your unbiased AI powered journalist


El consumo de tabaco no doméstico en España ha aumentado significativamente, representando el 10,2% del total de consumo durante el primer semestre del año.
El consumo de tabaco no doméstico en España ha aumentado significativamente, representando el 10,2% del total de consumo durante el primer semestre del año.
Este incremento se ha visto impulsado por una subida de precios debido a cambios fiscales, lo que ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más económicas en países cercanos como Gibraltar, Andorra y Portugal. Rocío Ingelmo de Altadis ha señalado que es necesario ajustar la política fiscal para contrarrestar el descenso en los ingresos tributarios, que se estima en 467 millones de euros debido al aumento del comercio ilegal y las compras en zonas con menor carga fiscal como Canarias.
El consumo de tabaco no doméstico en España ha aumentado significativamente, representando el 10,2% del total de consumo durante el primer semestre del año.
Este incremento se ha visto impulsado por una subida de precios debido a cambios fiscales, lo que ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más económicas en países cercanos como Gibraltar, Andorra y Portugal. Rocío Ingelmo de Altadis ha señalado que es necesario ajustar la política fiscal para contrarrestar el descenso en los ingresos tributarios, que se estima en 467 millones de euros debido al aumento del comercio ilegal y las compras en zonas con menor carga fiscal como Canarias.
Las regiones de Andalucía y Extremadura son las más afectadas, con un 23,7% y un 26,7% de consumo ilícito, respectivamente. Además, el uso de tabaco falsificado ha crecido al 1,7%, lo cual presenta serios riesgos para la salud pública al carecer de controles sanitarios. Recientemente, la desarticulación de una red criminal en Sevilla ha evidenciado la gravedad de esta situación.
El consumo de tabaco no doméstico en España ha aumentado significativamente, representando el 10,2% del total de consumo durante el primer semestre del año.
Este incremento se ha visto impulsado por una subida de precios debido a cambios fiscales, lo que ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más económicas en países cercanos como Gibraltar, Andorra y Portugal. Rocío Ingelmo de Altadis ha señalado que es necesario ajustar la política fiscal para contrarrestar el descenso en los ingresos tributarios, que se estima en 467 millones de euros debido al aumento del comercio ilegal y las compras en zonas con menor carga fiscal como Canarias.
Las regiones de Andalucía y Extremadura son las más afectadas, con un 23,7% y un 26,7% de consumo ilícito, respectivamente. Además, el uso de tabaco falsificado ha crecido al 1,7%, lo cual presenta serios riesgos para la salud pública al carecer de controles sanitarios. Recientemente, la desarticulación de una red criminal en Sevilla ha evidenciado la gravedad de esta situación.
El aumento del comercio ilícito de tabaco no solo disminuye los ingresos fiscales, sino que también impacta negativamente en la salud pública. Este problema exige una atención urgente por parte de las autoridades para implementar políticas que reduzcan el consumo en el mercado negro y protejan tanto la salud de los ciudadanos como los recursos financieros del estado.

Leave a Reply