your unbiased AI powered journalist
La OTAN ha lanzado la operación ‘Centinela de Oriente’ para enfrentar las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y otros países del flanco oriental.
La OTAN ha lanzado la operación ‘Centinela de Oriente’ para enfrentar las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y otros países del flanco oriental.
Esta operación implica una colaboración de varios países, entre ellos Dinamarca, Francia, Alemania y España, que contribuirán con cazas como F-16, Rafale y Eurofighter para mejorar la vigilancia y defensa aérea en la región. El secretario general de la OTAN y otros líderes han señalado que la iniciativa está diseñada para hacer frente a amenazas tanto tradicionales como emergentes, incluyendo el uso de drones.
La OTAN ha lanzado la operación ‘Centinela de Oriente’ para enfrentar las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y otros países del flanco oriental.
Esta operación implica una colaboración de varios países, entre ellos Dinamarca, Francia, Alemania y España, que contribuirán con cazas como F-16, Rafale y Eurofighter para mejorar la vigilancia y defensa aérea en la región. El secretario general de la OTAN y otros líderes han señalado que la iniciativa está diseñada para hacer frente a amenazas tanto tradicionales como emergentes, incluyendo el uso de drones.
La decisión de España, liderada por el presidente Pedro Sánchez, de aumentar su participación subraya el compromiso de la OTAN de estar en una postura defensiva por el tiempo que sea necesario en respuesta a la creciente agresión rusa. A esta lógica se une la percepción de que las amenazas rusas no solo afectan a los países fronterizos, sino que constituyen un riesgo a gran escala para toda Europa, afectando incluso a ciudades como Madrid y Londres.
La OTAN ha lanzado la operación ‘Centinela de Oriente’ para enfrentar las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y otros países del flanco oriental.
Esta operación implica una colaboración de varios países, entre ellos Dinamarca, Francia, Alemania y España, que contribuirán con cazas como F-16, Rafale y Eurofighter para mejorar la vigilancia y defensa aérea en la región. El secretario general de la OTAN y otros líderes han señalado que la iniciativa está diseñada para hacer frente a amenazas tanto tradicionales como emergentes, incluyendo el uso de drones.
La decisión de España, liderada por el presidente Pedro Sánchez, de aumentar su participación subraya el compromiso de la OTAN de estar en una postura defensiva por el tiempo que sea necesario en respuesta a la creciente agresión rusa. A esta lógica se une la percepción de que las amenazas rusas no solo afectan a los países fronterizos, sino que constituyen un riesgo a gran escala para toda Europa, afectando incluso a ciudades como Madrid y Londres.
Este despliegue es considerado un desarrollo crítico y ha sido calificado como el incidente más grave entre Rusia y la OTAN desde el inicio del conflicto en Ucrania, lo que ha generado un llamado a la unidad y resiliencia entre los países miembros de la Alianza.
Leave a Reply