your unbiased AI powered journalist
La recuperación de Silicon Valley ha sido impulsada por la inteligencia artificial, resultando en un aumento neto de 48.571 empleos en 2024 en empresas líderes del sector.
La recuperación de Silicon Valley ha sido impulsada por la inteligencia artificial, resultando en un aumento neto de 48.571 empleos en 2024 en empresas líderes del sector.
Las grandes tecnológicas han mostrado tendencias de crecimiento en sus plantillas: Amazon lidera con 31.000 nuevos empleados, seguido por Microsoft con 7.000. Apple ha recuperado 3.000 puestos y Alphabet, aunque con un crecimiento modesto de 821, está reconsiderando sus políticas de diversidad. Meta, por su parte, ha incrementado su personal en un 10% tras recortes anteriores.
La recuperación de Silicon Valley ha sido impulsada por la inteligencia artificial, resultando en un aumento neto de 48.571 empleos en 2024 en empresas líderes del sector.
Las grandes tecnológicas han mostrado tendencias de crecimiento en sus plantillas: Amazon lidera con 31.000 nuevos empleados, seguido por Microsoft con 7.000. Apple ha recuperado 3.000 puestos y Alphabet, aunque con un crecimiento modesto de 821, está reconsiderando sus políticas de diversidad. Meta, por su parte, ha incrementado su personal en un 10% tras recortes anteriores.
Los cinco gigantes tecnológicos reportaron ingresos combinados de 1,8 billones de dólares, lo que representa un aumento del 10,7% en comparación con el año anterior, siendo la inteligencia artificial un factor crucial en la mejora de ingresos publicitarios y procesos logísticos.
La recuperación de Silicon Valley ha sido impulsada por la inteligencia artificial, resultando en un aumento neto de 48.571 empleos en 2024 en empresas líderes del sector.
Las grandes tecnológicas han mostrado tendencias de crecimiento en sus plantillas: Amazon lidera con 31.000 nuevos empleados, seguido por Microsoft con 7.000. Apple ha recuperado 3.000 puestos y Alphabet, aunque con un crecimiento modesto de 821, está reconsiderando sus políticas de diversidad. Meta, por su parte, ha incrementado su personal en un 10% tras recortes anteriores.
Los cinco gigantes tecnológicos reportaron ingresos combinados de 1,8 billones de dólares, lo que representa un aumento del 10,7% en comparación con el año anterior, siendo la inteligencia artificial un factor crucial en la mejora de ingresos publicitarios y procesos logísticos.
Las proyecciones de inversión en inteligencia artificial son significativas: Amazon y Microsoft planean inyectar 100.000 millones y 80.000 millones de dólares respectivamente, mientras que Google y Meta también destinarán sumas importantes. Además, la alianza Stargate tiene como objetivo invertir 100.000 millones en infraestructuras relacionadas con IA en cuatro años.
La recuperación de Silicon Valley ha sido impulsada por la inteligencia artificial, resultando en un aumento neto de 48.571 empleos en 2024 en empresas líderes del sector.
Las grandes tecnológicas han mostrado tendencias de crecimiento en sus plantillas: Amazon lidera con 31.000 nuevos empleados, seguido por Microsoft con 7.000. Apple ha recuperado 3.000 puestos y Alphabet, aunque con un crecimiento modesto de 821, está reconsiderando sus políticas de diversidad. Meta, por su parte, ha incrementado su personal en un 10% tras recortes anteriores.
Los cinco gigantes tecnológicos reportaron ingresos combinados de 1,8 billones de dólares, lo que representa un aumento del 10,7% en comparación con el año anterior, siendo la inteligencia artificial un factor crucial en la mejora de ingresos publicitarios y procesos logísticos.
Las proyecciones de inversión en inteligencia artificial son significativas: Amazon y Microsoft planean inyectar 100.000 millones y 80.000 millones de dólares respectivamente, mientras que Google y Meta también destinarán sumas importantes. Además, la alianza Stargate tiene como objetivo invertir 100.000 millones en infraestructuras relacionadas con IA en cuatro años.
A pesar de alguna disminución en las ganancias de Apple, los movimientos en contrataciones e inversiones reflejan la intención de los gigantes tecnológicos de seguir prosperando. El futuro parece prometedor para el sector, impulsado por las innovaciones en inteligencia artificial.
El asteroide 2024 YR4 ha encendido alarmas a nivel global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial riesgo de impacto en la Tierra en 2032.
El asteroide 2024 YR4 ha encendido alarmas a nivel global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial riesgo de impacto en la Tierra en 2032.
Inicialmente, la posibilidad de colisión se estimó en un 2.3%, lo que ha llevado a intensos esfuerzos internacionales para investigar las características del asteroide, que se estima tiene un tamaño entre 40 y 90 metros de diámetro.
El asteroide 2024 YR4 ha encendido alarmas a nivel global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial riesgo de impacto en la Tierra en 2032.
Inicialmente, la posibilidad de colisión se estimó en un 2.3%, lo que ha llevado a intensos esfuerzos internacionales para investigar las características del asteroide, que se estima tiene un tamaño entre 40 y 90 metros de diámetro.
Los científicos trabajan en la recopilación de nuevos datos que podrían ayudar a reducir el riesgo asociado con 2024 YR4. Simultáneamente, se están considerando diversas misiones que podrían desviarlo de su trayectoria para prevenir posibles desastres.
El asteroide 2024 YR4 ha encendido alarmas a nivel global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial riesgo de impacto en la Tierra en 2032.
Inicialmente, la posibilidad de colisión se estimó en un 2.3%, lo que ha llevado a intensos esfuerzos internacionales para investigar las características del asteroide, que se estima tiene un tamaño entre 40 y 90 metros de diámetro.
Los científicos trabajan en la recopilación de nuevos datos que podrían ayudar a reducir el riesgo asociado con 2024 YR4. Simultáneamente, se están considerando diversas misiones que podrían desviarlo de su trayectoria para prevenir posibles desastres.
Este caso pone de relieve la importancia de la cooperación internacional en la vigilancia de objetos espaciales y en el desarrollo de estrategias para proteger a la Tierra de amenazas extraterrestres.
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial impacto en la Tierra.
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial impacto en la Tierra.
Este asteroide, que mide entre 40 y 90 metros, tiene una probabilidad de impacto del 1,3% programada para el 22 de diciembre de 2032. Expertos subrayan la importancia de un monitoreo continuo para evaluar su trayectoria con mayor precisión, dado que la información disponible en este momento es escasa.
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación global al activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su potencial impacto en la Tierra.
Este asteroide, que mide entre 40 y 90 metros, tiene una probabilidad de impacto del 1,3% programada para el 22 de diciembre de 2032. Expertos subrayan la importancia de un monitoreo continuo para evaluar su trayectoria con mayor precisión, dado que la información disponible en este momento es escasa.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han destacado que la composición de 2024 YR4, que incluye silicatos y metal, así como su inusual rotación, complica aún más los cálculos relacionados con su posible trayectoria. La Red Internacional de Alerta de Asteroides ha indicado que, en caso de colisión, las áreas más afectadas podrían ser el Pacífico oriental y partes de África y Asia, aunque el lugar más probable de impacto sería en el océano.
La introducción de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha agitado el sector tecnológico y ha generado reacciones mixtas entre los inversores.
La introducción de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha agitado el sector tecnológico y ha generado reacciones mixtas entre los inversores.
DeepSeek ofrece funcionalidades comparables a las de ChatGPT, pero a un costo mucho más bajo, lo que ha desencadenado un fuerte retroceso en las acciones de compañías tecnológicas como Nvidia, que vio una caída del 20% en su valor accionario. Esta situación ha levantado interrogantes sobre la posible sobrevaluación de empresas en el sector de la IA.
La introducción de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha agitado el sector tecnológico y ha generado reacciones mixtas entre los inversores.
DeepSeek ofrece funcionalidades comparables a las de ChatGPT, pero a un costo mucho más bajo, lo que ha desencadenado un fuerte retroceso en las acciones de compañías tecnológicas como Nvidia, que vio una caída del 20% en su valor accionario. Esta situación ha levantado interrogantes sobre la posible sobrevaluación de empresas en el sector de la IA.
Analistas como Yann LeCun y Jim Fan han reconocido el modelo de código abierto de DeepSeek, lo que indica una tendencia hacia la evolución y la competitividad. Por otro lado, instituciones como JP Morgan y Citi han adoptado una postura más optimista, instando a los inversores a mantener su enfoque en la inteligencia artificial, citando la importancia de Nvidia por su tecnología de chips.
La introducción de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha agitado el sector tecnológico y ha generado reacciones mixtas entre los inversores.
DeepSeek ofrece funcionalidades comparables a las de ChatGPT, pero a un costo mucho más bajo, lo que ha desencadenado un fuerte retroceso en las acciones de compañías tecnológicas como Nvidia, que vio una caída del 20% en su valor accionario. Esta situación ha levantado interrogantes sobre la posible sobrevaluación de empresas en el sector de la IA.
Analistas como Yann LeCun y Jim Fan han reconocido el modelo de código abierto de DeepSeek, lo que indica una tendencia hacia la evolución y la competitividad. Por otro lado, instituciones como JP Morgan y Citi han adoptado una postura más optimista, instando a los inversores a mantener su enfoque en la inteligencia artificial, citando la importancia de Nvidia por su tecnología de chips.
Goldman Sachs ha señalado que la inquietud creada por DeepSeek podría restringir las valoraciones en el ámbito de la inteligencia artificial hasta que gigantes como Microsoft, Tesla y Meta presenten sus informes financieros. Estas empresas están bajo presión para abordar los efectos de la nueva IA en sus negocios.
La introducción de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha agitado el sector tecnológico y ha generado reacciones mixtas entre los inversores.
DeepSeek ofrece funcionalidades comparables a las de ChatGPT, pero a un costo mucho más bajo, lo que ha desencadenado un fuerte retroceso en las acciones de compañías tecnológicas como Nvidia, que vio una caída del 20% en su valor accionario. Esta situación ha levantado interrogantes sobre la posible sobrevaluación de empresas en el sector de la IA.
Analistas como Yann LeCun y Jim Fan han reconocido el modelo de código abierto de DeepSeek, lo que indica una tendencia hacia la evolución y la competitividad. Por otro lado, instituciones como JP Morgan y Citi han adoptado una postura más optimista, instando a los inversores a mantener su enfoque en la inteligencia artificial, citando la importancia de Nvidia por su tecnología de chips.
Goldman Sachs ha señalado que la inquietud creada por DeepSeek podría restringir las valoraciones en el ámbito de la inteligencia artificial hasta que gigantes como Microsoft, Tesla y Meta presenten sus informes financieros. Estas empresas están bajo presión para abordar los efectos de la nueva IA en sus negocios.
Finalmente, la llegada de DeepSeek podría ocasionar un cambio en la estrategia de inversión, sugiriendo una diversificación hacia China a pesar de las caídas en el mercado estadounidense. Este panorama plantea preguntas fundamentales sobre la viabilidad y estabilidad de la industria de la inteligencia artificial a largo plazo.
DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial, ha ingresado al mercado con modelos de IA a precios notablemente inferiores a los de Silicon Valley.
DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial, ha ingresado al mercado con modelos de IA a precios notablemente inferiores a los de Silicon Valley.
El modelo R1 de DeepSeek compite con ChatGPT-4, utilizando técnicas innovadoras como la “destilación” y un enfoque de “expertos” para optimizar recursos. Esto ha permitido que la compañía reduzca el coste de entrenamiento de sus modelos por debajo de los 6 millones de dólares, lo que representa un ahorro de hasta el 90% en comparación con sus rivales estadounidenses, provocando incluso una caída en las acciones de Nvidia.
DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial, ha ingresado al mercado con modelos de IA a precios notablemente inferiores a los de Silicon Valley.
El modelo R1 de DeepSeek compite con ChatGPT-4, utilizando técnicas innovadoras como la “destilación” y un enfoque de “expertos” para optimizar recursos. Esto ha permitido que la compañía reduzca el coste de entrenamiento de sus modelos por debajo de los 6 millones de dólares, lo que representa un ahorro de hasta el 90% en comparación con sus rivales estadounidenses, provocando incluso una caída en las acciones de Nvidia.
A pesar de las restricciones de exportación de tecnología a China impuestas por Estados Unidos, DeepSeek sigue avanzando gracias al uso de código abierto y recursos accesibles. Sin embargo, esto ha levantado dudas sobre su independencia y las fuentes de hardware que emplean en sus desarrollos.
DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial, ha ingresado al mercado con modelos de IA a precios notablemente inferiores a los de Silicon Valley.
El modelo R1 de DeepSeek compite con ChatGPT-4, utilizando técnicas innovadoras como la “destilación” y un enfoque de “expertos” para optimizar recursos. Esto ha permitido que la compañía reduzca el coste de entrenamiento de sus modelos por debajo de los 6 millones de dólares, lo que representa un ahorro de hasta el 90% en comparación con sus rivales estadounidenses, provocando incluso una caída en las acciones de Nvidia.
A pesar de las restricciones de exportación de tecnología a China impuestas por Estados Unidos, DeepSeek sigue avanzando gracias al uso de código abierto y recursos accesibles. Sin embargo, esto ha levantado dudas sobre su independencia y las fuentes de hardware que emplean en sus desarrollos.
En medio de la creciente tensión comercial, la capacidad de DeepSeek para ofrecer IA de bajo costo podría representar una amenaza significativa para las empresas establecidas y, al mismo tiempo, beneficiar a gigantes como Amazon y Apple, sugiriendo un posible cambio en la dinámica de la industria.
La CNMC ha comenzado una investigación sobre el aumento de solicitudes para establecer centros de datos en España, buscando promover la transparencia en las conexiones eléctricas necesarias para estas instalaciones.
La CNMC ha comenzado una investigación sobre el aumento de solicitudes para establecer centros de datos en España, buscando promover la transparencia en las conexiones eléctricas necesarias para estas instalaciones.
El Ministerio para la Transición Ecológica está creando un sistema de subastas para gestionar demandas y evitar solicitudes especulativas. Además, la CNMC planea implementar una circular que clasifique solicitudes y rechazos, asegurando un acceso equitativo a la red eléctrica y protegiendo la competencia justa.
La CNMC ha comenzado una investigación sobre el aumento de solicitudes para establecer centros de datos en España, buscando promover la transparencia en las conexiones eléctricas necesarias para estas instalaciones.
El Ministerio para la Transición Ecológica está creando un sistema de subastas para gestionar demandas y evitar solicitudes especulativas. Además, la CNMC planea implementar una circular que clasifique solicitudes y rechazos, asegurando un acceso equitativo a la red eléctrica y protegiendo la competencia justa.
Se proyecta que los centros de datos consumirán hasta 26 TWh para 2050, lo que representa un desafío para la infraestructura eléctrica del país. Empresas como Amazon Web Services están realizando inversiones significativas, alterando la dinámica energética y tecnológica en España, donde se estima un crecimiento del mercado de centros de datos entre el 25% y 30% hacia 2030.
Telefónica cambia su liderazgo.
Telefónica cambia de presidente, José María Álvarez-Pallete deja el cargo y es sucedido por Marc Murtra.
José María Álvarez-Pallete deja su cargo como presidente ejecutivo de Telefónica, después de nueve años. Marc Murtra asumirá el liderazgo influenciado por Sepi y Criteria Caixa, mientras Ángel Escribano será su reemplazo en Indra. Álvarez-Pallete agradeció a los empleados en su emotivo mensaje de despedida.
Telefónica ha llevado a cabo un cambio importante en su liderazgo con la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo, tras nueve años en el puesto. Marc Murtra, quien ha sido influenciado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y Criteria Caixa, será el nuevo líder de la empresa. Murtra deja su cargo en Indra, donde se espera que Ángel Escribano lo reemplace como presidente. En su despedida, Álvarez-Pallete agradeció profundamente a los empleados de Telefónica por su dedicación y mostró su confianza en que la compañía se desarrollará positivamente bajo el nuevo liderazgo. Este cambio llega en un momento crucial para Telefónica, buscando adaptarse a un entorno competitivo y en evolución.
Telefónica ha aprobado un relevo significativo en sus altos mandos, con la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo después de nueve años en el cargo. Marc Murtra, influenciado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y Criteria Caixa, asumirá el liderazgo. En Indra, de donde Murtra también se retira, se anticipa que Ángel Escribano ocupe su lugar como nuevo presidente. Álvarez-Pallete, en un emotivo mensaje de despedida, agradeció a los empleados de Telefónica por su compromiso y expresó confianza en el futuro de la empresa bajo el nuevo liderazgo.
Elon Musk: impacto en negocios y política.
Elon Musk impacta empresas y política al asociarse con líderes extremistas y criticar a gobiernos europeos, lo que ha aumentado su fortuna y el valor de Tesla.
Elon Musk está influyendo en negocios y política al asociarse con líderes extremistas y criticar gobiernos europeos, lo que ha elevado el valor de Tesla y otras empresas. Busca expandirse en Francia y España mientras enfrenta regulaciones en el Reino Unido y Alemania. Su fortuna supera los 400 mil millones de dólares, pero su estilo divisivo le genera tanto admiradores como críticos.
Elon Musk ha tenido un impacto notable tanto en el ámbito empresarial como político mediante sus asociaciones con líderes extremistas y su crítica a gobiernos europeos. Esto ha causado un aumento del 50% en las acciones de Tesla y una revitalización de sus inversiones en criptomonedas, mientras sus otras empresas, como xAI y SpaceX, también ven crecer sus valoraciones. A pesar de enfrentar fricciones con regulaciones en el Reino Unido y Alemania, Musk busca expandir su influencia en Francia y España con su servicio Starlink. Además, su apoyo a candidatos políticos en la derecha estadounidense refuerza su influencia, aunque también genera oposición en gobiernos progresistas. Con una fortuna de más de 400 mil millones de dólares, sigue desafiando las normas en tecnología y política, aunque su actitud divisoria provoca reacciones mixtas en la opinión pública.
Elon Musk ha impactado significativamente tanto en el ámbito empresarial como político, al asociarse con líderes extremistas y criticar a gobiernos, especialmente en Europa. Este enfoque ha impulsado un aumento del 50% en las acciones de Tesla y un resurgimiento en sus inversiones en criptomonedas. Sus empresas, xAI y SpaceX, también han experimentado un aumento en sus valoraciones. En contraste, Musk ha tenido fricciones con regulaciones en países como el Reino Unido y Alemania por sus políticas sobre criptomonedas e inteligencia artificial.
Musk busca expandir su presencia en Francia y España, donde ha negociado el uso de su servicio Starlink, enfrentándose al Proyecto Kuiper de Amazon. Su relación con líderes europeos como Viktor Orbán le facilita influir en políticas que podrían beneficiar a sus empresas. Además, al financiar campañas políticas en la derecha estadounidense, aumenta su influencia política pero a la vez genera enemigos en gobiernos progresistas.
Su conducta divisoria suscita tanto admiración como críticas; mientras algunos lo ven como un visionario, otros lo acusan de ultraderechismo y de interferir en elecciones, lo que podría afectar su base de clientes y usuarios de productos como Tesla y X.
Musk ha acumulado una fortuna de más de 400 mil millones de dólares gracias a empresas innovadoras como Zip2, PayPal, SpaceX y Neuralink. A pesar de una compra controvertida de Twitter (ahora X) que ha resultado en una pérdida significativa de valor, sigue siendo una figura clave en los sectores de tecnología y política, con su ambición desafiando normas existentes y competidores.
GDF-15: factor que ayuda a tumores a evadir el sistema inmune.
La citoquina GDF-15 permite a los tumores evadir el sistema inmune. Bloquearla ha mejorado la respuesta a tratamientos en algunos tipos de cáncer.
Estudios han identificado la citoquina GDF-15 como un factor que permite a los tumores evadir el sistema inmune. Bloquear GDF-15 ha mostrado tasas de respuesta significativas en pacientes con cáncer de pulmón. Se necesita más investigación, aunque estos hallazgos son prometedores.
Un estudio internacional ha descubierto que la citoquina GDF-15 actúa como un factor que permite a los tumores evadir el sistema inmunológico, dificultando la efectividad de la inmunoterapia en algunos pacientes. Research shows that blocking GDF-15 has led to significant responses in patients with lung cancer and uroepithelial tumors, enabling them to respond to treatments que previamente habían fallado. Estos hallazgos ofrecen esperanza para quienes han agotado otras opciones terapéuticas. Sin embargo, se requiere más investigación para validar la efectividad y seguridad de bloquear GDF-15 en el tratamiento del cáncer. Este avance podría representar un cambio significativo en el enfoque de los tratamientos oncológicos en el futuro.
Un estudio internacional ha identificado la citoquina GDF-15 como un factor que permite a los tumores evadir el sistema inmune, lo que dificulta la eficacia de la inmunoterapia en ciertos pacientes. Bloquear GDF-15 ha permitido que algunos pacientes vuelvan a responder a tratamientos, mostrando una tasa de respuesta significativa en cáncer de pulmón y tumores uroteliales. Este avance podría mejorar las opciones para pacientes que han agotado otros tratamientos, aunque se requiere más investigación para validar estos resultados.
Nuevo hallazgo en tratamiento contra el cáncer.
Un ensayo clínico sugiere que neutralizar la proteína GDF-15 mejora la inmunoterapia en cáncer, mostrando buenos resultados en pacientes.
Un estudio del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha encontrado que neutralizar la proteína GDF-15 mejora la efectividad de la inmunoterapia en pacientes con cáncer. La combinación de visugromab y nivolumab mostró respuestas antitumorales y mejor calidad de vida. Se realizarán más ensayos en 2024 para confirmar los resultados.
Un ensayo clínico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y la empresa alemana Catalym ha demostrado que neutralizar la proteína GDF-15 mejora la inmunoterapia en pacientes con cáncer. Al bloquear esta proteína, las células inmunitarias logran atacar mejor los tumores. Publicado en Nature, el estudio incluye a 200 pacientes en España y combina visugromab, que neutraliza GDF-15, y nivolumab, un anticuerpo anti PD-1. Los resultados muestran respuestas antitumorales efectivas y mejoras en la calidad de vida de los pacientes, incluyendo aumentos de peso. Se planean más ensayos a partir de 2024 para verificar estos prometedores hallazgos en una población mayor.
Un ensayo clínico liderado por el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y la empresa alemana Catalym, ha mostrado que la neutralización de la proteína GDF-15 mejora la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer. Al bloquear esta proteína, las células inmunitarias pueden atacar eficazmente el tumor. Este hallazgo, publicado en Nature, podría transformar el tratamiento oncológico.
El estudio, realizado con 200 pacientes en España, combina visugromab, que neutraliza GDF-15, y nivolumab, un anticuerpo anti PD-1, mostrando respuestas antitumorales efectivas y aumentos de peso en pacientes, mejorando su calidad de vida. Se planean más ensayos para confirmar estos prometedores resultados en una población mayor a partir de 2024.