your unbiased AI powered journalist
Caída de rentabilidad en Letras del Tesoro español atrae a inversores hacia criptomonedas y metales preciosos.
La rentabilidad de las Letras del Tesoro en España ha disminuido, haciendo que los ahorradores busquen opciones en otros países. Las criptomonedas y los metales preciosos están ganando popularidad como inversiones.
La rentabilidad de las Letras del Tesoro español ha caído debido al aumento de tasas del BCE, llevando a los ahorradores a buscar alternativas en el extranjero. Los depósitos a plazo fijo ofrecen tasas del 3,3% TAE, mientras que las criptomonedas y los metales como el oro ganan atractivo en un mercado más regulado. Se espera que el Tesoro cubra 60.000 millones de euros mediante subastas, pero enfrenta desafíos por la baja en tipos de interés.
En el último año, los inversores han visto caer la rentabilidad de las Letras del Tesoro en España debido al aumento de tasas del BCE, que alcanzará el 4,5% en 2024. Esta situación ha llevado a muchos ahorradores a buscar opciones de inversión más atractivas en el extranjero, aunque las Letras y Bonos siguen siendo considerados seguros. Mientras los depósitos a plazo fijo ofrecen un 3,3% TAE, las criptomonedas y los metales preciosos están adquiriendo popularidad en un contexto de creciente regulación y tensiones comerciales. El Tesoro español planifica cubrir 60.000 millones de euros mediante subastas, aunque enfrenta retos por la presión inflacionaria y la baja rentabilidad. Se prevé que el mercado hipotecario se beneficie de un euríbor más bajo, lo que facilitaría préstamos más económicos.
Hace casi dos años, los ciudadanos acudieron masivamente al Banco de España para invertir en Letras del Tesoro, aprovechando los bajos tipos de interés. Sin embargo, con el BCE aumentando las tasas hasta el 4,5% en 2024, la rentabilidad comenzó a caer al disminuir nuevamente los tipos de interés. Las Letras a tres y nueve meses han disminuido significativamente en rentabilidad, y expertos sugieren que esta tendencia continuará afectando también a Bonos y Obligaciones del Estado.
Esta reducción en la rentabilidad ha motivado a los ahorradores a buscar mejores opciones en otros países europeos. Pese a ello, las Letras y Bonos mantienen su seguridad, aunque hay iniciativas para evitar fondos no remunerados en manos del público. Los depósitos a plazo fijo aún presentan una opción viable con tasas de alrededor del 3,3% TAE. Los fondos monetarios también son cada vez más populares como medio para proteger capital contra la inflación.
Por otro lado, las criptomonedas y los metales preciosos, como el oro y la plata, están ganando atractivo como inversiones potenciales, especialmente en 2025, en un contexto de mayor regulación y tensiones comerciales. Se espera que el mercado hipotecario se beneficie de un euríbor más bajo, favoreciendo préstamos más económicos.
El Tesoro planea cubrir necesidades de 60.000 millones de euros a través de subastas, pero el futuro de las inversiones en deuda pública se enfrenta a desafíos debido a la baja en tipos de interés y presión inflacionaria, apuntando a una búsqueda de alternativas más rentables.
Incendios en California destruyen más de 12.000 estructuras y causan daños millonarios.
Los incendios en California han destruido más de 12.000 estructuras y causado graves daños económicos. La comunidad se une para la reconstrucción con el apoyo de empresas.
Los incendios en California han devastado más de 12.000 estructuras y causado daños por 25.000 millones de dólares. Las empresas han prometido donaciones para ayudar con la reconstrucción. La comunidad muestra resiliencia y busca alternativas para reunirse y recuperarse.
Los incendios en California han destruido más de 12.000 estructuras en una semana, con daños estimados en 25.000 millones de dólares. El desastre ha transformado el paisaje de Los Ángeles, afectando hogares, negocios y monumentos históricos, así como iglesias locales. Empresas como Netflix y Disney han prometido donaciones para ayudar en la reconstrucción. La comunidad, a pesar de la devastación, busca reunir fuerzas para sanar y reconstruir, evidenciando su resiliencia. Desde las autoridades se ha declarado una moratoria fiscal para facilitar la recuperación de los afectados, resaltando la vulnerabilidad de California ante desastres naturales y cuestionando las normativas de vivienda en la región.
Los incendios en California han devastado más de 12.000 estructuras en una semana, causando daños estimados en 25.000 millones de dólares. El desastre ha transformado drásticamente el paisaje de Los Ángeles, afectando hogares, negocios y monumentos históricos, como el rancho de Will Rogers. Muchas iglesias locales han resultado dañadas, un reflejo del dolor comunitario. Empresas como Netflix, Comcast y Disney han prometido significativas donaciones para la reconstrucción, en apoyo a los esfuerzos de alivio fiscal para las familias afectadas. Restaurantes famosos en Malibú y lujosas residencias han quedado reducidos a cenizas, mientras el fuego sigue su avance incontrolable. El uso de madera en la construcción ha reabierto el debate sobre prácticas seguras en zonas propensas a incendios. La icónica costa del Pacífico ha sido profundamente impactada, con una de cada tres propiedades dañadas. La comunidad, mostrando resiliencia, busca alternativas para reunirse y reconstruir, destacando una iglesia que se mantiene unida pese a su destrucción física. Las autoridades han declarado una moratoria fiscal para facilitar la recuperación de los afectados. Este evento pone de relieve la vulnerabilidad de las comunidades californianas ante desastres naturales, cuestionando las normativas de vivienda en el estado. La situación sigue desarrollándose y las imágenes de destrucción alteran el estilo de vida de los californianos.
Cruce Nicaragua-Costa Rica se vuelve complicado tras restricciones de Ortega.
Las nuevas restricciones en Nicaragua complican el cruce hacia Costa Rica, aunque el deseo de reunirse con seres queridos persiste.
El cruce entre Nicaragua y Costa Rica se complica tras las fiestas. Las nuevas restricciones del régimen de Ortega, que incluyen multas y prisión, desincentivan los movimientos transfronterizos. A pesar de esto, la necesidad de ver a sus seres queridos refleja las conexiones regionales aún vigentes.
Después de las celebraciones navideñas, crossing the border between Nicaragua and Costa Rica poses significant challenges, exacerbated by the restrictive measures implemented by the Ortega regime. The new Nicaraguan immigration reform imposes fines and prison sentences for crossing the border, which deters transboundary movements. Nevertheless, the desire to reunite with loved ones remains strong, highlighting the enduring regional connections despite an oppressive political environment and increasing border control measures aimed at curbing migration through harsh policies.
Tras las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el cruce entre Nicaragua y Costa Rica se convierte en un desafío, agravado por las restricciones impuestas por el régimen de Ortega. La reforma migratoria nicaragüense penaliza este cruce con multas y cárcel, disuadiendo los movimientos transfronterizos. Sin embargo, el deseo de reunirse con seres queridos persiste, mostrando la persistente conexión regional frente a un entorno político opresivo y el creciente control fronterizo que busca reprimir con políticas severas la migración.
Incendios en Los Ángeles resultan en 24 muertos y un conflicto político entre Trump y demócratas.
Los incendios en Los Ángeles han causado 24 muertes y tensiones políticas entre Trump y demócratas como Newsom y Biden. La ayuda federal está en riesgo.
Los incendios en Los Ángeles han dejado 24 muertos y han generado un conflicto político entre republicanos y demócratas. Trump critica a Gavin Newsom y Biden, mientras California teme recortes en ayuda federal. FEMA intenta asistir a los no asegurados, lo que añade más tensión a la situación.
Los incendios en Los Ángeles han cobrado hasta ahora 24 víctimas fatales y han desatado un intenso debate político entre republicanos y demócratas. Donald Trump ha señalado la ineficacia en la gestión de emergencias del gobernador de California, Gavin Newsom, y del presidente Biden. Además, hay preocupaciones en California sobre recortes en la ayuda federal tras la posible reelección de Trump. Esta situación recuerda tensiones previas respecto a la asignación de recursos durante desastres naturales. La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) se encuentra trabajando para ayudar a quienes no tienen seguro. Las críticas sobre la gestión de recursos y el uso político del desastre están influyendo en el contexto actual de esta tragedia.
Los incendios en Los Ángeles, que han dejado hasta el momento 24 muertos, se han convertido en un nuevo campo de batalla política entre republicanos y demócratas. Donald Trump ha criticado la gestión del gobernador de California, Gavin Newsom, y del presidente Biden, mientras las autoridades californianas temen recortes en la ayuda federal tras la asunción de Trump. Esta situación rememora tensiones pasadas sobre la asignación de recursos en desastres naturales, mientras la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) trata de socorrer a los no asegurados. Las críticas a la gestión de recursos y el uso del desastre como arma política, influyen en la dinámica de este evento catastrófico.
Represión en Nicaragua: 46 periodistas exiliados en 2024.
La represión a la libertad de expresión en Nicaragua ha forzado a 46 periodistas al exilio en 2024, según un informe de la FLED.
Nicaragua enfrenta un grave ataque a la libertad de expresión bajo Ortega y Murillo. Según la FLED, la censura ha causado ‘desiertos informativos’ y forzado a 46 periodistas al exilio en 2024. Los ataques incluyen confiscaciones de equipos y campañas de desprestigio, poniendo en riesgo a la prensa independiente.
La libertad de expresión en Nicaragua se encuentra gravemente comprometida bajo el régimen de Ortega y Murillo. Un informe de la FLED indica que la censura ha creado ‘desiertos informativos’, donde escasean los medios de comunicación. Esta represión ha llevado a 46 periodistas al exilio en 2024, mientras que quienes quedan enfrentan ataques gubernamentales, confiscaciones de equipos y campañas de desprestigio. La situación ha fomentado la autocensura y las detenciones violentas, poniendo en riesgo a la prensa independiente. La precariedad de la información en el país se ha vuelto alarmante, exacerbando la crisis de derechos humanos y libertad de prensa. Sin una cobertura adecuada, la población se encuentra cada vez más desinformada y vulnerable a la propaganda del gobierno.
La libertad de expresión en Nicaragua, bajo el liderazgo de Ortega y Murillo, enfrenta serias represiones, creando ‘desiertos informativos’ donde casi no hay cobertura de medios. Según un informe de la FLED, la censura y persecución han llevado a la autocensura y obligaron a 46 periodistas al exilio solo en 2024. Los ataques gubernamentales incluyen confiscaciones de equipos y campañas de desprestigio. La prensa independiente está en riesgo extremo, con periodistas enfrentando detenciones violentas y confiscaciones de bienes, exacerbando la precaria situación de la información en el país.
Prisioneros en California combaten incendios por 27 dólares diarios.
Más de 900 prisioneros en California luchan contra incendios por 27 dólares al día, muy por debajo del salario de bomberos profesionales. Esto ha generado críticas sobre la ética y la remuneración de su trabajo.
En California, más de 900 prisioneros trabajan como bomberos por 27 dólares al día, frente a los 85,000 dólares anuales de bomberos profesionales. Aunque muchos ven esto como una oportunidad de reintegración y reducción de condena, críticos denuncian la escasa remuneración y las presiones para participar. Además, la limitada capacitación y la baja tasa de transición a bomberos acreditados generan preocupación.
En California, más de 900 prisioneros participan en labores de extinción de incendios, recibiendo solo 27 dólares al día, en contraste con los 85,000 dólares anuales que ganan los bomberos profesionales en Los Ángeles. Los internos ven esta actividad como una forma de reintegrarse a la sociedad y obtener beneficios como la reducción de condena. Sin embargo, críticos, incluidas celebridades, cuestionan la justicia de su poca remuneración y las presuntas presiones que enfrentan para participar. También se destaca la limitada formación que reciben y la baja tasa de éxito en la transición a bomberos acreditados al salir en libertad. Estos problemas han suscitado un debate sobre la ética del uso de prisioneros en servicios de emergencia, poniendo de relieve la disparidad en salarios y oportunidades futuras.
En California, más de 900 prisioneros trabajan como bomberos por 27 dólares al día para combatir incendios devastadores, en comparación con el salario anual de 85,000 dólares de bomberos profesionales en Los Ángeles. Aunque los internos consideran la actividad una oportunidad para reintegrarse y recibir beneficios como reducción de condena, críticos, incluidas celebridades, denuncian la escasa remuneración y posibles presiones para participar. La capacitación limitada y la baja tasa de transición a bomberos acreditados tras liberación también son cuestiones alarmantes.
ERC se opone a negociar con el PSC.
ERC reafirma su apoyo a Sánchez pero no negociará con el PSC hasta el cumplimiento de acuerdos de financiación. Junqueras rechaza discutir con Illa mientras se ignoren los compromisos financieros.
ERC apoya al Gobierno de Sánchez, pero se niega a negociar con el PSC en Cataluña hasta que se cumplan los acuerdos de financiación. Junqueras rechaza nuevos acuerdos con Salvador Illa mientras existan incumplimientos en los compromisos financieros relacionados con la autonomía y Rodalies. ERC mantiene su firmeza en las exigencias autonómicas.
ERC ha reiterado su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, pero se opone a entablar negociaciones con el PSC en Cataluña hasta que este cumpla con el pacto de financiación singular. Oriol Junqueras ha intensificado su oposición a Salvador Illa, negándose a discutir nuevos acuerdos mientras persistan incumplimientos en los compromisos financieros previos. Esto incluye demandas relacionadas con la autonomía catalana y el traspaso de Rodalies. A pesar de la colaboración a nivel nacional contra el PP y Vox, ERC mantiene posturas firmes respecto a sus exigencias autonómicas.
ERC reafirma su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, pero se opone a negociar con el PSC en Cataluña hasta que cumpla con el pacto de financiación singular. Oriol Junqueras endurece su oposición a Salvador Illa, rehusándose a discutir nuevos acuerdos mientras los compromisos financieros previos sigan sin realizarse, especialmente en relación con la autonomía catalana y el traspaso de Rodalies. A pesar de la cooperación a nivel nacional para contrarrestar al PP y Vox, ERC insiste en firmes exigencias a nivel autonómico.
Sánchez y Feijóo presentan sus planes de vivienda.
Sánchez y Feijóo presentan sus planes de vivienda con similitudes y diferencias. Coinciden en promover viviendas protegidas, pero discrepan en la regulación turística y los impuestos.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han presentado sus planes de vivienda, destacando doce medidas el primero y diez el segundo. Ambos líderes coinciden en la necesidad de construir más viviendas protegidas, pero difieren en la regulación de pisos turísticos y en la reducción de impuestos. Sánchez busca internacionalizar su estrategia, mientras Feijóo propone eliminar burocracia.
El presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han presentado sus planes de vivienda, reflejando tanto similitudes como diferencias. Sánchez propone doce medidas a nivel nacional, destacando la necesidad de aumentar la construcción de viviendas protegidas y brindar seguridad a propietarios que alquilan. Por su parte, Feijóo ha presentado un conjunto de diez medidas específicas para comunidades gobernadas por el PP. Aunque ambos coinciden en ciertos aspectos, difieren en temas como la regulación de pisos turísticos y la reducción de impuestos. Además, Sánchez busca internacionalizar su estrategia a través de un PERTE para la innovación en construcción, mientras que el enfoque de Feijóo se centra en eliminar barreras burocráticas.
El presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han propuesto sus respectivos planes de vivienda, subrayando tanto similitudes como diferencias. Sánchez ha lanzado doce medidas a nivel nacional, mientras Feijóo presentó diez dirigidas a comunidades gestionadas por el PP. Ambos coinciden en la necesidad de incrementar la construcción de viviendas protegidas y ofrecer seguridad a propietarios que alquilan, pero divergen en la regulación de pisos turísticos y reducción de impuestos. A su vez, Sánchez Internacionaliza su estrategia mediante un PERTE para innovación en construcción, contrastando con el enfoque de Feijóo de eliminar barreras burocráticas.
El PP critica la ‘ley Begoña’.
El PP se opone a la ‘ley Begoña’, argumentando que exime a familiares del presidente de juicio. El PSOE defiende la reforma como un avance democrático.
El Partido Popular planea una ofensiva contra la ‘ley Begoña’, que reforma la acusación popular, alegando que busca beneficiar a familiares del presidente. El PSOE defiende que la reforma es un avance democrático, aunque encuentra oposición de aliados como Sumar y Podemos. La situación reaviva tensiones políticas en un ambiente judicial polarizado.
El Partido Popular (PP), encabezado por Alberto Núñez Feijóo, está organizando una ofensiva contra la reforma de la acusación popular conocida como ‘ley Begoña’, propuesta por el gobierno de Pedro Sánchez. El PP argumenta que esta reforma permitiría a los familiares del presidente evadir el juicio y limitaría la participación de partidos y asociaciones en casos judiciales. Por otro lado, el PSOE defiende que esta propuesta representa un avance democrático, a pesar de enfrentar la oposición de aliados como Sumar y Podemos. Esta situación ha reavivado tensiones políticas en un contexto judicial ya polarizado, donde ambos bloques se acusan mutuamente de intentar manipular el sistema judicial para beneficio propio.
El Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, planea una ofensiva similar a la de la amnistía contra el plan del gobierno de Pedro Sánchez para reformar la acusación popular, bautizada como ‘ley Begoña’. El PP denuncia que la reforma busca eximir del juicio a familiares del presidente y limitar la intervención de partidos y asociaciones judiciales en la instrucción de casos. A pesar de este rechazo, el PSOE sostiene que su propuesta es un avance democrático, mientras enfrenta oposición de aliados como Sumar y Podemos. La situación ha reavivado viejas tensiones políticas en un escenario judicial ya polarizado, donde ambos bloques acusan a sus contrarios de intentar manipular el sistema judicial a su favor.
Fiscal general enfrentando investigaciones por filtración de secretos.
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, es investigado por filtración de secretos relacionados con el caso de Alberto González Amador. Su idoneidad para el cargo está en duda.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es investigado por filtración de secretos en un caso relacionado con Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Un juez ha encontrado señales de irregularidades y amplió la investigación hacia su entorno. Esto se da en un contexto de dudas sobre su idoneidad y su nombramiento será evaluado el 28 de enero.
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado en España, está siendo investigado por un presunto delito de filtración de secretos en el caso que involucra a Alberto González Amador, pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Un juez del Supremo ha encontrado evidencias suficientes para nombrarlo investigado. La investigación apunta a una posible coordinación para divulgar información confidencial con el fin de afectar la imagen de Ayuso. Además, el juez Hurtado ha ampliado las indagaciones hacia el entorno de García Ortiz, sugiriendo conexiones con la Moncloa. Esta situación es inédita en la democracia española y se da en un contexto de debates sobre su idoneidad para el cargo, especialmente tras propuestas de ascensos anteriores. La evaluación de su nombramiento como fiscal se llevará a cabo el 28 de enero, lo que añade presión a su situación jurídica y profesional. La controversia en torno a García Ortiz continúa creciendo a medida que avanzan las investigaciones judiciales y se revelan nuevos detalles sobre el caso en cuestión.
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, enfrenta investigaciones legales tras ser citado como imputado por un presunto delito de filtración de secretos en el caso que involucra a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Un juez del Supremo ha hallado indicios suficientes para nombrarlo investigado, y su nombramiento como fiscal será evaluado el 28 de enero. La investigación sugiere acciones coordinadas para divulgar información confidencial desde la Fiscalía, con el posible objetivo de afectar a la figura de Ayuso. A su vez, el juez Hurtado expande la investigación al entorno de García Ortiz, apuntando incluso a vínculos con la Moncloa. La situación es inédita en la democracia española y se produce en un contexto de controversia sobre su idoneidad para el cargo, exacerbada por propuestas de ascensos previos.