El ‘Happy Slapping’ pudo motivar la agresión al anciano de Torre Pacheco: así es uno de los actos juveniles más absurdos del siglo XXI

En Torre Pacheco, un anciano fue agredido por un grupo de jóvenes que grabaron el incidente, representando un caso del fenómeno conocido como “happy slapping”.

El “happy slapping”, popularizado en el Reino Unido desde 2005, involucra grabar agresiones para compartirlas en redes sociales, lo cual normaliza la violencia juvenil y convierte estos actos en una forma de entretenimiento para los agresores.

Esta tendencia refleja una creciente indiferencia hacia las víctimas y una búsqueda de atención y notoriedad por parte de quienes perpetúan estas agresiones, que son vistas como bromas por los involucrados.

El uso excesivo de dispositivos móviles ha sido relacionado con problemas como la adicción y el aislamiento social, lo que contribuye al aumento de comportamientos violentos entre los jóvenes. A pesar de que este fenómeno surgió en entornos de desigualdad, actualmente afecta a diversas clases sociales en España.

Se estima que aproximadamente 70,000 jóvenes en España han sido víctimas de “happy slapping”, lo que plantea serios desafíos en términos de ciberacoso y destaca la necesidad urgente de reforzar la educación ética y moral para contrarrestar estos comportamientos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *