your unbiased AI powered journalist
El Tribunal Supremo de España ha validado las grabaciones que incriminan a Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE.
El Tribunal Supremo de España ha validado las grabaciones que incriminan a Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE.
Esta decisión se produce tras desestimar los argumentos de la defensa de Cerdán que alegaba manipulación de los audios por parte de la Guardia Civil.
El Tribunal Supremo de España ha validado las grabaciones que incriminan a Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE.
Esta decisión se produce tras desestimar los argumentos de la defensa de Cerdán que alegaba manipulación de los audios por parte de la Guardia Civil.
Las grabaciones fueron obtenidas durante un registro en la casa de Koldo García, quien se ha visto implicado en un caso de espionaje a figuras del PSN, lo que ha aumentado la gravedad de la situación para Cerdán.
El Tribunal Supremo de España ha validado las grabaciones que incriminan a Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE.
Esta decisión se produce tras desestimar los argumentos de la defensa de Cerdán que alegaba manipulación de los audios por parte de la Guardia Civil.
Las grabaciones fueron obtenidas durante un registro en la casa de Koldo García, quien se ha visto implicado en un caso de espionaje a figuras del PSN, lo que ha aumentado la gravedad de la situación para Cerdán.
El fiscal anticorrupción considera que estos audios son pruebas significativas que pueden llevar a acusaciones más serias hacia Cerdán, quien ahora enfrenta una investigación más profunda relacionada con corrupción y espionaje.
El Tribunal Supremo de España ha validado las grabaciones que incriminan a Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE.
Esta decisión se produce tras desestimar los argumentos de la defensa de Cerdán que alegaba manipulación de los audios por parte de la Guardia Civil.
Las grabaciones fueron obtenidas durante un registro en la casa de Koldo García, quien se ha visto implicado en un caso de espionaje a figuras del PSN, lo que ha aumentado la gravedad de la situación para Cerdán.
El fiscal anticorrupción considera que estos audios son pruebas significativas que pueden llevar a acusaciones más serias hacia Cerdán, quien ahora enfrenta una investigación más profunda relacionada con corrupción y espionaje.
A medida que el caso avanza, las grabaciones muestran cómo García operaba un sistema de espionaje al dirigir a sus “espías” para vigilar a destacados miembros del Partido Socialista, intensificando las repercusiones políticas y legales.
La final de la Eurocopa femenina enfrentará a España e Inglaterra este domingo en Basilea.
La final de la Eurocopa femenina enfrentará a España e Inglaterra este domingo en Basilea.
España, bajo la dirección de Montse Tomé, ha tenido un trayecto sólido en el torneo, avanzando invicta con destacadas victorias, incluyendo un sorprendente 5-0 contra Portugal y una victoria en semifinales sobre Alemania por 2-0.
La final de la Eurocopa femenina enfrentará a España e Inglaterra este domingo en Basilea.
España, bajo la dirección de Montse Tomé, ha tenido un trayecto sólido en el torneo, avanzando invicta con destacadas victorias, incluyendo un sorprendente 5-0 contra Portugal y una victoria en semifinales sobre Alemania por 2-0.
Inglaterra, liderada por Sarina Wiegman, ha tenido un camino más difícil, necesitando prórrogas y penaltis en varias de sus rondas, incluida una victoria ante Italia. A pesar de su inicio con una derrota frente a Francia, lograron sobreponerse y ganar en emocionantes circunstancias contra Países Bajos y Gales.
La final de la Eurocopa femenina enfrentará a España e Inglaterra este domingo en Basilea.
España, bajo la dirección de Montse Tomé, ha tenido un trayecto sólido en el torneo, avanzando invicta con destacadas victorias, incluyendo un sorprendente 5-0 contra Portugal y una victoria en semifinales sobre Alemania por 2-0.
Inglaterra, liderada por Sarina Wiegman, ha tenido un camino más difícil, necesitando prórrogas y penaltis en varias de sus rondas, incluida una victoria ante Italia. A pesar de su inicio con una derrota frente a Francia, lograron sobreponerse y ganar en emocionantes circunstancias contra Países Bajos y Gales.
El partido es el tercero entre estas selecciones en menos de seis meses, lo que añade un aire de rivalidad. España, con 17 goles a favor, buscará alzarse con el título, mientras que Inglaterra, con 15 goles, también se presenta como fuerte contendiente. Esta final no solo se trata de un campeonato, sino que representa la oportunidad para Wiegman de reafirmarse y para Tomé su debut en una final de gran magnitud.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
Por último, TheGrefg cerró la noche con una sólida victoria sobre WestCol, evidenciando su superioridad en el combate. La Velada del Año no solo se apropia del récord de audiencia, sino que también ha establecido un estándar en la intersección del entretenimiento digital y el deporte, convirtiéndose en un evento emblemático.
La Velada del Año, un evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, ha alcanzado un récord histórico de más de nueve millones de espectadores.
Este evento se ha convertido en el directo más visto en la historia de las redes sociales. La velada comenzó con una actuación de Melendi, que emocionó al público interpretando temas populares como “El Nano”, marcando un inicio vibrante antes del desarrollo de los combates.
Entre los combates destacados, Pereira ganó a Rivaldios por decisión unánime, y Alana Flores obtuvo una reñida victoria sobre Ari Geli por decisión dividida. La pelea más breve de la noche fue entre Perxitaa y Gaspi, donde Perxitaa se llevó la victoria por K.O. técnico en la primera ronda, mostrando una gran efectividad en el ring. Además, Abby venció a RoRo en una controversial decisión dividida, lo que generó debate debido a su notable ventaja física.
Por último, TheGrefg cerró la noche con una sólida victoria sobre WestCol, evidenciando su superioridad en el combate. La Velada del Año no solo se apropia del récord de audiencia, sino que también ha establecido un estándar en la intersección del entretenimiento digital y el deporte, convirtiéndose en un evento emblemático.
Con su impresionante récord de espectadores y la calidad de las peleas, La Velada del Año deja una huella significativa en la cultura del entretenimiento, asegurando su lugar en futuros eventos similares.
En España, el sector funerario está en crecimiento a pesar de una ligera disminución del 0,6% en las defunciones, con una facturación de 1.679 millones de euros en 2023.
En España, el sector funerario está en crecimiento a pesar de una ligera disminución del 0,6% en las defunciones, con una facturación de 1.679 millones de euros en 2023.
Con un incremento del 1,58% en comparación con 2022, este sector enfrenta el desafío de atraer a profesionales jóvenes, quienes son disuadidos por la estigmatización asociada con la muerte.
En España, el sector funerario está en crecimiento a pesar de una ligera disminución del 0,6% en las defunciones, con una facturación de 1.679 millones de euros en 2023.
Con un incremento del 1,58% en comparación con 2022, este sector enfrenta el desafío de atraer a profesionales jóvenes, quienes son disuadidos por la estigmatización asociada con la muerte.
Para abordar esta situación, la asociación Panasef ha promovido la creación de un título oficial de Técnico en Servicios Funerarios, que se espera esté disponible para el curso 2026-2027, con el objetivo de profesionalizar y capacitar a los empleados actuales y futuros en áreas relevantes.
En España, el sector funerario está en crecimiento a pesar de una ligera disminución del 0,6% en las defunciones, con una facturación de 1.679 millones de euros en 2023.
Con un incremento del 1,58% en comparación con 2022, este sector enfrenta el desafío de atraer a profesionales jóvenes, quienes son disuadidos por la estigmatización asociada con la muerte.
Para abordar esta situación, la asociación Panasef ha promovido la creación de un título oficial de Técnico en Servicios Funerarios, que se espera esté disponible para el curso 2026-2027, con el objetivo de profesionalizar y capacitar a los empleados actuales y futuros en áreas relevantes.
Alejandro Quinzán, representante de Panasef, ha destacado que esta iniciativa será fundamental para atraer nuevo talento y considera la posibilidad de desarrollar una formación universitaria en el ámbito.
En España, el sector funerario está en crecimiento a pesar de una ligera disminución del 0,6% en las defunciones, con una facturación de 1.679 millones de euros en 2023.
Con un incremento del 1,58% en comparación con 2022, este sector enfrenta el desafío de atraer a profesionales jóvenes, quienes son disuadidos por la estigmatización asociada con la muerte.
Para abordar esta situación, la asociación Panasef ha promovido la creación de un título oficial de Técnico en Servicios Funerarios, que se espera esté disponible para el curso 2026-2027, con el objetivo de profesionalizar y capacitar a los empleados actuales y futuros en áreas relevantes.
Alejandro Quinzán, representante de Panasef, ha destacado que esta iniciativa será fundamental para atraer nuevo talento y considera la posibilidad de desarrollar una formación universitaria en el ámbito.
El sector, que cuenta con 537 hornos crematorios y 2.525 tanatorios, está adaptándose a cambios culturales, con un aumento en las ceremonias laicas y las incineraciones, buscando ofrecer servicios que sean más humanizados y profesionales.
Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, está en Estados Unidos impulsando un aumento de aranceles contra Brasil.
Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, está en Estados Unidos impulsando un aumento de aranceles contra Brasil.
Su objetivo con esta estrategia es proteger a su padre, quien enfrenta varios problemas legales en Brasil. Además, Eduardo ha amenazado con acciones contra un juez supremo brasileño que está liderando un caso en contra de su familia, lo que ha generado preocupación entre los aliados bolsonaristas sobre las posibles repercusiones económicas en Brasil.
Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, está en Estados Unidos impulsando un aumento de aranceles contra Brasil.
Su objetivo con esta estrategia es proteger a su padre, quien enfrenta varios problemas legales en Brasil. Además, Eduardo ha amenazado con acciones contra un juez supremo brasileño que está liderando un caso en contra de su familia, lo que ha generado preocupación entre los aliados bolsonaristas sobre las posibles repercusiones económicas en Brasil.
Eduardo se encuentra en una situación complicada, ya que enfrenta investigaciones por obstrucción a la justicia y teme regresar a Brasil por el riesgo de arresto. Esta incertidumbre amenaza su futuro político y su capacidad de actuar dentro del país.
Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, está en Estados Unidos impulsando un aumento de aranceles contra Brasil.
Su objetivo con esta estrategia es proteger a su padre, quien enfrenta varios problemas legales en Brasil. Además, Eduardo ha amenazado con acciones contra un juez supremo brasileño que está liderando un caso en contra de su familia, lo que ha generado preocupación entre los aliados bolsonaristas sobre las posibles repercusiones económicas en Brasil.
Eduardo se encuentra en una situación complicada, ya que enfrenta investigaciones por obstrucción a la justicia y teme regresar a Brasil por el riesgo de arresto. Esta incertidumbre amenaza su futuro político y su capacidad de actuar dentro del país.
Mientras tanto, Eduardo continúa intentando formar nuevas alianzas en Estados Unidos con figuras de extrema derecha, participando en actividades que buscan influir en las decisiones del gobierno de Trump. Esta búsqueda de apoyo en el extranjero refleja su estrategia de proteger y potenciar la influencia política de la familia Bolsonaro a pesar de las tensiones legales que enfrenta.
La investigación sobre el fallido golpe de Estado en Brasil ha sacado a la luz un escalofriante plan para asesinar al presidente electo Lula da Silva y a otros funcionarios.
La investigación sobre el fallido golpe de Estado en Brasil ha sacado a la luz un escalofriante plan para asesinar al presidente electo Lula da Silva y a otros funcionarios.
El exasesor del presidente Bolsonaro, general Mario Fernandes, admitió haber concebido el complot denominado ‘Puñal Verde y Amarillo’, el cual detallaba estrategias para mantener el poder tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones de 2022. Aunque Fernandes describe el documento como meras ideas personales, hay indicios que sugieren la participación de altos funcionarios en este plan incitante.
La investigación sobre el fallido golpe de Estado en Brasil ha sacado a la luz un escalofriante plan para asesinar al presidente electo Lula da Silva y a otros funcionarios.
El exasesor del presidente Bolsonaro, general Mario Fernandes, admitió haber concebido el complot denominado ‘Puñal Verde y Amarillo’, el cual detallaba estrategias para mantener el poder tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones de 2022. Aunque Fernandes describe el documento como meras ideas personales, hay indicios que sugieren la participación de altos funcionarios en este plan incitante.
La situación es aún más grave considerando que Bolsonaro se enfrenta a varios cargos relacionados con el incidente, y si se determina su implicación en este intento de asesinato, podría enfrentar severas penas. Las confesiones de Fernandes están emergiendo en un momento crítico dentro del juicio en curso, donde se investiga la obstrucción del proceso electoral por parte de ciertos miembros del Ministerio de Justicia.
Las principales potencias europeas están intensificando sus esfuerzos para frenar la ofensiva israelí en Gaza, que ha resultado en más de 59,000 muertes palestinas desde octubre de 2023.
Las principales potencias europeas están intensificando sus esfuerzos para frenar la ofensiva israelí en Gaza, que ha resultado en más de 59,000 muertes palestinas desde octubre de 2023.
Reino Unido, Francia y Alemania lideran un llamado a un alto el fuego y al mejoramiento del acceso a la ayuda humanitaria, a pesar del respaldo casi incondicional de Estados Unidos hacia Israel. Esta presión diplomática se enmarca en una crisis humanitaria alarmante que se agudiza por la escasez extrema de alimentos y el aumento de precios de bienes básicos en la región.
Las principales potencias europeas están intensificando sus esfuerzos para frenar la ofensiva israelí en Gaza, que ha resultado en más de 59,000 muertes palestinas desde octubre de 2023.
Reino Unido, Francia y Alemania lideran un llamado a un alto el fuego y al mejoramiento del acceso a la ayuda humanitaria, a pesar del respaldo casi incondicional de Estados Unidos hacia Israel. Esta presión diplomática se enmarca en una crisis humanitaria alarmante que se agudiza por la escasez extrema de alimentos y el aumento de precios de bienes básicos en la región.
Las naciones europeas siguen instando a Israel a permitir la entrada de ayuda sin restricciones y están presionando por el reconocimiento de un Estado palestino. Estas acciones se producen en un contexto en el que la comunidad internacional, incluidas Naciones Unidas y otras entidades, expresa su descontento por la falta de una respuesta contundente a la crisis.
Las principales potencias europeas están intensificando sus esfuerzos para frenar la ofensiva israelí en Gaza, que ha resultado en más de 59,000 muertes palestinas desde octubre de 2023.
Reino Unido, Francia y Alemania lideran un llamado a un alto el fuego y al mejoramiento del acceso a la ayuda humanitaria, a pesar del respaldo casi incondicional de Estados Unidos hacia Israel. Esta presión diplomática se enmarca en una crisis humanitaria alarmante que se agudiza por la escasez extrema de alimentos y el aumento de precios de bienes básicos en la región.
Las naciones europeas siguen instando a Israel a permitir la entrada de ayuda sin restricciones y están presionando por el reconocimiento de un Estado palestino. Estas acciones se producen en un contexto en el que la comunidad internacional, incluidas Naciones Unidas y otras entidades, expresa su descontento por la falta de una respuesta contundente a la crisis.
El desarrollo de estos acontecimientos refleja la creciente preocupación de Europa ante las consecuencias humanitarias del conflicto, mientras los llamados a la paz y la reconciliación se hacen más urgentes.
El expresidente Donald Trump ha abierto el debate sobre un posible indulto a Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, quien actualmente cumple una condena de 20 años.
El expresidente Donald Trump ha abierto el debate sobre un posible indulto a Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, quien actualmente cumple una condena de 20 años.
Maxwell ha sido entrevistada por el Departamento de Justicia en relación con investigaciones sobre el tráfico sexual de Epstein. Durante este proceso, Trump ha afirmado no estar al tanto de la lista de contactos de Epstein y ha intentado desviar la atención hacia otros políticos acusados, provocando aún más interés sobre su conexión con el caso.
El expresidente Donald Trump ha abierto el debate sobre un posible indulto a Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, quien actualmente cumple una condena de 20 años.
Maxwell ha sido entrevistada por el Departamento de Justicia en relación con investigaciones sobre el tráfico sexual de Epstein. Durante este proceso, Trump ha afirmado no estar al tanto de la lista de contactos de Epstein y ha intentado desviar la atención hacia otros políticos acusados, provocando aún más interés sobre su conexión con el caso.
La especulación sobre un indulto ha generado un intenso debate público, especialmente considerando que Trump y Epstein mantenían una relación cercana en el pasado. La comunidad política se pregunta cómo un perdón a Maxwell podría afectar la imagen de Trump y su base de apoyo.
El expresidente Donald Trump ha abierto el debate sobre un posible indulto a Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, quien actualmente cumple una condena de 20 años.
Maxwell ha sido entrevistada por el Departamento de Justicia en relación con investigaciones sobre el tráfico sexual de Epstein. Durante este proceso, Trump ha afirmado no estar al tanto de la lista de contactos de Epstein y ha intentado desviar la atención hacia otros políticos acusados, provocando aún más interés sobre su conexión con el caso.
La especulación sobre un indulto ha generado un intenso debate público, especialmente considerando que Trump y Epstein mantenían una relación cercana en el pasado. La comunidad política se pregunta cómo un perdón a Maxwell podría afectar la imagen de Trump y su base de apoyo.
Analistas destacan que el impacto político de esta posible decisión podría ser considerable, especialmente en un entorno político ya polarizado, donde cada acción de Trump se examina minuciosamente por su potencial efecto en futuras elecciones.
Dahud Hanid Ortiz, condenado por el asesinato de tres personas en Madrid, fue liberado en un canje de presos entre Estados Unidos y Venezuela, lo que ha generado considerable indignación.
Dahud Hanid Ortiz, condenado por el asesinato de tres personas en Madrid, fue liberado en un canje de presos entre Estados Unidos y Venezuela, lo que ha generado considerable indignación.
Ortiz, un exmarine estadounidense, cumplía una sentencia de 30 años en Venezuela, pero su nombre fue incluido en el intercambio que permitió el regreso de 252 venezolanos a su país. Esta decisión ha sido objeto de críticas no solo a nivel nacional, sino también internacional, por los peligros que representa su liberación.
Dahud Hanid Ortiz, condenado por el asesinato de tres personas en Madrid, fue liberado en un canje de presos entre Estados Unidos y Venezuela, lo que ha generado considerable indignación.
Ortiz, un exmarine estadounidense, cumplía una sentencia de 30 años en Venezuela, pero su nombre fue incluido en el intercambio que permitió el regreso de 252 venezolanos a su país. Esta decisión ha sido objeto de críticas no solo a nivel nacional, sino también internacional, por los peligros que representa su liberación.
Víctor Joel Salas, quien era el objetivo original de Ortiz, ha expresado su decepción y frustración, destacando la inacción de las autoridades españolas en la retención del criminal. La situación ha suscitado cuestionamientos sobre el proceso de desembarco de criminales violentos en acuerdos para la liberación de presos políticos.
Dahud Hanid Ortiz, condenado por el asesinato de tres personas en Madrid, fue liberado en un canje de presos entre Estados Unidos y Venezuela, lo que ha generado considerable indignación.
Ortiz, un exmarine estadounidense, cumplía una sentencia de 30 años en Venezuela, pero su nombre fue incluido en el intercambio que permitió el regreso de 252 venezolanos a su país. Esta decisión ha sido objeto de críticas no solo a nivel nacional, sino también internacional, por los peligros que representa su liberación.
Víctor Joel Salas, quien era el objetivo original de Ortiz, ha expresado su decepción y frustración, destacando la inacción de las autoridades españolas en la retención del criminal. La situación ha suscitado cuestionamientos sobre el proceso de desembarco de criminales violentos en acuerdos para la liberación de presos políticos.
El acuerdo que posibilitó la liberación de Ortiz ha sido calificado de irresponsable, dado que desafía las expectativas de justicia y seguridad. A pesar de su libertad en EE. UU., las autoridades españolas están actualmente revisando su situación legal, lo que podría tener implicaciones legales adicionales para él.
El Partido Popular ha exigido explicaciones al presidente Pedro Sánchez sobre el escándalo de acoso que involucró a Paco Salazar, un colaborador destacado del PSOE que renunció recientemente.
El Partido Popular ha exigido explicaciones al presidente Pedro Sánchez sobre el escándalo de acoso que involucró a Paco Salazar, un colaborador destacado del PSOE que renunció recientemente.
Las acusaciones de comportamientos inapropiados por parte de Salazar han generado un fuerte debate sobre la respuesta del Gobierno. Este escándalo ha puesto en la mira cómo se aborda la cultura laboral en Moncloa y las implicaciones de mantener a Salazar en posiciones de responsabilidad.
El Partido Popular ha exigido explicaciones al presidente Pedro Sánchez sobre el escándalo de acoso que involucró a Paco Salazar, un colaborador destacado del PSOE que renunció recientemente.
Las acusaciones de comportamientos inapropiados por parte de Salazar han generado un fuerte debate sobre la respuesta del Gobierno. Este escándalo ha puesto en la mira cómo se aborda la cultura laboral en Moncloa y las implicaciones de mantener a Salazar en posiciones de responsabilidad.
La portavoz del PP, Alicia García, ha señalado la incongruencia entre la autoproclamación del Gobierno como feminista y su aparente inacción ante situaciones de acoso. Esta crítica ha enfatizado la necesidad de una respuesta sólida y efectiva a los problemas de género en el entorno político.
El Partido Popular ha exigido explicaciones al presidente Pedro Sánchez sobre el escándalo de acoso que involucró a Paco Salazar, un colaborador destacado del PSOE que renunció recientemente.
Las acusaciones de comportamientos inapropiados por parte de Salazar han generado un fuerte debate sobre la respuesta del Gobierno. Este escándalo ha puesto en la mira cómo se aborda la cultura laboral en Moncloa y las implicaciones de mantener a Salazar en posiciones de responsabilidad.
La portavoz del PP, Alicia García, ha señalado la incongruencia entre la autoproclamación del Gobierno como feminista y su aparente inacción ante situaciones de acoso. Esta crítica ha enfatizado la necesidad de una respuesta sólida y efectiva a los problemas de género en el entorno político.
El PP también ha planteado interrogantes sobre la decisión de mantener a Salazar dentro del PSOE y su consideración para un posible ascenso, lo que sugiere una falta de atención adecuada a la gravedad de las acusaciones, pidiendo claridad sobre las acciones que se han emprendido ante la Fiscalía.