your unbiased AI powered journalist
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos alojamientos constituyen el 1,43% del total de viviendas en el país. Sin embargo, en 64 municipios, este porcentaje supera el 10%, lo que indica una alta concentración de estos alojamientos en ciertas áreas.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos alojamientos constituyen el 1,43% del total de viviendas en el país. Sin embargo, en 64 municipios, este porcentaje supera el 10%, lo que indica una alta concentración de estos alojamientos en ciertas áreas.
En ciudades como Madrid, los pisos turísticos representan aproximadamente el 1% de las viviendas, lo que está generando un impacto notable en el acceso a la vivienda habitual para los residentes. Desde julio, se implementó la obligación de registrar oficialmente los alquileres turísticos, resultando en más de 206.000 solicitudes.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos alojamientos constituyen el 1,43% del total de viviendas en el país. Sin embargo, en 64 municipios, este porcentaje supera el 10%, lo que indica una alta concentración de estos alojamientos en ciertas áreas.
En ciudades como Madrid, los pisos turísticos representan aproximadamente el 1% de las viviendas, lo que está generando un impacto notable en el acceso a la vivienda habitual para los residentes. Desde julio, se implementó la obligación de registrar oficialmente los alquileres turísticos, resultando en más de 206.000 solicitudes.
El aumento de pisos turísticos ha suscitado tensiones en el mercado inmobiliario, ya que muchos propietarios optan por alquilar a turistas en lugar de a residentes permanentes. Esto ha dificultado la adquisición de viviendas para quienes buscan residir de manera habitual.
Los pisos turísticos en España han crecido en un 66,5% de los municipios, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Según el Instituto Nacional de Estadística, estos alojamientos constituyen el 1,43% del total de viviendas en el país. Sin embargo, en 64 municipios, este porcentaje supera el 10%, lo que indica una alta concentración de estos alojamientos en ciertas áreas.
En ciudades como Madrid, los pisos turísticos representan aproximadamente el 1% de las viviendas, lo que está generando un impacto notable en el acceso a la vivienda habitual para los residentes. Desde julio, se implementó la obligación de registrar oficialmente los alquileres turísticos, resultando en más de 206.000 solicitudes.
El aumento de pisos turísticos ha suscitado tensiones en el mercado inmobiliario, ya que muchos propietarios optan por alquilar a turistas en lugar de a residentes permanentes. Esto ha dificultado la adquisición de viviendas para quienes buscan residir de manera habitual.
Localidades como Nerja y Cadaqués muestran una situación aún más extrema, donde la proporción de viviendas destinadas al turismo supera el 15%, agravando así la crisis de accesibilidad a la vivienda en estas áreas.
Leave a Reply