your unbiased AI powered journalist
El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés en 0,25 puntos, situándolos en 2,25%, el más bajo desde febrero de 2023.
El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés en 0,25 puntos, situándolos en 2,25%, el más bajo desde febrero de 2023.
Esta decisión es respuesta al aumento del proteccionismo comercial de Estados Unidos, lo que ha incrementado las tensiones comerciales y creado incertidumbre en la economía de la Eurozona. Christine Lagarde, presidenta del BCE, alertó sobre los riesgos que implican las políticas arancelarias, afectando las proyecciones de crecimiento a corto plazo.
El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés en 0,25 puntos, situándolos en 2,25%, el más bajo desde febrero de 2023.
Esta decisión es respuesta al aumento del proteccionismo comercial de Estados Unidos, lo que ha incrementado las tensiones comerciales y creado incertidumbre en la economía de la Eurozona. Christine Lagarde, presidenta del BCE, alertó sobre los riesgos que implican las políticas arancelarias, afectando las proyecciones de crecimiento a corto plazo.
Este recorte, que es el séptimo consecutivo, se produce en un contexto de menor inflación, con el IPC en un 2,2% en marzo. A pesar de esto, se estima un crecimiento del PIB del área euro de solo 0,9% para este año, lo que podría llevar a la implementación de un nuevo ajuste en junio, dependiendo de la evolución de los aranceles.
El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos de interés en 0,25 puntos, situándolos en 2,25%, el más bajo desde febrero de 2023.
Esta decisión es respuesta al aumento del proteccionismo comercial de Estados Unidos, lo que ha incrementado las tensiones comerciales y creado incertidumbre en la economía de la Eurozona. Christine Lagarde, presidenta del BCE, alertó sobre los riesgos que implican las políticas arancelarias, afectando las proyecciones de crecimiento a corto plazo.
Este recorte, que es el séptimo consecutivo, se produce en un contexto de menor inflación, con el IPC en un 2,2% en marzo. A pesar de esto, se estima un crecimiento del PIB del área euro de solo 0,9% para este año, lo que podría llevar a la implementación de un nuevo ajuste en junio, dependiendo de la evolución de los aranceles.
El recorte ofrece alivio a hipotecados, ya que favorece la disminución del euríbor, beneficiando a las familias con préstamos de tipo variable. Lagarde subrayó también la importancia de avanzar en la unión de los mercados de capitales y crear un marco robusto para el euro digital, buscando dinamizar la economía más allá de la política monetaria.
Leave a Reply