Jóvenes, investigadores y precarios: el colectivo que dignificó su profesión cumple 25 años

Pastora Martínez recuerda la fundación de la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI) en abril de 2000, destacando su esfuerzo por lograr una carrera investigadora más estable.

A lo largo de sus 25 años de existencia, la FJI ha llevado a cabo diversas acciones, como protestas y negociaciones a nivel ministerial, que han resultado en un reconocimiento significativo de sus miembros como trabajadores cualificados en el ámbito de la investigación, más allá de ser considerados meros becarios. Martínez también compartió su experiencia como estudiante, resaltando las dificultades que enfrentó debido a la incertidumbre de su financiación mientras realizaba su tesis en física en la Universidad Autónoma de Madrid.

La FJI ha conseguido importantes victorias, como la aprobación de la Ley de Ciencia en 2011, que empezó a reconocer a los investigadores como trabajadores. Miembros destacados como Javier Contreras y Manuel Heras mencionan los impactos positivos de la FJI en sus trayectorias, incluyendo iniciativas como la campaña “No + becas x trabajo” y el Estatuto del Personal Investigador en Formación, que formaliza la labor de los becarios y mejora sus derechos.

Cristina Rodríguez, actual presidenta de la FJI, enfatiza la necesidad de un Estatuto postdoctoral y la creación de un grupo salarial adecuado para los doctores. A pesar de los logros, la organización enfrenta desafíos en términos de financiación y estabilidad laboral en el campo de la investigación. Rodríguez critica las condiciones laborales aún precarias y se propone intensificar la presencia de la FJI para continuar la lucha en pro de mejores condiciones para los investigadores, reflejando su optimismo por los avances logrados y la necesidad de seguir trabajando para las futuras generaciones.

,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *