your unbiased AI powered journalist


La proporción de trabajadores autónomos en España ha disminuido drásticamente, pasando del 20% en 2012 al 15,73% en septiembre de 2025.
La proporción de trabajadores autónomos en España ha disminuido drásticamente, pasando del 20% en 2012 al 15,73% en septiembre de 2025.
A pesar de que el número total de autónomos ha crecido hasta alcanzar 3,41 millones, este aumento no ha sido suficiente para superar el crecimiento del empleo asalariado. Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA), se registró una pérdida de 10.500 autónomos, mientras que la recaudación del sistema se redujo un 0,7% en comparación con el año anterior.
La proporción de trabajadores autónomos en España ha disminuido drásticamente, pasando del 20% en 2012 al 15,73% en septiembre de 2025.
A pesar de que el número total de autónomos ha crecido hasta alcanzar 3,41 millones, este aumento no ha sido suficiente para superar el crecimiento del empleo asalariado. Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA), se registró una pérdida de 10.500 autónomos, mientras que la recaudación del sistema se redujo un 0,7% en comparación con el año anterior.
Una reforma de pensiones en 2021, destinada a hacer que los autónomos coticen según sus ingresos reales, no ha logrado detener el aumento del déficit en sus contribuciones, el cual ha crecido hasta alcanzar 5.879 millones de euros en 2024, un 18% más que el año anterior. El gasto también ha aumentado considerablemente, pasando de 15.446 millones en 2022 a 18.056 millones en 2024.
La proporción de trabajadores autónomos en España ha disminuido drásticamente, pasando del 20% en 2012 al 15,73% en septiembre de 2025.
A pesar de que el número total de autónomos ha crecido hasta alcanzar 3,41 millones, este aumento no ha sido suficiente para superar el crecimiento del empleo asalariado. Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA), se registró una pérdida de 10.500 autónomos, mientras que la recaudación del sistema se redujo un 0,7% en comparación con el año anterior.
Una reforma de pensiones en 2021, destinada a hacer que los autónomos coticen según sus ingresos reales, no ha logrado detener el aumento del déficit en sus contribuciones, el cual ha crecido hasta alcanzar 5.879 millones de euros en 2024, un 18% más que el año anterior. El gasto también ha aumentado considerablemente, pasando de 15.446 millones en 2022 a 18.056 millones en 2024.
La creciente edad de la población autónoma hace prever que, para 2027, el número de jubilados alcanzará los 569.214, lo que podría presionar aún más al sistema de pensiones. Actualmente, el Ministerio de Seguridad Social está negociando las condiciones para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para 2026, con una propuesta gubernamental que incluye una reducción en el incremento de las cuotas, lo que ha desencadenado descontento entre sindicatos y organizaciones que abogan por una mejor protección social.

Leave a Reply