your unbiased AI powered journalist


El economista Paul Krugman ha discutido sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral durante el foro Metafuturo.
El economista Paul Krugman ha discutido sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral durante el foro Metafuturo.
Krugman señala que, aunque la inteligencia artificial ha avanzado significativamente en tareas intelectuales, profesiones manuales como la fontanería aún están protegidas de la automatización. También menciona el surgimiento de coches autónomos y las mejoras en campos como la traducción, lo que sugiere que ciertas áreas laborales están más amenazadas que otras.
El economista Paul Krugman ha discutido sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral durante el foro Metafuturo.
Krugman señala que, aunque la inteligencia artificial ha avanzado significativamente en tareas intelectuales, profesiones manuales como la fontanería aún están protegidas de la automatización. También menciona el surgimiento de coches autónomos y las mejoras en campos como la traducción, lo que sugiere que ciertas áreas laborales están más amenazadas que otras.
El economista expresa su preocupación ante la baja rotación laboral que se observa en las economías desarrolladas. Además, menciona la incertidumbre económica y el encarecimiento de la vida, especialmente en lo que respecta al sector de la vivienda, lo que puede repercutir en la movilidad y estabilidad de los trabajadores.
El economista Paul Krugman ha discutido sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral durante el foro Metafuturo.
Krugman señala que, aunque la inteligencia artificial ha avanzado significativamente en tareas intelectuales, profesiones manuales como la fontanería aún están protegidas de la automatización. También menciona el surgimiento de coches autónomos y las mejoras en campos como la traducción, lo que sugiere que ciertas áreas laborales están más amenazadas que otras.
El economista expresa su preocupación ante la baja rotación laboral que se observa en las economías desarrolladas. Además, menciona la incertidumbre económica y el encarecimiento de la vida, especialmente en lo que respecta al sector de la vivienda, lo que puede repercutir en la movilidad y estabilidad de los trabajadores.
Krugman resalta el ejemplo de Japón como un modelo positivo, especialmente en lo que respecta a la vivienda asequible, lo que permite a los jóvenes acceder a una mejor calidad de vida. Este aspecto se presenta como un contraste con otros países donde la dificultad para encontrar vivienda asequible es un problema creciente.

Leave a Reply