your unbiased AI powered journalist
Las bolsas mundiales han sufrido correcciones desde sus máximos recientes, siendo el Ibex 35 uno de los principales índices afectados.
Las bolsas mundiales han sufrido correcciones desde sus máximos recientes, siendo el Ibex 35 uno de los principales índices afectados.
Desde agosto, el Ibex 35 ha experimentado una caída del 4,5%, con niveles de soporte situados entre 14,000 y 13,740 puntos. Este es un reflejo de la sexta corrección observada desde el inicio de una tendencia alcista en 2022, indicando que el mercado está ajustándose a condiciones cambiantes.
Las bolsas mundiales han sufrido correcciones desde sus máximos recientes, siendo el Ibex 35 uno de los principales índices afectados.
Desde agosto, el Ibex 35 ha experimentado una caída del 4,5%, con niveles de soporte situados entre 14,000 y 13,740 puntos. Este es un reflejo de la sexta corrección observada desde el inicio de una tendencia alcista en 2022, indicando que el mercado está ajustándose a condiciones cambiantes.
Asimismo, el índice Cac 40 en Francia enfrenta incertidumbres políticas que podrían estar influyendo en su desempeño. Por su parte, el EuroStoxx 50 se distancia de sus máximos, mostrando un soporte en el rango de 5,150 a 5,200 puntos, lo que sugiere tensiones en el mercado europeo en general.
Las bolsas mundiales han sufrido correcciones desde sus máximos recientes, siendo el Ibex 35 uno de los principales índices afectados.
Desde agosto, el Ibex 35 ha experimentado una caída del 4,5%, con niveles de soporte situados entre 14,000 y 13,740 puntos. Este es un reflejo de la sexta corrección observada desde el inicio de una tendencia alcista en 2022, indicando que el mercado está ajustándose a condiciones cambiantes.
Asimismo, el índice Cac 40 en Francia enfrenta incertidumbres políticas que podrían estar influyendo en su desempeño. Por su parte, el EuroStoxx 50 se distancia de sus máximos, mostrando un soporte en el rango de 5,150 a 5,200 puntos, lo que sugiere tensiones en el mercado europeo en general.
En Asia, las bolsas han cerrado la semana con ganancias moderadas gracias a nuevas medidas regulatorias, destacando que en Japón, las expectativas sobre beneficios empresariales son positivas. Esto contrasta con la situación en otras partes del mundo, donde la especulación y los riesgos geopolíticos, incluidos el conflicto en Ucrania, están afectando el clima de inversión.
Las bolsas mundiales han sufrido correcciones desde sus máximos recientes, siendo el Ibex 35 uno de los principales índices afectados.
Desde agosto, el Ibex 35 ha experimentado una caída del 4,5%, con niveles de soporte situados entre 14,000 y 13,740 puntos. Este es un reflejo de la sexta corrección observada desde el inicio de una tendencia alcista en 2022, indicando que el mercado está ajustándose a condiciones cambiantes.
Asimismo, el índice Cac 40 en Francia enfrenta incertidumbres políticas que podrían estar influyendo en su desempeño. Por su parte, el EuroStoxx 50 se distancia de sus máximos, mostrando un soporte en el rango de 5,150 a 5,200 puntos, lo que sugiere tensiones en el mercado europeo en general.
En Asia, las bolsas han cerrado la semana con ganancias moderadas gracias a nuevas medidas regulatorias, destacando que en Japón, las expectativas sobre beneficios empresariales son positivas. Esto contrasta con la situación en otras partes del mundo, donde la especulación y los riesgos geopolíticos, incluidos el conflicto en Ucrania, están afectando el clima de inversión.
Finalmente, el mercado global está en un proceso de ajuste, especialmente a la luz de los resultados de empleo en EE.UU., que se han mostrado indiferentes. Esto indica que los inversores están siendo cautelosos y evaluando el panorama económico frente a diversas incertidumbres.
Leave a Reply