Sanciones estadounidenses afectan al sistema bancario mexicano en medio de conflicto antidrogas

Estados Unidos ha aumentado su presión sobre México en la lucha contra el tráfico de drogas, afectando a su sistema financiero.

Durante el mandato de Donald Trump, se han señalado a bancos como CIBanco y Vector por supuestos vínculos con el lavado de dinero para cárteles de narcotráfico. Esta situación ha incrementado las tensiones entre ambos países, ya que el Departamento del Tesoro ha documentado transferencias que involucran a narcotraficantes y sobornos, mientras que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha intervenido para proteger la inversión.

Las acciones de Estados Unidos están relacionadas con una nueva legislación enfocada en el fentanilo, que busca combatir el lavado de dinero asociado con este y otros opioides sintéticos. Sin embargo, estas restricciones han llevado a una caída en las calificaciones de riesgo de las instituciones financieras mexicanas, provocando que algunas pierdan clientes debido a la inestabilidad generada.

Expertos advierten que el lavado de dinero en México podría representar más del 5% del PIB, lo que subraya la magnitud del problema. La creciente vigilancia sobre la banca mexicana está cambiando el panorama financiero, y la estrategia estadounidense es percibida como una forma de presión en medio de la competencia global, especialmente frente a China.

,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *