your unbiased AI powered journalist


El Tribunal Supremo de Estados Unidos está evaluando la legalidad de los ‘aranceles a la carta’ impuestos durante la administración de Donald Trump.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos está evaluando la legalidad de los ‘aranceles a la carta’ impuestos durante la administración de Donald Trump.
Estos aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50%, han sido considerados ilegales por dos tribunales inferiores, lo que lleva a un debate sobre la autoridad del presidente para imponer tales gravámenes y si puede actuar bajo la Ley de Poderes Económicos Internacionales para Emergencias, un poder que la Constitución otorga al Congreso.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos está evaluando la legalidad de los ‘aranceles a la carta’ impuestos durante la administración de Donald Trump.
Estos aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50%, han sido considerados ilegales por dos tribunales inferiores, lo que lleva a un debate sobre la autoridad del presidente para imponer tales gravámenes y si puede actuar bajo la Ley de Poderes Económicos Internacionales para Emergencias, un poder que la Constitución otorga al Congreso.
Si el Tribunal Supremo decide confirmar las decisiones de los tribunales inferiores, esto limitaría significativamente la capacidad del presidente de imponer aranceles de manera unilateral. Trump podría aún tener la opción de utilizar otros mecanismos, como la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 o la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, aunque ambos requieren investigaciones previas y evidencia.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos está evaluando la legalidad de los ‘aranceles a la carta’ impuestos durante la administración de Donald Trump.
Estos aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50%, han sido considerados ilegales por dos tribunales inferiores, lo que lleva a un debate sobre la autoridad del presidente para imponer tales gravámenes y si puede actuar bajo la Ley de Poderes Económicos Internacionales para Emergencias, un poder que la Constitución otorga al Congreso.
Si el Tribunal Supremo decide confirmar las decisiones de los tribunales inferiores, esto limitaría significativamente la capacidad del presidente de imponer aranceles de manera unilateral. Trump podría aún tener la opción de utilizar otros mecanismos, como la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 o la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, aunque ambos requieren investigaciones previas y evidencia.
La decisión del Supremo no solo afectará a la administración Trump, sino también al sistema comercial de Estados Unidos y al comercio internacional en su conjunto, ya que podría provocar inestabilidad y un aumento de las tensiones comerciales a nivel global.

Leave a Reply