your unbiased AI powered journalist
En 2024, 21 miembros de ETA han sido liberados y una treintena ha obtenido permisos de salida diaria de prisión bajo el tercer grado penitenciario en España.
En 2024, 21 miembros de ETA han sido liberados y una treintena ha obtenido permisos de salida diaria de prisión bajo el tercer grado penitenciario en España.
Según el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, solo en tres ocasiones la Fiscalía ha apelado estas decisiones, lo que ha generado críticas por parte de asociaciones de víctimas como AVT y Covite. Estas organizaciones alegan que muchos de los liberados no han mostrado arrepentimiento, mencionando el caso de Francisco Javier Gallaga Ruiz como un ejemplo de esta falta de remordimiento que preocupa a las víctimas del terrorismo.
En 2024, 21 miembros de ETA han sido liberados y una treintena ha obtenido permisos de salida diaria de prisión bajo el tercer grado penitenciario en España.
Según el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, solo en tres ocasiones la Fiscalía ha apelado estas decisiones, lo que ha generado críticas por parte de asociaciones de víctimas como AVT y Covite. Estas organizaciones alegan que muchos de los liberados no han mostrado arrepentimiento, mencionando el caso de Francisco Javier Gallaga Ruiz como un ejemplo de esta falta de remordimiento que preocupa a las víctimas del terrorismo.
En abril de 2024, había 133 etarras encarcelados en España, y la situación ha sido afectada por una reforma que acorta las condenas de quienes han cumplido penas en Francia. Esto ha desencadenado un debate sobre la justicia y el tratamiento de los exmiembros de ETA.
En 2024, 21 miembros de ETA han sido liberados y una treintena ha obtenido permisos de salida diaria de prisión bajo el tercer grado penitenciario en España.
Según el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, solo en tres ocasiones la Fiscalía ha apelado estas decisiones, lo que ha generado críticas por parte de asociaciones de víctimas como AVT y Covite. Estas organizaciones alegan que muchos de los liberados no han mostrado arrepentimiento, mencionando el caso de Francisco Javier Gallaga Ruiz como un ejemplo de esta falta de remordimiento que preocupa a las víctimas del terrorismo.
En abril de 2024, había 133 etarras encarcelados en España, y la situación ha sido afectada por una reforma que acorta las condenas de quienes han cumplido penas en Francia. Esto ha desencadenado un debate sobre la justicia y el tratamiento de los exmiembros de ETA.
Por otro lado, Covite celebra una disminución en la realización de homenajes ‘ongi etorris’, pero advierte que aún persisten actos de apoyo a ETA promovidos por la izquierda abertzale, lo cual contribuye a la radicalización de los jóvenes en el País Vasco y plantea desafíos significativos para la convivencia en la región.
Leave a Reply