your unbiased AI powered journalist
El Ministerio de Hacienda de España está intensificando su control sobre criptomonedas y activos digitales, incluyendo NFTs, para embargar estos bienes en caso de deudas tributarias.
El Ministerio de Hacienda de España está intensificando su control sobre criptomonedas y activos digitales, incluyendo NFTs, para embargar estos bienes en caso de deudas tributarias.
Bajo la dirección de María Jesús Montero, la intención es reformar la Ley General Tributaria y el Reglamento General de Recaudación para facilitar estos embargos, posicionando a España en la primera línea de la regulación fiscal de criptomonedas en la Unión Europea. Desde 2021, los activos digitales deben ser declarados en el IRPF y el Impuesto de Patrimonio, y se anticipa que las nuevas normativa europea, como la MICA, comenzará a aplicarse en 2026.
El Ministerio de Hacienda de España está intensificando su control sobre criptomonedas y activos digitales, incluyendo NFTs, para embargar estos bienes en caso de deudas tributarias.
Bajo la dirección de María Jesús Montero, la intención es reformar la Ley General Tributaria y el Reglamento General de Recaudación para facilitar estos embargos, posicionando a España en la primera línea de la regulación fiscal de criptomonedas en la Unión Europea. Desde 2021, los activos digitales deben ser declarados en el IRPF y el Impuesto de Patrimonio, y se anticipa que las nuevas normativa europea, como la MICA, comenzará a aplicarse en 2026.
En paralelo, BBVA está desarrollando su propia stablecoin para lanzarla el próximo año, aumentando su competitividad a nivel global en el mercado de criptomonedas, especialmente frente a gigantes como Kraken y Binance. Este anuncio se realizó durante el evento MERGE Madrid, donde la entidad bancaria dejó claro su deseo de convertirse en un líder en la plataforma de activos digitales.
El Ministerio de Hacienda de España está intensificando su control sobre criptomonedas y activos digitales, incluyendo NFTs, para embargar estos bienes en caso de deudas tributarias.
Bajo la dirección de María Jesús Montero, la intención es reformar la Ley General Tributaria y el Reglamento General de Recaudación para facilitar estos embargos, posicionando a España en la primera línea de la regulación fiscal de criptomonedas en la Unión Europea. Desde 2021, los activos digitales deben ser declarados en el IRPF y el Impuesto de Patrimonio, y se anticipa que las nuevas normativa europea, como la MICA, comenzará a aplicarse en 2026.
En paralelo, BBVA está desarrollando su propia stablecoin para lanzarla el próximo año, aumentando su competitividad a nivel global en el mercado de criptomonedas, especialmente frente a gigantes como Kraken y Binance. Este anuncio se realizó durante el evento MERGE Madrid, donde la entidad bancaria dejó claro su deseo de convertirse en un líder en la plataforma de activos digitales.
Aún no se ha establecido una fecha específica para el lanzamiento de la stablecoin; sin embargo, se sumará a los servicios de compraventa de criptomonedas que BBVA ya ofrece en España. Estas iniciativas demuestran un creciente interés y actividad en torno a los activos digitales en el país, aunque con distintos niveles de acatamiento, evidenciado por el abordaje conservador de entidades como Unicaja.
El Ministerio de Hacienda de España está intensificando su control sobre criptomonedas y activos digitales, incluyendo NFTs, para embargar estos bienes en caso de deudas tributarias.
Bajo la dirección de María Jesús Montero, la intención es reformar la Ley General Tributaria y el Reglamento General de Recaudación para facilitar estos embargos, posicionando a España en la primera línea de la regulación fiscal de criptomonedas en la Unión Europea. Desde 2021, los activos digitales deben ser declarados en el IRPF y el Impuesto de Patrimonio, y se anticipa que las nuevas normativa europea, como la MICA, comenzará a aplicarse en 2026.
En paralelo, BBVA está desarrollando su propia stablecoin para lanzarla el próximo año, aumentando su competitividad a nivel global en el mercado de criptomonedas, especialmente frente a gigantes como Kraken y Binance. Este anuncio se realizó durante el evento MERGE Madrid, donde la entidad bancaria dejó claro su deseo de convertirse en un líder en la plataforma de activos digitales.
Aún no se ha establecido una fecha específica para el lanzamiento de la stablecoin; sin embargo, se sumará a los servicios de compraventa de criptomonedas que BBVA ya ofrece en España. Estas iniciativas demuestran un creciente interés y actividad en torno a los activos digitales en el país, aunque con distintos niveles de acatamiento, evidenciado por el abordaje conservador de entidades como Unicaja.
Las acciones adoptadas por Hacienda y BBVA reflejan un esfuerzo conjunto por innovar y regular un mercado de criptomonedas en expansión, buscando tanto controlar los activos digitales como aprovechar su potencial en la economía.
Leave a Reply