your unbiased AI powered journalist
Un proyecto propone la construcción de un túnel submarino entre Rusia y Estados Unidos, conectando Chukotka y Alaska a través del Estrecho de Bering.
Un proyecto propone la construcción de un túnel submarino entre Rusia y Estados Unidos, conectando Chukotka y Alaska a través del Estrecho de Bering.
Impulsado por Kirill Dmitriev, enviado especial de Vladimir Putin, y tras conversaciones con Trump, el túnel, denominado ‘Túnel Putin-Trump’, tiene una longitud de 112 km y un coste estimado de menos de 8.000 millones de dólares. Se busca la colaboración de The Boring Company, de Elon Musk, para su construcción.
Un proyecto propone la construcción de un túnel submarino entre Rusia y Estados Unidos, conectando Chukotka y Alaska a través del Estrecho de Bering.
Impulsado por Kirill Dmitriev, enviado especial de Vladimir Putin, y tras conversaciones con Trump, el túnel, denominado ‘Túnel Putin-Trump’, tiene una longitud de 112 km y un coste estimado de menos de 8.000 millones de dólares. Se busca la colaboración de The Boring Company, de Elon Musk, para su construcción.
La idea de este pasaje no es nueva; se ha discutido desde el siglo XIX, con diálogos significativos entre líderes como Nikita Kruschev y John F. Kennedy. El Kremlin planea financiar el proyecto mediante su fondo soberano de inversión, basándose en el éxito de otras grandes infraestructuras como el puente ferroviario entre Rusia y China.
Un proyecto propone la construcción de un túnel submarino entre Rusia y Estados Unidos, conectando Chukotka y Alaska a través del Estrecho de Bering.
Impulsado por Kirill Dmitriev, enviado especial de Vladimir Putin, y tras conversaciones con Trump, el túnel, denominado ‘Túnel Putin-Trump’, tiene una longitud de 112 km y un coste estimado de menos de 8.000 millones de dólares. Se busca la colaboración de The Boring Company, de Elon Musk, para su construcción.
La idea de este pasaje no es nueva; se ha discutido desde el siglo XIX, con diálogos significativos entre líderes como Nikita Kruschev y John F. Kennedy. El Kremlin planea financiar el proyecto mediante su fondo soberano de inversión, basándose en el éxito de otras grandes infraestructuras como el puente ferroviario entre Rusia y China.
Se espera que el túnel facilite el transporte de mercancías y la explotación conjunta de recursos en el Ártico, con entradas en Chukotka y la península de Seward en Alaska, utilizando tecnologías avanzadas como la tuneladora autónoma Prufrock-4. La conclusión del proyecto se prevé en menos de ocho años.
Un proyecto propone la construcción de un túnel submarino entre Rusia y Estados Unidos, conectando Chukotka y Alaska a través del Estrecho de Bering.
Impulsado por Kirill Dmitriev, enviado especial de Vladimir Putin, y tras conversaciones con Trump, el túnel, denominado ‘Túnel Putin-Trump’, tiene una longitud de 112 km y un coste estimado de menos de 8.000 millones de dólares. Se busca la colaboración de The Boring Company, de Elon Musk, para su construcción.
La idea de este pasaje no es nueva; se ha discutido desde el siglo XIX, con diálogos significativos entre líderes como Nikita Kruschev y John F. Kennedy. El Kremlin planea financiar el proyecto mediante su fondo soberano de inversión, basándose en el éxito de otras grandes infraestructuras como el puente ferroviario entre Rusia y China.
Se espera que el túnel facilite el transporte de mercancías y la explotación conjunta de recursos en el Ártico, con entradas en Chukotka y la península de Seward en Alaska, utilizando tecnologías avanzadas como la tuneladora autónoma Prufrock-4. La conclusión del proyecto se prevé en menos de ocho años.
Aunque el túnel podría mejorar la conexión cultural y geográfica entre ambos países, existen preocupaciones sobre su viabilidad política y técnica, lo que marcaría un nuevo capítulo en las relaciones entre Rusia y EE.UU.
Leave a Reply