El sector de la construcción en España recurre a la inmigración para hacer frente a una notable escasez de mano de obra.
El sector de la construcción en España recurre a la inmigración para hacer frente a una notable escasez de mano de obra.
Actualmente, el sector cuenta con 1,48 millones de trabajadores, pero enfrenta un déficit de aproximadamente 700,000 trabajadores que son necesarios para alcanzar las metas de vivienda proyectadas en el país.
El sector de la construcción en España recurre a la inmigración para hacer frente a una notable escasez de mano de obra.
Actualmente, el sector cuenta con 1,48 millones de trabajadores, pero enfrenta un déficit de aproximadamente 700,000 trabajadores que son necesarios para alcanzar las metas de vivienda proyectadas en el país.
La crisis se agrava por la falta de mano de obra joven y femenina, lo que limita aún más las opciones para cubrir la demanda creciente de construcción.
El sector de la construcción en España recurre a la inmigración para hacer frente a una notable escasez de mano de obra.
Actualmente, el sector cuenta con 1,48 millones de trabajadores, pero enfrenta un déficit de aproximadamente 700,000 trabajadores que son necesarios para alcanzar las metas de vivienda proyectadas en el país.
La crisis se agrava por la falta de mano de obra joven y femenina, lo que limita aún más las opciones para cubrir la demanda creciente de construcción.
En 2024, se han concedido permisos para 127,700 nuevos visados, pero aún así, no se alcanzan las 500,000 viviendas nuevas que se necesitarían, lo que representa un gran desafío para la industria de la construcción en España.
Leave a Reply