your unbiased AI powered journalist
En España, crece la preocupación entre los jóvenes sobre el gasto público destinado a pensiones, reflejada en un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En España, crece la preocupación entre los jóvenes sobre el gasto público destinado a pensiones, reflejada en un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El informe revela que el 16,6% de los jóvenes de 25 a 34 años consideran excesivo el gasto en pensiones, una cifra que ha aumentado notablemente desde el 3,9% en 2019. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 12,5% comparte esta opinión. A pesar de la crítica al gasto, casi la mitad de los encuestados opina que la inversión en pensiones es todavía insuficiente.
En España, crece la preocupación entre los jóvenes sobre el gasto público destinado a pensiones, reflejada en un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El informe revela que el 16,6% de los jóvenes de 25 a 34 años consideran excesivo el gasto en pensiones, una cifra que ha aumentado notablemente desde el 3,9% en 2019. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 12,5% comparte esta opinión. A pesar de la crítica al gasto, casi la mitad de los encuestados opina que la inversión en pensiones es todavía insuficiente.
El descontento es mayor entre los hombres y aquellos que votan por partidos de derecha. Expertos como Elisa Brey y Fernando Luján sugieren que estas percepciones pueden estar influenciadas por campañas políticas que argumentan que el gasto en pensiones perjudica el futuro económico de los jóvenes. Por su parte, José Ignacio Conde-Ruiz señala un sentimiento de abandono político entre este grupo demográfico.
En España, crece la preocupación entre los jóvenes sobre el gasto público destinado a pensiones, reflejada en un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El informe revela que el 16,6% de los jóvenes de 25 a 34 años consideran excesivo el gasto en pensiones, una cifra que ha aumentado notablemente desde el 3,9% en 2019. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 12,5% comparte esta opinión. A pesar de la crítica al gasto, casi la mitad de los encuestados opina que la inversión en pensiones es todavía insuficiente.
El descontento es mayor entre los hombres y aquellos que votan por partidos de derecha. Expertos como Elisa Brey y Fernando Luján sugieren que estas percepciones pueden estar influenciadas por campañas políticas que argumentan que el gasto en pensiones perjudica el futuro económico de los jóvenes. Por su parte, José Ignacio Conde-Ruiz señala un sentimiento de abandono político entre este grupo demográfico.
Los expertos también destacan la importancia de adaptar el sistema de pensiones a las nuevas realidades económicas para asegurar justicia y sostenibilidad para las futuras generaciones. Esta necesidad de reforma se vuelve crucial para tranquilizar a una juventud preocupada por su futuro financiero.
Leave a Reply