Las fuertes lluvias en España han incrementado los niveles de embalses del 53% al 60% en comparación con el promedio de la última década, aunque algunas cuencas, como Cataluña y Segura, siguen por debajo del 50% de su capacidad.
Las fuertes lluvias en España han incrementado los niveles de embalses del 53% al 60% en comparación con el promedio de la última década, aunque algunas cuencas, como Cataluña y Segura, siguen por debajo del 50% de su capacidad.
A pesar de esta mejora en los niveles de agua, expertos y autoridades subrayan la necesidad de mantener restricciones en el uso del agua. Esto se debe a la preocupación por el riesgo de sequías prolongadas que podrían afectar nuevamente la disponibilidad hídrica en el futuro.
Las fuertes lluvias en España han incrementado los niveles de embalses del 53% al 60% en comparación con el promedio de la última década, aunque algunas cuencas, como Cataluña y Segura, siguen por debajo del 50% de su capacidad.
A pesar de esta mejora en los niveles de agua, expertos y autoridades subrayan la necesidad de mantener restricciones en el uso del agua. Esto se debe a la preocupación por el riesgo de sequías prolongadas que podrían afectar nuevamente la disponibilidad hídrica en el futuro.
Los desembalses controlados tras las intensas lluvias demuestran que, aunque haya una sensación de mejora, es fundamental gestionar las reservas con precaución para evitar crear expectativas erróneas. Además, la distribución desigual de las lluvias genera desafíos relacionados con inundaciones y la gestión de ríos, lo que resalta la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la gestión del agua en el contexto del cambio climático.
Leave a Reply