La UE intensifica sus esfuerzos en materias primas críticas y otorga control a autonomías sobre proyectos mineros

La Unión Europea está fortaleciendo su estrategia para asegurar la seguridad económica mediante un mejor acceso a materias primas críticas.

Este enfoque se consolida con la ley de materias primas críticas aprobada en 2024, la cual establece procedimientos para la extracción de recursos en Europa, buscando reducir la dependencia de naciones como China. España juega un papel importante en esta estrategia al ser el único productor de estroncio en la UE y contar con importantes yacimientos que pueden contribuir a la autonomía de la UE en este ámbito.

La Comisión Europea pretende revitalizar la industria minera europea con un plan para reabrir o comenzar la explotación de minas en varios estados miembros. Sin embargo, cabe destacar que en España, las comunidades autónomas tienen el poder de vetar proyectos mineros en sus territorios, dado que poseen competencias en minería y en la evaluación ambiental, lo que podría complicar la implementación de estos proyectos.

La nueva legislación también tiene como objetivo facilitar el acceso a financiamiento y acelerar los procesos burocráticos, estableciendo un límite de 30 días para la autorización de proyectos y un máximo de 27 meses para la obtención de permisos de extracción. Esto se hace en el contexto de una creciente demanda de recursos como el litio, cobalto y tungsteno, que son esenciales para tecnologías modernas y refleja la urgente necesidad de la UE de diversificar sus fuentes de suministro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *