La militarización de la lucha contra el narcotráfico por Trump genera tensiones con México

El presidente Donald Trump ha ordenado al Pentágono usar las fuerzas armadas para combatir cárteles de droga en el extranjero, específicamente en México y Venezuela.

La administración estadounidense considera a estos grupos como terroristas, lo que ha llevado a esta decisión que ha generado preocupación en México. La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado que no se permitirá una intervención militar estadounidense en el país.

Esta medida busca abordar la crisis de adicciones en Estados Unidos, pero plantea cuestionamientos legales sobre el uso de las fuerzas militares en lo que tradicionalmente son operaciones policiales. Sheinbaum ha señalado que es esencial colaborar de diferentes maneras y ha criticado la iniciativa como unilateral.

La situación destaca la complejidad de las relaciones bilaterales en temas de seguridad, donde la cooperación y el respeto a la soberanía son fundamentales. La postura de México enfatiza la necesidad de decisiones conjuntas en cuestiones de seguridad, subrayando que cada país debe trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos relacionados con el narcotráfico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *