your unbiased AI powered journalist
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a Valencia el 29 de octubre de 2023, fue responsable del 69% de las muertes por inundaciones en la UE durante 2024.
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a Valencia el 29 de octubre de 2023, fue responsable del 69% de las muertes por inundaciones en la UE durante 2024.
El informe de Copernicus indicó que al menos 335 muertes en Europa durante 2024 estaban vinculadas a lluvias intensas, con 232 muertes directamente atribuidas a la DANA en Valencia. Este evento ocurrió en un año donde Europa occidental, a pesar de las temperaturas altas récord, sufrió condiciones climáticas extremas como lluvias torrenciales y ríos desbordados.
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a Valencia el 29 de octubre de 2023, fue responsable del 69% de las muertes por inundaciones en la UE durante 2024.
El informe de Copernicus indicó que al menos 335 muertes en Europa durante 2024 estaban vinculadas a lluvias intensas, con 232 muertes directamente atribuidas a la DANA en Valencia. Este evento ocurrió en un año donde Europa occidental, a pesar de las temperaturas altas récord, sufrió condiciones climáticas extremas como lluvias torrenciales y ríos desbordados.
El año 2024 se registró como el más cálido para Europa, destacando olas de calor en el sureste y la significativa reducción de glaciares. Las fuertes lluvias, incluyendo las provocadas por la tormenta Boris en septiembre, resultaron en inundaciones severas, las más graves desde 2013, afectando a un tercio de los ríos de la región.
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a Valencia el 29 de octubre de 2023, fue responsable del 69% de las muertes por inundaciones en la UE durante 2024.
El informe de Copernicus indicó que al menos 335 muertes en Europa durante 2024 estaban vinculadas a lluvias intensas, con 232 muertes directamente atribuidas a la DANA en Valencia. Este evento ocurrió en un año donde Europa occidental, a pesar de las temperaturas altas récord, sufrió condiciones climáticas extremas como lluvias torrenciales y ríos desbordados.
El año 2024 se registró como el más cálido para Europa, destacando olas de calor en el sureste y la significativa reducción de glaciares. Las fuertes lluvias, incluyendo las provocadas por la tormenta Boris en septiembre, resultaron en inundaciones severas, las más graves desde 2013, afectando a un tercio de los ríos de la región.
A pesar del aumento en precipitaciones, las temperaturas del aire y del mar alcanzaron niveles históricos, con el Mediterráneo superando la media de temperatura en 1.2 grados. Mientras que algunas regiones de España experimentaron un notable descenso en horas de sol, con pérdidas de entre 60 y 120 horas en el oeste. Este contraste climático resalta la crisis del cambio climático, dividiendo a Europa en dos mitades climáticas en 2024.
Leave a Reply