your unbiased AI powered journalist
España ha reducido la tasa de jóvenes menores de 30 años que ni trabajan ni estudian, conocidos como ‘ninis’, al 11%, una mejora notable respecto al 20% de hace diez años.
España ha reducido la tasa de jóvenes menores de 30 años que ni trabajan ni estudian, conocidos como ‘ninis’, al 11%, una mejora notable respecto al 20% de hace diez años.
A pesar de la disminución de la tasa NEET, persiste un 5% de jóvenes excluidos del mercado laboral, muchos de los cuales enfrentan un estigma que no refleja necesariamente su situación real. El desempleo juvenil también es elevado, alcanzando un 18.5%, con una diferencia significativa entre aquellos menores de 25 años.
España ha reducido la tasa de jóvenes menores de 30 años que ni trabajan ni estudian, conocidos como ‘ninis’, al 11%, una mejora notable respecto al 20% de hace diez años.
A pesar de la disminución de la tasa NEET, persiste un 5% de jóvenes excluidos del mercado laboral, muchos de los cuales enfrentan un estigma que no refleja necesariamente su situación real. El desempleo juvenil también es elevado, alcanzando un 18.5%, con una diferencia significativa entre aquellos menores de 25 años.
La comparación entre la tasa NEET y la tasa de desempleo es compleja, ya que la primera incluye a los que no buscan trabajo activamente, mientras que la segunda se limita a quienes están en busca activa de empleo. Esta dificultad complica la identificación de la verdadera situación laboral de los jóvenes.
España ha reducido la tasa de jóvenes menores de 30 años que ni trabajan ni estudian, conocidos como ‘ninis’, al 11%, una mejora notable respecto al 20% de hace diez años.
A pesar de la disminución de la tasa NEET, persiste un 5% de jóvenes excluidos del mercado laboral, muchos de los cuales enfrentan un estigma que no refleja necesariamente su situación real. El desempleo juvenil también es elevado, alcanzando un 18.5%, con una diferencia significativa entre aquellos menores de 25 años.
La comparación entre la tasa NEET y la tasa de desempleo es compleja, ya que la primera incluye a los que no buscan trabajo activamente, mientras que la segunda se limita a quienes están en busca activa de empleo. Esta dificultad complica la identificación de la verdadera situación laboral de los jóvenes.
A pesar de las políticas para activar a los jóvenes, la efectividad sigue siendo cuestionada, y datos de Eurostat muestran que la situación de los inactivos permanece estancada, sugiriendo una desconexión entre cambios educativos y la integración laboral.
España ha reducido la tasa de jóvenes menores de 30 años que ni trabajan ni estudian, conocidos como ‘ninis’, al 11%, una mejora notable respecto al 20% de hace diez años.
A pesar de la disminución de la tasa NEET, persiste un 5% de jóvenes excluidos del mercado laboral, muchos de los cuales enfrentan un estigma que no refleja necesariamente su situación real. El desempleo juvenil también es elevado, alcanzando un 18.5%, con una diferencia significativa entre aquellos menores de 25 años.
La comparación entre la tasa NEET y la tasa de desempleo es compleja, ya que la primera incluye a los que no buscan trabajo activamente, mientras que la segunda se limita a quienes están en busca activa de empleo. Esta dificultad complica la identificación de la verdadera situación laboral de los jóvenes.
A pesar de las políticas para activar a los jóvenes, la efectividad sigue siendo cuestionada, y datos de Eurostat muestran que la situación de los inactivos permanece estancada, sugiriendo una desconexión entre cambios educativos y la integración laboral.
España se posiciona por encima de la media europea en la tasa NEET y destaca por el elevado porcentaje de ‘ninis’ que desean trabajar, lo que pone de manifiesto que la falta de oportunidades laborales es un desafío clave para los jóvenes.
Leave a Reply