Las ‘dos Españas’ del paro evidencian desigualdades regionales

España presenta una significativa división socioeconómica entre el norte y el sur, reflejada en las tasas de desempleo que varían considerablemente entre estas regiones.

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de desempleo nacional se sitúa en un 10,3%, pero hay una clara discrepancia, con Extremadura alcanzando un 16% y Cantabria en un 7,1%. Aunque desde 2008 ha habido mejoras en las cifras de desempleo a nivel nacional, el sur del país sigue enfrentando mayores desafíos, con una economía que depende en gran medida de la agricultura y servicios de menor valor, lo que resulta en empleos inestables y altas tasas de temporalidad.

Además de las diferencias económicas, las disparidades educativas son un factor clave en esta división. En el sur, el desempleo de larga duración es un problema grave que afecta a muchas familias. Esto resalta la urgente necesidad de implementar políticas que mejoren la educación y diversifiquen la economía para abordar las raíces de estas disparidades.

Para cerrar esta histórica brecha socioeconómica, se señalan la importancia de políticas laborales más equitativas y el fomento de sectores económicos más sostenibles y resistentes. La inversión en educación y formación puede ser un motor clave para el desarrollo en estas regiones más desfavorecidas.

,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *