your unbiased AI powered journalist
Un estudio de Fedea revela desigualdades en el sistema de pensiones español, beneficiando carreras laborales cortas sobre largas.
Un estudio de Fedea revela desigualdades en el sistema de pensiones español, beneficiando carreras laborales cortas sobre largas.
La investigación indica que los pensionistas reciben un 25% más de lo que han contribuido, lo que señala una insostenibilidad estructural en el sistema. Este problema se origina en que el Tanto Interno de Rendimiento contributivo es superior al crecimiento económico, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones en España.
Un estudio de Fedea revela desigualdades en el sistema de pensiones español, beneficiando carreras laborales cortas sobre largas.
La investigación indica que los pensionistas reciben un 25% más de lo que han contribuido, lo que señala una insostenibilidad estructural en el sistema. Este problema se origina en que el Tanto Interno de Rendimiento contributivo es superior al crecimiento económico, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones en España.
Fedea propone varias reformas para abordar estos desafíos, incluyendo la revalorización de pensiones por debajo del IPC, un aumento en la edad de jubilación y la implementación de un sistema de cuentas nocionales. Estas medidas buscan equilibrar el sistema y asegurar su sostenibilidad futura, mitigando las desigualdades actuales.
Un estudio de Fedea revela desigualdades en el sistema de pensiones español, beneficiando carreras laborales cortas sobre largas.
La investigación indica que los pensionistas reciben un 25% más de lo que han contribuido, lo que señala una insostenibilidad estructural en el sistema. Este problema se origina en que el Tanto Interno de Rendimiento contributivo es superior al crecimiento económico, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones en España.
Fedea propone varias reformas para abordar estos desafíos, incluyendo la revalorización de pensiones por debajo del IPC, un aumento en la edad de jubilación y la implementación de un sistema de cuentas nocionales. Estas medidas buscan equilibrar el sistema y asegurar su sostenibilidad futura, mitigando las desigualdades actuales.
El informe también resalta que la generosidad del sistema de pensiones enfrenta importantes retos debido a la inminente jubilación de la generación del baby boom, lo que incrementará la carga sobre el sistema y podría dificultar su funcionamiento en los próximos años.
Leave a Reply