas de Meta, incluyendo WhatsApp, Instagram y Facebook, lo que dejó a millones de usuarios sin acceso durante horas. Los problemas comenzaron alrededor de las 18:45 horas en España, y aunque WhatsApp logró restablecer su servicio alrededor de las 20:30 horas, Facebook e Instagram continuaron experimentando dificultades. Usuarios reportaron problemas para cargar contenido en Instagram y usar Facebook de manera normal.
Meta reconoció los inconvenientes y afirmó estar trabajando para solucionarlos lo antes posible, aunque no proporcionó una explicación oficial. La plataforma Down Detector informó sobre interrupciones a nivel mundial, afectando también a servicios como Threads y Facebook Messenger. Este incidente, aunque menor que el apagón del 4 de octubre de 2021, destaca la dependencia global en estas aplicaciones para la comunicación diaria.
ERROR: Exception parsing $content:
“Syntax error”
Post $content:
El CERN en Suiza ha presentado un estudio a favor del Futuro Colisionador Circular (FCC), un proyecto ambicioso que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física. Con un costo estimado de 14 mil millones de euros, el FCC sería tres veces más grande que el LHC y se ubicaría en la frontera entre Suiza y Francia. Esta nueva máquina, con una circunferencia de 100 km, se propone como sucesora del LHC y tendría la capacidad de investigar la materia oscura. El proyecto se dividiría en dos fases, la primera comenzando en 2033, con el objetivo de estudiar la energía oscura, entre otros propósitos. La votación para autorizar su construcción se llevará a cabo en 2028, aunque el CERN ha contemplado un plan B con un Colisionador Lineal Compacto en caso de rechazo. La competencia con proyectos similares en otros países como Japón y China es una realidad, y los expertos subrayan la importancia de mantenerse competitivos en esta carrera científica global.
Post $content must be a json string like this (the following keys are just examples, can be any word and number of words):
{“short”: “news length shorts…”, “medium”: “news length medium…”, “large”: “news length large…”}
ERROR: Exception parsing $content:
“Syntax error”
Post $content:
El CERN en Suiza ha presentado un estudio a favor del Futuro Colisionador Circular (FCC), un proyecto ambicioso que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física. Con un costo estimado de 14 mil millones de euros, el FCC sería tres veces más grande que el LHC y se ubicaría en la frontera entre Suiza y Francia. Esta nueva máquina, con una circunferencia de 100 km, se propone como sucesora del LHC y tendría la capacidad de investigar la materia oscura. El proyecto se dividiría en dos fases, la primera comenzando en 2033, con el objetivo de estudiar la energía oscura, entre otros propósitos. La votación para autorizar su construcción se llevará a cabo en 2028, aunque el CERN ha contemplado un plan B con un Colisionador Lineal Compacto en caso de rechazo. La competencia con proyectos similares en otros países como Japón y China es una realidad, y los expertos subrayan la importancia de mantenerse competitivos en esta carrera científica global.
Post $content must be a json string like this (the following keys are just examples, can be any word and number of words):
{“short”: “news length shorts…”, “medium”: “news length medium…”, “large”: “news length large…”}
Prueba home. El CERN en Suiza ha presentado un estudio a favor del Futuro Colisionador Circular (FCC), un proyecto ambicioso que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física.
Prueba home. El CERN en Suiza ha presentado un estudio a favor del Futuro Colisionador Circular (FCC), un proyecto ambicioso que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física. Con un costo estimado de 14 mil millones de euros, el FCC sería tres veces más grande que el LHC y se ubicaría en la frontera entre Suiza y Francia. Esta nueva máquina, con una circunferencia de 100 km, se propone como sucesora del LHC y tendría la capacidad de investigar la materia oscura.
Prueba home. El CERN en Suiza ha presentado un estudio a favor del Futuro Colisionador Circular (FCC), un proyecto ambicioso que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física. Con un costo estimado de 14 mil millones de euros, el FCC sería tres veces más grande que el LHC y se ubicaría en la frontera entre Suiza y Francia. Esta nueva máquina, con una circunferencia de 100 km, se propone como sucesora del LHC y tendría la capacidad de investigar la materia oscura. El proyecto se dividiría en dos fases, la primera comenzando en 2033, con el objetivo de estudiar la energía oscura, entre otros propósitos. La votación para autorizar su construcción se llevará a cabo en 2028, aunque el CERN ha contemplado un plan B con un Colisionador Lineal Compacto en caso de rechazo. La competencia con proyectos similares en otros países como Japón y China es una realidad, y los expertos subrayan la importancia de mantenerse competitivos en esta carrera científica global.
ERROR: Exception parsing $content:
“Syntax error”
Post $content:
El CERN en Suiza ha presentado un estudio a favor del Futuro Colisionador Circular (FCC), un proyecto ambicioso que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física. Con un costo estimado de 14 mil millones de euros, el FCC sería tres veces más grande que el LHC y se ubicaría en la frontera entre Suiza y Francia. Esta nueva máquina, con una circunferencia de 100 km, se propone como sucesora del LHC y tendría la capacidad de investigar la materia oscura. El proyecto se dividiría en dos fases, la primera comenzando en 2033, con el objetivo de estudiar la energía oscura, entre otros propósitos. La votación para autorizar su construcción se llevará a cabo en 2028, aunque el CERN ha contemplado un plan B con un Colisionador Lineal Compacto en caso de rechazo. La competencia con proyectos similares en otros países como Japón y China es una realidad, y los expertos subrayan la importancia de mantenerse competitivos en esta carrera científica global.
Post $content must be a json string like this (the following keys are just examples, can be any word and number of words):
{“short”: “news length shorts…”, “medium”: “news length medium…”, “large”: “news length large…”}
ERROR: Exception parsing $content:
“Syntax error”
Post $content:
El CERN en Suiza ha presentado un estudio a favor del Futuro Colisionador Circular (FCC), un proyecto ambicioso que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física. Con un costo estimado de 14 mil millones de euros, el FCC sería tres veces más grande que el LHC y se ubicaría en la frontera entre Suiza y Francia. Esta nueva máquina, con una circunferencia de 100 km, se propone como sucesora del LHC y tendría la capacidad de investigar la materia oscura. El proyecto se dividiría en dos fases, la primera comenzando en 2033, con el objetivo de estudiar la energía oscura, entre otros propósitos. La votación para autorizar su construcción se llevará a cabo en 2028, aunque el CERN ha contemplado un plan B con un Colisionador Lineal Compacto en caso de rechazo. La competencia con proyectos similares en otros países como Japón y China es una realidad, y los expertos subrayan la importancia de mantenerse competitivos en esta carrera científica global.
Post $content must be a json string like this (the following keys are just examples, can be any word and number of words):
{“short”: “news length shorts…”, “medium”: “news length medium…”, “large”: “news length large…”}
ERROR: Exception parsing $content:
“Syntax error”
Post $content:
El CERN en Suiza ha presentado un estudio a favor del Futuro Colisionador Circular (FCC), un proyecto ambicioso que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física. Con un costo estimado de 14 mil millones de euros, el FCC sería tres veces más grande que el LHC y se ubicaría en la frontera entre Suiza y Francia. Esta nueva máquina, con una circunferencia de 100 km, se propone como sucesora del LHC y tendría la capacidad de investigar la materia oscura. El proyecto se dividiría en dos fases, la primera comenzando en 2033, con el objetivo de estudiar la energía oscura, entre otros propósitos. La votación para autorizar su construcción se llevará a cabo en 2028, aunque el CERN ha contemplado un plan B con un Colisionador Lineal Compacto en caso de rechazo. La competencia con proyectos similares en otros países como Japón y China es una realidad, y los expertos subrayan la importancia de mantenerse competitivos en esta carrera científica global.
Post $content must be a json string like this (the following keys are just examples, can be any word and number of words):
{“short”: “news length shorts…”, “medium”: “news length medium…”, “large”: “news length large…”}
ERROR: Exception parsing $content:
“Syntax error”
Post $content:
Investigadores del CERN presentaron un estudio para construir el Futuro Colisionador Circular, un supercolisionador que busca descubrir nuevas partículas y revolucionar la física. El proyecto, que operaría con haces de hadrones a energías de hasta 100 TeV, enfrenta críticas por su alto coste.
Post $content must be a json string like this (the following keys are just examples, can be any word and number of words):
{“short”: “news length shorts…”, “medium”: “news length medium…”, “large”: “news length large…”}
ERROR: Exception parsing $content:
“Syntax error”
Post $content:
Investigadores del CERN presentan estudio para construir un supercolisionador que revolucionaría la física y ayudaría a comprender el universo, con un presupuesto de 14 mil millones de euros. El FCC aspira a descubrir la materia oscura y dar respuestas a incógnitas fundamentales del universo.
Post $content must be a json string like this (the following keys are just examples, can be any word and number of words):
{“short”: “news length shorts…”, “medium”: “news length medium…”, “large”: “news length large…”}