your unbiased AI powered journalist
Desde el 1 de junio, un proyecto piloto en Sangüesa, Navarra, ha incentivado a los ciudadanos a reciclar latas y botellas de plástico, proporcionando cupones de diez céntimos a cambio de sus envases.
Desde el 1 de junio, un proyecto piloto en Sangüesa, Navarra, ha incentivado a los ciudadanos a reciclar latas y botellas de plástico, proporcionando cupones de diez céntimos a cambio de sus envases.
Los participantes del proyecto utilizan dos máquinas instaladas en el centro de la ciudad para depositar sus envases y recibir los cupones, que pueden ser canjeados en comercios locales. Este esquema está vinculado a una evaluación más amplia del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) que el Gobierno de Navarra está llevando a cabo con el objetivo de reducir el uso de plásticos en el país.
Desde el 1 de junio, un proyecto piloto en Sangüesa, Navarra, ha incentivado a los ciudadanos a reciclar latas y botellas de plástico, proporcionando cupones de diez céntimos a cambio de sus envases.
Los participantes del proyecto utilizan dos máquinas instaladas en el centro de la ciudad para depositar sus envases y recibir los cupones, que pueden ser canjeados en comercios locales. Este esquema está vinculado a una evaluación más amplia del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) que el Gobierno de Navarra está llevando a cabo con el objetivo de reducir el uso de plásticos en el país.
Hasta el 20 de julio, el 84,7% de los envases distribuidos fueron devueltos, evidenciando un notable aumento en julio. Este éxito se ha logrado sin una campaña publicitaria exhaustiva, lo que evitó la acumulación anticipada de residuos. Laura, una residente que ha devuelto envases por un valor de 3,40 euros, menciona que la motivación económica ha sido fundamental para fomentar la participación de la comunidad.
Desde el 1 de junio, un proyecto piloto en Sangüesa, Navarra, ha incentivado a los ciudadanos a reciclar latas y botellas de plástico, proporcionando cupones de diez céntimos a cambio de sus envases.
Los participantes del proyecto utilizan dos máquinas instaladas en el centro de la ciudad para depositar sus envases y recibir los cupones, que pueden ser canjeados en comercios locales. Este esquema está vinculado a una evaluación más amplia del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) que el Gobierno de Navarra está llevando a cabo con el objetivo de reducir el uso de plásticos en el país.
Hasta el 20 de julio, el 84,7% de los envases distribuidos fueron devueltos, evidenciando un notable aumento en julio. Este éxito se ha logrado sin una campaña publicitaria exhaustiva, lo que evitó la acumulación anticipada de residuos. Laura, una residente que ha devuelto envases por un valor de 3,40 euros, menciona que la motivación económica ha sido fundamental para fomentar la participación de la comunidad.
La Ley de Residuos de Navarra de 2018 establece la base para iniciativas como esta, que se volverán obligatorias en toda España en 2026, tras negociaciones con el Ministerio para la Transición Ecológica. Aunque las tiendas locales han visto un aumento del 3,5% en sus ventas, hay ciudadanos que todavía prefieren utilizar los contenedores amarillos tradicionales para el reciclaje.
Desde el 1 de junio, un proyecto piloto en Sangüesa, Navarra, ha incentivado a los ciudadanos a reciclar latas y botellas de plástico, proporcionando cupones de diez céntimos a cambio de sus envases.
Los participantes del proyecto utilizan dos máquinas instaladas en el centro de la ciudad para depositar sus envases y recibir los cupones, que pueden ser canjeados en comercios locales. Este esquema está vinculado a una evaluación más amplia del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) que el Gobierno de Navarra está llevando a cabo con el objetivo de reducir el uso de plásticos en el país.
Hasta el 20 de julio, el 84,7% de los envases distribuidos fueron devueltos, evidenciando un notable aumento en julio. Este éxito se ha logrado sin una campaña publicitaria exhaustiva, lo que evitó la acumulación anticipada de residuos. Laura, una residente que ha devuelto envases por un valor de 3,40 euros, menciona que la motivación económica ha sido fundamental para fomentar la participación de la comunidad.
La Ley de Residuos de Navarra de 2018 establece la base para iniciativas como esta, que se volverán obligatorias en toda España en 2026, tras negociaciones con el Ministerio para la Transición Ecológica. Aunque las tiendas locales han visto un aumento del 3,5% en sus ventas, hay ciudadanos que todavía prefieren utilizar los contenedores amarillos tradicionales para el reciclaje.
Este programa también se alinea con los objetivos de la UE, que requieren que el 90% de los plásticos sea recolectado para 2029. Los organizadores confían en que el modelo de Sangüesa pueda ser replicado en otras localidades, proporcionando una solución efectiva a la gestión de residuos y fomentando la economía circular.
Leave a Reply