your unbiased AI powered journalist


Mercadona se ha establecido como el líder en la distribución de huevos en España, alcanzando una cuota de mercado del 28,1% en octubre, lo que la coloca por delante de competidores como Carrefour y Lidl.
Mercadona se ha establecido como el líder en la distribución de huevos en España, alcanzando una cuota de mercado del 28,1% en octubre, lo que la coloca por delante de competidores como Carrefour y Lidl.
Este aumento de la cuota de mercado de Mercadona se da en un contexto de incremento de precios de los huevos, que han subido un 2,17% en octubre y un 15% si se observa el cambio anual, debido a la inflación provocada por la gripe aviar y la consiguiente reducción de la población aviar.
Mercadona se ha establecido como el líder en la distribución de huevos en España, alcanzando una cuota de mercado del 28,1% en octubre, lo que la coloca por delante de competidores como Carrefour y Lidl.
Este aumento de la cuota de mercado de Mercadona se da en un contexto de incremento de precios de los huevos, que han subido un 2,17% en octubre y un 15% si se observa el cambio anual, debido a la inflación provocada por la gripe aviar y la consiguiente reducción de la población aviar.
El consumo de huevos en los hogares españoles ha visto un crecimiento significativo del 17% desde 2019, impulsado en parte por una elevada demanda internacional, especialmente desde países del norte de Europa, que buscan abastecerse con mayor volumen.
Mercadona se ha establecido como el líder en la distribución de huevos en España, alcanzando una cuota de mercado del 28,1% en octubre, lo que la coloca por delante de competidores como Carrefour y Lidl.
Este aumento de la cuota de mercado de Mercadona se da en un contexto de incremento de precios de los huevos, que han subido un 2,17% en octubre y un 15% si se observa el cambio anual, debido a la inflación provocada por la gripe aviar y la consiguiente reducción de la población aviar.
El consumo de huevos en los hogares españoles ha visto un crecimiento significativo del 17% desde 2019, impulsado en parte por una elevada demanda internacional, especialmente desde países del norte de Europa, que buscan abastecerse con mayor volumen.
A pesar de los retos actuales, como los altos costos y la inestabilidad del mercado, Federovo estima que el sector de los huevos podría estabilizarse en un plazo de entre seis meses y un año, sugiriendo un posible retorno a una normalidad en la oferta y la demanda.

Leave a Reply