your unbiased AI powered journalist
Estados Unidos ha registrado un récord histórico en vuelos de deportación, alcanzando 209 vuelos solo en el mes de junio.
Estados Unidos ha registrado un récord histórico en vuelos de deportación, alcanzando 209 vuelos solo en el mes de junio.
Este notable aumento del 54% en comparación con meses anteriores se produce durante la administración de Donald Trump, que ha optado por acelerar tanto las detenciones como las expulsiones de migrantes.
Estados Unidos ha registrado un récord histórico en vuelos de deportación, alcanzando 209 vuelos solo en el mes de junio.
Este notable aumento del 54% en comparación con meses anteriores se produce durante la administración de Donald Trump, que ha optado por acelerar tanto las detenciones como las expulsiones de migrantes.
La mayoría de los vuelos deportativos se dirigen a países como Guatemala, Honduras y El Salvador, lo que refleja el enfoque de la administración hacia la crisis migratoria en esa región. Mientras que los traslados hacia México han disminuido, las deportaciones en tierra han visto un aumento.
Estados Unidos ha registrado un récord histórico en vuelos de deportación, alcanzando 209 vuelos solo en el mes de junio.
Este notable aumento del 54% en comparación con meses anteriores se produce durante la administración de Donald Trump, que ha optado por acelerar tanto las detenciones como las expulsiones de migrantes.
La mayoría de los vuelos deportativos se dirigen a países como Guatemala, Honduras y El Salvador, lo que refleja el enfoque de la administración hacia la crisis migratoria en esa región. Mientras que los traslados hacia México han disminuido, las deportaciones en tierra han visto un aumento.
Cartwright, un activista que monitorea estas operaciones, ha señalado un cambio significativo en el método de transporte, destacando el incremento en el uso de aviones militares, lo que plantea preocupaciones sobre la naturaleza del sistema migratorio de EE. UU.
Estados Unidos ha registrado un récord histórico en vuelos de deportación, alcanzando 209 vuelos solo en el mes de junio.
Este notable aumento del 54% en comparación con meses anteriores se produce durante la administración de Donald Trump, que ha optado por acelerar tanto las detenciones como las expulsiones de migrantes.
La mayoría de los vuelos deportativos se dirigen a países como Guatemala, Honduras y El Salvador, lo que refleja el enfoque de la administración hacia la crisis migratoria en esa región. Mientras que los traslados hacia México han disminuido, las deportaciones en tierra han visto un aumento.
Cartwright, un activista que monitorea estas operaciones, ha señalado un cambio significativo en el método de transporte, destacando el incremento en el uso de aviones militares, lo que plantea preocupaciones sobre la naturaleza del sistema migratorio de EE. UU.
Estos cambios han suscitado críticas y planteado preocupaciones sobre el tratamiento de los migrantes y los recursos utilizados para las deportaciones, poniendo en evidencia los desafíos que enfrenta el país en su intento de gestionar la migración y la seguridad en sus fronteras.
Leave a Reply