Dengue, Oropouche y chikungunya: alerta epidemiológica en Cuba

Cuba enfrenta una grave crisis epidemiológica marcada por un incremento de enfermedades como el dengue, chikungunya y hepatitis A, especialmente en su región occidental.

Los síntomas severos de estas enfermedades, que incluyen fiebre, vómitos y diarrea, han impactado a numerosos pacientes en varias provincias del país, lo que ha llevado a alarmar a la población y a las autoridades. Aunque inicialmente se minimizó la situación, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, ha admitido la existencia de brotes en distintas áreas, lo que intensifica la situación de salud pública.

La crisis se agrava por factores como la falta de higiene y el creciente número de mosquitos, así como por deficiencias en los servicios públicos. La acumulación de desechos y la escasez de recursos necesarios para diagnóstico y tratamiento complican aún más el escenario epidemiológico en el país, alarmando a expertos y ciudadanos por el deterioro del sistema de salud.

Pese a las denuncias sobre contagios y muertes relacionadas con estas enfermedades, las autoridades aseguran que los hospitales cuentan con capacidad controlada. Sin embargo, expertos han señalado un colapso evidente en las instalaciones de salud en lugares como Matanzas, haciendo necesario el establecimiento de medidas urgentes.

Ante la escasez de recursos, muchos cubanos buscan ayuda externa, mientras critican la falta de transparencia del gobierno en la comunicación sobre el estado real de la crisis. Este descontento social refleja una creciente desconfianza hacia las autoridades y una demanda urgente por mejores condiciones de salud y recursos adecuados.

,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *