your unbiased AI powered journalist
La Unión Europea, ante la incertidumbre de los aranceles estadounidenses, busca coordinar una respuesta mientras España, liderada por Pedro Sánchez, centra su atención en América Latina para fortalecer lazos comerciales.
La Unión Europea, ante la incertidumbre de los aranceles estadounidenses, busca coordinar una respuesta mientras España, liderada por Pedro Sánchez, centra su atención en América Latina para fortalecer lazos comerciales.
Sánchez ha visitado India, Vietnam y China, lo que podría generar tensiones con EE.UU., y está impulsando la ratificación del acuerdo con Mercosur, que promete beneficios significativos, incluyendo la creación de la mayor zona de libre comercio del mundo y un ahorro arancelario de 4.000 millones de euros.
La Unión Europea, ante la incertidumbre de los aranceles estadounidenses, busca coordinar una respuesta mientras España, liderada por Pedro Sánchez, centra su atención en América Latina para fortalecer lazos comerciales.
Sánchez ha visitado India, Vietnam y China, lo que podría generar tensiones con EE.UU., y está impulsando la ratificación del acuerdo con Mercosur, que promete beneficios significativos, incluyendo la creación de la mayor zona de libre comercio del mundo y un ahorro arancelario de 4.000 millones de euros.
El acuerdo con Mercosur beneficiaría a varios sectores, especialmente la agricultura, y se espera que sea ratificado antes de fin de año, con España desempeñando un rol vital como mediador, a pesar de las objeciones que han surgido en el camino.
La Unión Europea, ante la incertidumbre de los aranceles estadounidenses, busca coordinar una respuesta mientras España, liderada por Pedro Sánchez, centra su atención en América Latina para fortalecer lazos comerciales.
Sánchez ha visitado India, Vietnam y China, lo que podría generar tensiones con EE.UU., y está impulsando la ratificación del acuerdo con Mercosur, que promete beneficios significativos, incluyendo la creación de la mayor zona de libre comercio del mundo y un ahorro arancelario de 4.000 millones de euros.
El acuerdo con Mercosur beneficiaría a varios sectores, especialmente la agricultura, y se espera que sea ratificado antes de fin de año, con España desempeñando un rol vital como mediador, a pesar de las objeciones que han surgido en el camino.
En el frente canadiense, a pesar de tensiones previas, el primer ministro Carney está trabajando para fortalecer la cooperación con la UE, con España funcionando como intermediario en el proceso, mientras que con México se ha modernizado el tratado de libre comercio, beneficiando en gran medida a los sectores agrícolas e industriales.
Leave a Reply