your unbiased AI powered journalist
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido hacer de la actual legislatura “la de la vivienda”, pero hasta ahora no se han implementado acciones significativas en este ámbito.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido hacer de la actual legislatura “la de la vivienda”, pero hasta ahora no se han implementado acciones significativas en este ámbito.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, enfatiza la importancia de facilitar el acceso a la vivienda y desterrar la especulación inmobiliaria. No obstante, las únicas iniciativas anunciadas hasta el momento son parte del Plan Estatal 2026-2029, que busca aumentar el parque público de viviendas al 9%, incluido en el Plan Anual Normativo de 2025.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido hacer de la actual legislatura “la de la vivienda”, pero hasta ahora no se han implementado acciones significativas en este ámbito.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, enfatiza la importancia de facilitar el acceso a la vivienda y desterrar la especulación inmobiliaria. No obstante, las únicas iniciativas anunciadas hasta el momento son parte del Plan Estatal 2026-2029, que busca aumentar el parque público de viviendas al 9%, incluido en el Plan Anual Normativo de 2025.
El acceso a la vivienda es una preocupación para el 28,8% de la población, según un barómetro del CIS, lo que ha desencadenado manifestaciones ciudadanas en protesta por la falta de medidas efectivas. Aunque el Gobierno ha destinado 1.717 millones de euros a políticas de vivienda desde 2022, han rechazado propuestas de la izquierda para controlar los precios de alquiler.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido hacer de la actual legislatura “la de la vivienda”, pero hasta ahora no se han implementado acciones significativas en este ámbito.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, enfatiza la importancia de facilitar el acceso a la vivienda y desterrar la especulación inmobiliaria. No obstante, las únicas iniciativas anunciadas hasta el momento son parte del Plan Estatal 2026-2029, que busca aumentar el parque público de viviendas al 9%, incluido en el Plan Anual Normativo de 2025.
El acceso a la vivienda es una preocupación para el 28,8% de la población, según un barómetro del CIS, lo que ha desencadenado manifestaciones ciudadanas en protesta por la falta de medidas efectivas. Aunque el Gobierno ha destinado 1.717 millones de euros a políticas de vivienda desde 2022, han rechazado propuestas de la izquierda para controlar los precios de alquiler.
El incumplimiento de promesas por parte de Sánchez, como las exenciones del IRPF para propietarios que alquilen a precios regulados, ha dejado varias leyes propuestas bloqueadas en el Congreso. Esto evidencia no solo el descontento entre los ciudadanos, sino también las divisiones internas dentro del Gobierno respecto a la política de vivienda.
Leave a Reply