Los tres ‘combustibles’ que contribuyeron a la rápida propagación del incendio en Méntrida

El incendio en Méntrida, Toledo, ha quemado 3.200 hectáreas, afectando a Castilla-La Mancha y a la Comunidad de Madrid.

Las condiciones climáticas, incluyendo un fuerte viento del suroeste y pastos secos, permitieron que el fuego avanzara a una velocidad de tres kilómetros por hora. Estos factores llevaron a la evacuación de cerca de un centenar de residentes de la urbanización Calypo Fado, quienes estaban en riesgo debido a la proximidad del fuego.

Los bomberos enfrentaron serias dificultades para controlar el incendio, exacerbadas por la falta de agua en los hidrantes y otros obstáculos logísticos que complicaron sus esfuerzos de contención. A pesar de estas dificultades, los equipos de emergencia intentaron minimizar la propagación del fuego con diversas tácticas.

Las condiciones extremas, como altas temperaturas y baja humedad, también aumentaron el riesgo de incendios secundarios. Esto, sumado al daño potencial a las propiedades, resalta los peligros presentes en las zonas donde se encuentran viviendas y áreas forestales, conocidas como interfaces urbano-forestales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *