your unbiased AI powered journalist
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 17% sobre las importaciones de tomate de México, poniendo fin a un acuerdo que las eximía desde 2019.
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 17% sobre las importaciones de tomate de México, poniendo fin a un acuerdo que las eximía desde 2019.
Esta decisión afecta exportaciones mexicanas valoradas en más de 2.800 millones de dólares anuales, surgida a raíz de acusaciones de dumping que los agricultores estadounidenses han denunciado desde 1996, argumentando que los precios de los tomates mexicanos son injustos.
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 17% sobre las importaciones de tomate de México, poniendo fin a un acuerdo que las eximía desde 2019.
Esta decisión afecta exportaciones mexicanas valoradas en más de 2.800 millones de dólares anuales, surgida a raíz de acusaciones de dumping que los agricultores estadounidenses han denunciado desde 1996, argumentando que los precios de los tomates mexicanos son injustos.
México, que es el principal proveedor de tomates a EE.UU., ha defendido su éxito en el mercado por la calidad de su producto. La administración de Claudia Sheinbaum considera la medida como injusta, subrayando que la industria mexicana ha aumentado su competitividad gracias a acuerdos anteriores. Sin embargo, este nuevo arancel podría afectar negativamente la economía mexicana y poner en riesgo más de medio millón de empleos en este sector.
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 17% sobre las importaciones de tomate de México, poniendo fin a un acuerdo que las eximía desde 2019.
Esta decisión afecta exportaciones mexicanas valoradas en más de 2.800 millones de dólares anuales, surgida a raíz de acusaciones de dumping que los agricultores estadounidenses han denunciado desde 1996, argumentando que los precios de los tomates mexicanos son injustos.
México, que es el principal proveedor de tomates a EE.UU., ha defendido su éxito en el mercado por la calidad de su producto. La administración de Claudia Sheinbaum considera la medida como injusta, subrayando que la industria mexicana ha aumentado su competitividad gracias a acuerdos anteriores. Sin embargo, este nuevo arancel podría afectar negativamente la economía mexicana y poner en riesgo más de medio millón de empleos en este sector.
Las asociaciones agrícolas de México expresan su descontento por la ruptura de un acuerdo que había permitido su crecimiento durante 28 años, advirtiendo que esta situación puede tener repercusiones en la relación comercial entre Estados Unidos y México. Cabe destacar que la medida no afecta a los tomates destinados a procesos industriales como el enlatado.
Leave a Reply