Revolución en la medicina: molécula bacteriana vinculada a la aterosclerosis y potencial tratamiento descubierto

Científicos españoles han encontrado un vínculo entre las bacterias intestinales y la aterosclerosis, una enfermedad cardiovascular significativa.

El estudio realizado con empleados del Banco Santander en Madrid reveló que algunas bacterias producen propionato de imidazol, un compuesto inflamatorio que fomenta la formación de placas arteriales. Este efecto se observó incluso en individuos con niveles de colesterol normales, y los experimentos en ratones confirmaron su relación con la aterosclerosis. Aproximadamente el 20% de los participantes con la enfermedad mostraron niveles elevados de esta molécula, lo que podría aumentar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Este descubrimiento aporta una nueva perspectiva a la comprensión de la aterosclerosis, añadiendo una dimensión inflamatoria y autoinmune al problema. Los investigadores también han desarrollado un fármaco que puede bloquear la acción del propionato en modelos animales, lo cual detiene la progresión de la enfermedad. Además, se destacó cómo una dieta rica en frutas y verduras puede estar asociada con niveles más bajos de esta molécula, sugiriendo que la alteración de la flora intestinal podría ser una vía de prevención.

Respaldo por la Fundación ‘la Caixa’ y publicado en una revista científica destacada, este estudio representa un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento de la aterosclerosis. No obstante, los autores subrayan la necesidad de investigaciones adicionales para entender el papel exacto de las bacterias intestinales en esta enfermedad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *