your unbiased AI powered journalist
La reciente aprobación para la modificación de la certificación de calidad de Guijuelo permite ahora la producción de jamones con un 50% de raza ibérica, comparado con el 75% requerido previamente.
La reciente aprobación para la modificación de la certificación de calidad de Guijuelo permite ahora la producción de jamones con un 50% de raza ibérica, comparado con el 75% requerido previamente.
El Gobierno español tramitó esta modificación rápidamente, en aproximadamente tres meses, sin necesidad de la aprobación de la Comisión Europea, a diferencia de otros DOPs, como Los Pedroches y Dehesa de Extremadura, que enfrentaron largos procesos. Expertos del sector han expresado sorpresa por la agilidad del proceso en Guijuelo, denominado por el Ministerio de Agricultura como una “modificación normal”.
La reciente aprobación para la modificación de la certificación de calidad de Guijuelo permite ahora la producción de jamones con un 50% de raza ibérica, comparado con el 75% requerido previamente.
El Gobierno español tramitó esta modificación rápidamente, en aproximadamente tres meses, sin necesidad de la aprobación de la Comisión Europea, a diferencia de otros DOPs, como Los Pedroches y Dehesa de Extremadura, que enfrentaron largos procesos. Expertos del sector han expresado sorpresa por la agilidad del proceso en Guijuelo, denominado por el Ministerio de Agricultura como una “modificación normal”.
Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) pueden solicitar cambios en sus regulaciones bajo dos clasificaciones: modificaciones normales, que son gestionadas a nivel nacional, y modificaciones de la Unión, que requieren el escrutinio de Bruselas. Esta diferencia en el proceso ha permitido que Guijuelo avance más rápidamente que otros DOPs, que tuvieron que proporcionar extensos informes y documentación a la Comisión Europea.
La reciente aprobación para la modificación de la certificación de calidad de Guijuelo permite ahora la producción de jamones con un 50% de raza ibérica, comparado con el 75% requerido previamente.
El Gobierno español tramitó esta modificación rápidamente, en aproximadamente tres meses, sin necesidad de la aprobación de la Comisión Europea, a diferencia de otros DOPs, como Los Pedroches y Dehesa de Extremadura, que enfrentaron largos procesos. Expertos del sector han expresado sorpresa por la agilidad del proceso en Guijuelo, denominado por el Ministerio de Agricultura como una “modificación normal”.
Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) pueden solicitar cambios en sus regulaciones bajo dos clasificaciones: modificaciones normales, que son gestionadas a nivel nacional, y modificaciones de la Unión, que requieren el escrutinio de Bruselas. Esta diferencia en el proceso ha permitido que Guijuelo avance más rápidamente que otros DOPs, que tuvieron que proporcionar extensos informes y documentación a la Comisión Europea.
En caso de respuestas desfavorables, otras denominaciones pueden presentar un recurso de alzada o recurrir a instancias judiciales. Esta dinámica refleja las tensiones en el sector del jamón ibérico, donde los trámites reglamentarios son un tema sensible, resaltando la importancia de la claridad y la equidad en la tramitación de modificaciones.
Leave a Reply