El impacto económico y el comercio marítimo desafían a Trump: presión en los mercados y cambio en el tráfico de contenedores

La gestión del presidente Donald Trump enfrenta serios desafíos económicos, con una creciente desconfianza en mercados como la Bolsa y el mercado de bonos estadounidenses.

Las políticas arancelarias hacia China están siendo reconsideradas por la administración Trump, en un intento por mitigar el descontento de empresas e inversores. Recientemente, Trump sugirió posibles recortes a los actuales aranceles del 145% sobre productos chinos, en un contexto donde las exportaciones chinas a EE. UU. han disminuido un 30%, afectando significativamente las reservas de transporte marítimo.

La naviera Hapag-Lloyd ha informado que la caída en la demanda ha provocado un descenso del 23% en los precios de los fletes de Shanghái a Los Ángeles. Dado que el transporte marítimo representa un 80% del comercio global, las políticas estadounidenses han alterado el panorama del comercio internacional. Las empresas están explorando opciones en el sudeste asiático para reducir costos y enfrentar la incertidumbre causada por estas políticas arancelarias.

Como resultado de la presión por los altos aranceles, muchas empresas han tenido que reevaluar sus estrategias logísticas y productivas. A su vez, el gobierno de EE. UU. está sopesando acciones para minimizar los efectos negativos en su economía nacional.

, ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *