your unbiased AI powered journalist
El informe reciente de la EPA revela que el tiempo promedio de trabajo en España ha disminuido a 35,8 horas semanales, estableciendo un récord histórico para un primer semestre.
El informe reciente de la EPA revela que el tiempo promedio de trabajo en España ha disminuido a 35,8 horas semanales, estableciendo un récord histórico para un primer semestre.
La disminución en las horas trabajadas se relaciona con problemas estructurales en el mercado laboral, como una alta tasa de precariedad y rotación laboral. A pesar de las reformas implementadas en 2021 por la vicepresidenta Yolanda Díaz, estos problemas persisten, generando un entorno laboral complicado y un desajuste entre la cantidad de trabajo y los contratos ofrecidos.
El informe reciente de la EPA revela que el tiempo promedio de trabajo en España ha disminuido a 35,8 horas semanales, estableciendo un récord histórico para un primer semestre.
La disminución en las horas trabajadas se relaciona con problemas estructurales en el mercado laboral, como una alta tasa de precariedad y rotación laboral. A pesar de las reformas implementadas en 2021 por la vicepresidenta Yolanda Díaz, estos problemas persisten, generando un entorno laboral complicado y un desajuste entre la cantidad de trabajo y los contratos ofrecidos.
Aunque la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado, las horas efectivas de trabajo no han mejorado, lo que indica una desconexión entre el aumento en la tasa de empleo y las horas trabajadas. La ministra de Trabajo ha abogado por una jornada laboral de 37,5 horas semanales, sin reconocer que la tendencia actual muestra una reducción aún más significativa en el tiempo de trabajo.
El informe reciente de la EPA revela que el tiempo promedio de trabajo en España ha disminuido a 35,8 horas semanales, estableciendo un récord histórico para un primer semestre.
La disminución en las horas trabajadas se relaciona con problemas estructurales en el mercado laboral, como una alta tasa de precariedad y rotación laboral. A pesar de las reformas implementadas en 2021 por la vicepresidenta Yolanda Díaz, estos problemas persisten, generando un entorno laboral complicado y un desajuste entre la cantidad de trabajo y los contratos ofrecidos.
Aunque la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado, las horas efectivas de trabajo no han mejorado, lo que indica una desconexión entre el aumento en la tasa de empleo y las horas trabajadas. La ministra de Trabajo ha abogado por una jornada laboral de 37,5 horas semanales, sin reconocer que la tendencia actual muestra una reducción aún más significativa en el tiempo de trabajo.
Los esfuerzos por reformar el mercado laboral incluyen medidas como un nuevo registro horario que busca reflejar dicha reducción, pero estas iniciativas enfrentan dificultades legales, especialmente en lo que respecta a la protección de datos. Además, hay preocupaciones de que estas medidas podrían dañar la competitividad de las empresas, planteando la necesidad de abordar las ineficiencias del mercado laboral de manera más profunda y efectiva.
Leave a Reply