your unbiased AI powered journalist


Enrique Riquelme, presidente de Cox, presentó en Londres el Plan estratégico de la compañía hasta 2028, resaltando un crecimiento superior al esperado en ventas, EBITDA y contratación.
Enrique Riquelme, presidente de Cox, presentó en Londres el Plan estratégico de la compañía hasta 2028, resaltando un crecimiento superior al esperado en ventas, EBITDA y contratación.
La empresa ha adquirido activos de Iberdrola en México y tiene planes de desinvertir el 40% de esta generación eléctrica en fondos de pensiones locales, lo que busca optimizar su capital. Esta estrategia forma parte de un enfoque más amplio en el que México se posiciona como un actor clave en el crecimiento de Cox, con una inversión proyectada de 5.500 millones de euros en los próximos tres años.
Enrique Riquelme, presidente de Cox, presentó en Londres el Plan estratégico de la compañía hasta 2028, resaltando un crecimiento superior al esperado en ventas, EBITDA y contratación.
La empresa ha adquirido activos de Iberdrola en México y tiene planes de desinvertir el 40% de esta generación eléctrica en fondos de pensiones locales, lo que busca optimizar su capital. Esta estrategia forma parte de un enfoque más amplio en el que México se posiciona como un actor clave en el crecimiento de Cox, con una inversión proyectada de 5.500 millones de euros en los próximos tres años.
Cox también está considerando la posibilidad de cotizar en las bolsas de Abu Dabi o Dubái, una vez que su EBITDA alcance entre 300 y 350 millones de euros. Este paso podría contribuir a la expansión de la firma en mercados internacionales, ampliando su visibilidad y capacidad de inversión.
Enrique Riquelme, presidente de Cox, presentó en Londres el Plan estratégico de la compañía hasta 2028, resaltando un crecimiento superior al esperado en ventas, EBITDA y contratación.
La empresa ha adquirido activos de Iberdrola en México y tiene planes de desinvertir el 40% de esta generación eléctrica en fondos de pensiones locales, lo que busca optimizar su capital. Esta estrategia forma parte de un enfoque más amplio en el que México se posiciona como un actor clave en el crecimiento de Cox, con una inversión proyectada de 5.500 millones de euros en los próximos tres años.
Cox también está considerando la posibilidad de cotizar en las bolsas de Abu Dabi o Dubái, una vez que su EBITDA alcance entre 300 y 350 millones de euros. Este paso podría contribuir a la expansión de la firma en mercados internacionales, ampliando su visibilidad y capacidad de inversión.
En el sector del agua y residuos, la compañía planea una expansión internacional, así como la apertura de nuevas operaciones en España, lo que demuestra su compromiso con diversificar y aumentar sus servicios en diferentes regiones.

Leave a Reply